Saltar al contenido

Ayudas económicas para fomentar el consumo local en Euskadi

El Gobierno Vasco ha puesto en marcha una amplia línea de ayudas económicas directas al sector y el Ayuntamiento de San Sebastián ha lanzado el PREK, un programa de apoyo al comercio de proximidad

El ecuador del GdM San Sebastián Moda Festival PV 2020 ‘online’ comenzará con un exhaustivo análisis de la situación real del comercio vasco y las entidades público-privadas serán las encargadas de acercar la realidad del sector. Entre las 16:45 y las 17:45 horas del 12 de junio, representantes del Gobierno Vasco y del Ayuntamiento de San Sebastián presentarán las ayudas impulsadas para la reactivación económica local y a partir de las 17:45 horas «cuatro casos de éxito comercial» expondrán sus modelos de negocio.

Ayudas directas de siete millones y medio de euros

El Gobierno Vasco no ha tardado en dar respuesta a las demandas del sector textil. La crisis provocada por el COVID-19 ha dejado maltrecho al establecimiento de proximidad y el compromiso del departamento de Turismo, Comercio y Consumo es total con el sector.

Más allá de las medidas aplicables a todo tipo de empresas para reactivar la economía, el Gobierno Vasco ha hecho un gran esfuerzo para mantener vivo el pequeño comercio. Para ello, el ‘Plan de Ayudas Extraordinarias COVID-19’ incluye 7,5 millones de euros destinados al comercio vasco. La consejera Sonia Pérez Ezquerra explicó recientemente que «se trata de proteger y dar soporte para minimizar el impacto y lograr que, una vez finalizada la alarma sanitaria, se produzca lo antes posible un rebote en la actividad».

Las ayudas están dirigidas a autónomos, ‘micro’ y pequeñas empresas cuya actividad principal, la comercial, se haya visto suspendida totalmente en el periodo de alarma sanitaria o que hayan sufrido una reducción en las ventas superior al 75%. Un sector clave en Euskadi teniendo en cuenta que el 78% tiene menos de dos empleos, y el 93% dispone de plantillas con menos de cinco; y las personas autónomas representan un 34%.

Con una subvención máxima de 3.000 euros por empresa, «son ayudas compatibles con cualquier otra subvención, siempre que no se supere el coste del concepto subvencionado». Los conceptos subvencionables se pueden agrupar en cuatro apartados: los pagos correspondientes a las cuotas de los préstamos hipotecarios destinados a cubrir la compra del establecimiento donde se desarrolla la actividad o los recibos de alquiler; el gasto de adquisición del ‘stock’ de producto de temporada; los gastos corrientes producidos durante el cierre de la actividad por el estado de alarma sanitaria, como son: suministros, otros consumos o abono de servicios exteriores; y las cuotas de amortización de préstamos destinados a la financiación de inversiones.

 

La dinamización de nuestro comercio de San Sebastián también será diferente, pero lo haremos potenciando la compra local y apelando a la responsabilidad y contribución de las personas consumidoras ,dando las gracias a todas y todos los profesionales que hacéis de la experiencia de compra segura vuestra tarea diaria. Toca buscar la excelencia, haciendo las cosas ordinarias extraordinariamente bien.

La dinamización de nuestro comercio de San Sebastián también será diferente, pero lo haremos potenciando la compra local y apelando a la responsabilidad y contribución de las personas consumidoras ,dando las gracias a todas y todos los profesionales que hacéis de la experiencia de compra segura vuestra tarea diaria. Toca buscar la excelencia, haciendo las cosas ordinarias extraordinariamente bien.ISABEL MUELA, VICECONSEJERA DE TURISMO Y COMERCIO DEL GOBIERNO VASCO

PREK

Desde el Ayuntamiento de Donostia, mediante Fomento de San Sebastián, se ha promovido un Plan de Reactivación Económica (PREK) para el sector. El Concejal de Impulso Económico, Enrique Ramos, señalaba hace unos días que se habían registrado «un total de 1.643 solicitudes, que se presentaron en la ventanilla única habilitada al efecto, de las que se han aprobado y concedido ayudas a 1.429. La subvención, finalmente, asciende a 916 euros por solicitante, alcanzando los 1.100 euros si los establecimientos están en la zona Este de la ciudad o son promovidos por mujeres, y los 1.285 euros si convergen ambas circunstancias especiales». Estas ayudas ya están empezando a ser ingresadas, aliviando la difícil situación económica por la que pasan muchos negocios.

