Con el inicio de la desescalada en España muchas de las marcas más conocidas han empezado a reabrir sus tiendas más pequeñas, las que no superan los 400 metros cuadrados
España ha empezado ya la desescalada del coronavirus y, aunque en distinto grado dependiendo del territorio, en todas las zonas del país se ha comenzado ya a experimentar una ligera apertura respecto a lo establecido inicialmente en el Real Decreto 463/2020 del 14 de marzo por el que se declaró el estado de alarma y a través del que se impuso el confinamiento obligatorio de la población salvo por motivos laborales o excepcionales.
En algunos territorios, entre los que se incluyen Madrid, Barcelona y Valencia, todavía se está en la fase 0 o de preparación mientras que en zonas como Sevilla, todo el País Vasco, Navarra, Extremadura, Aragón, Canarias y Galicia están ya en la fase primera. Este hecho hace que no en toda España se disponga de la misma libertad comercial ni de movimientos, sin embargo, en todo el país ya pueden abrir algunas tiendas. En concreto, en ambas fases pueden hacerlo aquellas que tengan menos de 400 metros cuadrados y se encuentren fuera de un centro comercial. Sin embargo, en la fase cero los compradores tienen que acudir con cita previa mientras que en la fase uno, mientras se respeten las normas establecidas sobre la distancia interpersonal y la higiene, pueden acudir sin previo aviso y cuando se respete el aforo del 30%.
Acogiéndose a la ley y gracias a la apertura que conllevan estas primeras fases del plan de desescalada del Gobierno de Pedro Sánchez, algunas grandes empresas como Ikea, Inditex o Tendam han abierto ya o están en proceso de hacerlo algunas de las tiendas que cumplen con los requisitos establecidos por las autoridades y dependiendo de la provincia o área sanitaria en la que se encuentren atienden con cita previa o sin ella.
Estas son algunas de las marcas más reconocidas que ya han empezado a abrir tiendas:
- Ikea: La compañía sueca ha iniciado la desescalada en España con la reapertura desde el 12 de mayo de 14 centros de alimentación, localizados todos en territorio peninsular. En concreto tendrá abiertas de lunes a viernes entre las 12:00 y las 19:00 horas sus cuatro tiendas de la Comunidad de Madrid, las tres de Cataluña y las que se encuentran en Málaga, A Coruña, Asturias, Barakaldo, Jerez, Valladolid y Zaragoza. Además, en sus tiendas de alimentación en Valencia, Sevilla y Murcia ofrecerá a sus clientes la posibilidad de hacer pedidos por encargo aunque tendrán que acudir a recogerlos a los establecimientos.
- Inditex (Zara, Pull and Bear, Stradivarius, Bershka, Kiddy’s Class, etc): Inditex ha abierto ya algunas tiendas de sus principales marcas y, dependiendo de si se encuentran en la fase 0 o la 1 sus clientes deberán coger o no cita. Para que los compradores sepan qué tiendas están abiertas Inditex ha habilitado en las webs de las distintas marcas buscadores que indican qué tiendas están abiertas, en qué horarios y si se debe llamar o no para coger cita previa. Así, por ejemplo si se quiere comprar en un Stradivarius de Madrid capital (fase 0) se puede llamar al de la tienda localizada en el número 161 de la calle Alcalá para coger cita o si desea acudir al Zara de Denia (fase 1) , se puede hacer libremente entre las 10:00 y las 14:00 horas o entre las 17:00 y las 20:30 en el que se encuentra en la calle Marqués de Campo 66.
- Mango: La compañía española Mango también está empezando a reabrir sus tiendas. En este caso cuenta ya con establecimientos abiertos en Madrid, Sevilla, Durango, Logroño, Bilbao, Pamplona y Burgos entre otras. Se puede consultar aquí cuáles están abiertas así como si requieren o no cita previa.
- Leroy Merlin: La multinacional francesa especializada en bricolaje mantiene abiertas desde el 6 de mayo 57 de las 132 tiendas de todas España para atender a los clientes profesionales. En este caso también ha instalado en su web un buscador en el que indica cuáles son estos establecimientos. Para el resto de compradores todavía ofrece la alternativa ‘online’ o la compra por teléfono.
- Tendam (Women’s Secret, Springfiedl, Cortefiel y Pedro del Hierro): Desde Tendam indicaron el pasado 7 de mayo que en Europa ya han empezado las reaperturas de las tiendas de su marca, mientras que en España, los establecimientos que cumplan con las limitaciones de espacio establecidas por el Gobierno, lo harían en los días siguientes. Así, algunas tiendas de Women’s Secret como la de la calle Alberto Aguilera de Madrid o la de la Gran Vía de Bilbao ya están abiertas.
- Kiko Milano: La firma italiana de maquillaje también ha empezado la reapertura de sus tiendas en España y por ahora cuenta con establecimientos abiertos en Algeciras, Bilbao, Cádiz, Ceuta, Córdoba, Ibiza, Jaén, Mallorca, Murcia y Plasencia entre otras ciudades del País. Para saber si hay alguna tienda Kiko abierta en tu ciudad, la empresa ha facilitado en su web un listado que va actualizando.
- Parfois: La compañía portuguesa de accesorios también arrancó el 11 de mayo la reapertura de algunas tiendas. Hasta ahora hay establecimientos de su marca abiertos en A Coruña, Huelva, Algeciras, Sevilla, Vigo, Teruel, Santa Cruz de Tenerife y otras ciudades. Pueden consultarse todas en la lista que la entidad va actualizando periódicamente.
- The Body Shop: La compañía de cosmética con sede en Londres The Body Shop también empezó el 11 de mayo la reapertura de algunas de sus tiendas en España con horario de 11.00 a 20:00 horas. En su web se puede encontrar cuáles son los locales que tiene abiertos por ahora.
- Lush: En Lush también han vuelto pero lo han hecho con un método diferente. Según anunció la compañía el 11 de mayo se han «reinventado» para que sus clientes seleccionen sus productos desde casa y acudan a la tienda a recogerlos de manera individual y con cita previa.
Fuente: El Confidencial