Saltar al contenido

Mérida: El Consistorio enviará a los hogares bonos de consumo para apoyar al comercio local

Más de 50 veladores han solicitado ya la apertura de terrazas para el próximo lunes, lo que supone un 61% de total de las que hay en Mérida

El gobierno local va a aplicar una serie de medidas para mejorar la situación socio económica de la ciudad. El alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, las desgranó ayer con las partidas económicas que las van a posibilitar. Dejó claro que muchas de ellas se podrán realizar si Mérida pasa a la fase 1 de la desescalada y declaró que las ayudas irán destinadas a los que tienen su sede mercantil en Mérida.

Habrá un Plan de Estímulo al Comercio, para el que se destinarán cerca de medio millón de euros. El objetivo es aumentar el consumo en el comercio local. Entre otras medidas se mejorará el centro comercial abierto y se crearán «bonos de consumo».

Explicó que dichos bonos se enviarán a los domicilios para que fomente el gasto en los comercios que se adhieran. El Ayuntamiento prevé que por cada euro que aporte el Consistorio, el emeritense gaste euro y medio. «Quedan por definir las cuantías. Pero, por ejemplo, con un bono de 20 euros es necesario gastar 50 en el comercio local para poder disfrutar de esa ventaja. Los establecimientos que se adhieran recibirán dinero del Ayuntamiento. Habrá una cuantía máxima por persona y se enviará a los domicilios. El dinero de ayudas que recibirá cada comercio dependerá del número de empleados o que su sede mercantil la tenga registrada en Mérida.

Osuna pide a la Junta y a la organización del Festival de Teatro que este se celebre aunque sea con limitación de aforo

En cuanto a veladores y mercadillos Osuna adelantó que, hasta ayer, 55 veladores han solicitado la apertura de terrazas para el 11 de mayo, siempre que Mérida pase a la fase 1. La ciudad cuenta con un total de 90. El 61% de los empresarios que tienen licencia para ello lo han pedido, cifra que crecerá el fin de semana.

En cuanto al mercadillo, que comenzará el 12 de mayo, aclaró que de las 207 licencias que existen sólo se han solicitado el 50%. El mercadillo va a ocupar todo el recinto ferial, su recorrido superará los 2 kilómetros y se cumplirán las medidas sanitarias y de distanciamiento social.

En cuanto a la promoción turística Osuna adelantó que se va a preparar una campaña de difusión nacional. Para ello se destinarán 490.00 euros en promocionar la imagen de la ciudad a través de paquetes con oferta turística. Y se sacará una línea de ayudas a fondo perdido para cumplir las medidas higiénico sanitarias.

Resaltó el Plan de Empleo Público que va a crear el Ayuntamiento. Tendrá tres líneas. Una será a través del PAEL (Plan de Activación de Empleo Local), que prevé crear 45 puestos de trabajo durante un año. Habrá bolsas de trabajo para servicios necesarios y también se contará con los planes de empleo de diversidad funcional. «El objetivo es que el 1 de junio haya más de 200 personas trabajando en el Ayuntamiento. La mayoría de contratos, excepto los del PAEL, serán de 6 meses a jornada completa».

Sobre el sector de la construcción el alcalde destacó la puesta en marcha un plan de rehabilitación de fachadas y la eliminación del cableado aéreo para promover el empleo en el sector de las reformas y construcción.

Osuna también anuncia que ha pedido tanto a la organización del Festival de Mérida como a la Junta que haya festival, aunque sea con limitación de aforo. «Prefiero que haya 800, 1.000 o 2.000 espectadores a que no haya ninguno. Desde el Ayuntamiento estamos dispuestos a hacer un esfuerzo económico para que el Festival se celebre este verano».

Fuente: Hoy

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos