Simplifica procedimientos, elimina barreras y modifica tasas, entre otras medidas
Este decreto ley aprobado por la Junta agiliza 21 leyes y seis decretos e incluye un centenar de acciones, entre simplificación de procedimientos, eliminación de barreras o modificación de tasas. “Esta reforma legal puede tener un efecto inmediato en el corto plazo en la economía andaluza, y especialmente en el sector del comercio, uno de los ámbitos más golpeados por la crisis sanitaria”, afirma Velasco.
El decreto ley modifica la Ley de Comercio Interior de Andalucía de 2012 y el decreto de 2014 encargado de regular la declaración de las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT). Incrementa los días de apertura autorizados en domingos y festivos y se flexibilizan los horarios, permitiendo al sector comercial “adaptar su oferta a los nuevos hábitos de consumo, lo que resulta fundamental en el actual contexto de globalización de la economía digital”, añade el consejero de Economía.
Esta norma prevé durante 2020 ampliar en dos días más el número de domingos y festivos en que los comercios podrán permanecer abiertos al público. Estos domingos en 2021 se incrementarán hasta un total de 14 y para el año 2022 alcanzarán los 16, que es el mínimo que la normativa básica estatal determina.
Por otra parte, Rogelio Velasco ha recalcado que, “frente a la inacción del Gobierno central, que ha venido ignorando las demandas que se les ha trasladado desde Andalucía”, su departamento ha repartido más de 45.000 mascarillas al sector y ha permitido la puesta en contacto de su tejido empresarial con los proveedores de material de seguridad y protección incluidos en la plataforma de soluciones innovadoras de Economía denominada PLAnd-COVID-19, con el fin de facilitar la continuidad del abastecimiento.
Finalmente, ha cuantificado un plan de ayudas para la reactivación del pequeño comercio por valor de 14,6 millones de euros, que incluye también el fomento de la transformación digital.
Fuente: revista inforetail