El Ayuntamiento de San Sebastián también ha impulsado para combatir la crisis del COVID-19 dos programas con el fin de incentivar el consumo local y evitar la fuga de gastos. Se trata del programa de ‘Bonos’ y el programa ‘Te lo llevamos a casa’.

El programa de ‘Bonos’ consiste en la compra de bonos cuyo valor está subvencionado en un 30%, es decir, de cada bono de 20€ el consumidor se ahora 6€. Se pueden adquirir cinco bonos como máximo por persona y se pueden canjear en los 365 establecimientos de comercio y hostelería adheridos al programa. Fomentar el consumo es uno de los objetivos que se ha marcado el consistorio donostiarra y la plataforma de comerciantes San Sebastián Shops para que la actividad en el sector se restablezca lo antes posible.

El programa ‘Te lo llevamos a casa’, por su parte, pretende facilitar la compra al consumidor. 99 establecimientos están disponibles para que los interesados puedan realizar sus pedidos con entrega a domicilio.

Tanto la compra de los ‘Bonos’ como la utilización del servicio de ‘Te lo llevamos’ a casa se realizan a través de la página web www.donostiamarketplaza.eus 

 

Con la caída de la demanda extranjera somos los y las donostiarras el principal motor de la reactivación económica de San Sebastián y de ahí las líneas estratégicas que hemos lanzado en ambas direcciones: establecimiento y consumidor. Como plataforma y principal asociación de dinamización comercial de la ciudad, estamos a disposición de todo el comercio para ayudar, acompañar y promocionarle. Es nuestro objetivo principal: 'Donostia bizi, Donostian erosi'.

Con la caída de la demanda extranjera somos los y las donostiarras el principal motor de la reactivación económica de San Sebastián y de ahí las líneas estratégicas que hemos lanzado en ambas direcciones: establecimiento y consumidor. Como plataforma y principal asociación de dinamización comercial de la ciudad, estamos a disposición de todo el comercio para ayudar, acompañar y promocionarle. Es nuestro objetivo principal: ‘Donostia bizi, Donostian erosi’.IÑIGO GARCÍA – GERENTE DE SAN SEBASTIÁN SHOPS

 

CUATRO CASOS DE ÉXITO EN EL COMERCIO LOCALZergatik

Alegría a través de los diseños

Zergatik celebra este año su 20 aniversario. Iniciaban 2020 con la ilusión de celebrar junto a sus clientas la pasión por la moda y por esta marca de espíritu rebelde que define el nombre y su filosofía. Sus estampados no solo son fáciles de identificar, son además marca registrada. Zergatik, que diseña cada campaña sus propios y exclusivos ‘prints’ llenos de alegría y de color, se enfrenta ahora a un reto sin igual: tienen que, como parte del sector, replantear y revisitar las bases, buscando la oportunidad de reinventarse, para seguir fortaleciendo la marca. De esta manera su ADN tendrá la oportunidad de brillar y florecer.

En la jornada del viernes por la tarde (17:45 horas) hablarán sobre los retos y posibilidades que se presentan, sobre cómo enfrentarse a este nuevo escenario que el COVID-19 ha dejado y redibujar esta nueva época, fortaleciendo la identidad de marca y deseando devolver un poco de alegría a través de sus diseños.

Cilveti

90 años de brillante andadura en Donostia

Los profesionales de Cilveti hablarán sobre la que fue su tienda de origen en el número 4 de la calle Fuenterrabia de San Sebastián y de la evolución de este establecimiento donostiarra, desde que hace 90 años comenzara su andadura hasta nuestros días. Analizarán cómo ha ido evolucionando el gusto de la gente, sobre todo de los donostiarras, y cómo ha sabido adaptarse a esa evolución y a los deseos de sus clientes a lo largo de los años.

También recordarán cómo era su comercio en 1930 y cómo es hoy en día. Sus clientes, proveedores, el género que venden en sus tiendas… tanto en Cilveti como en su joyería contigua, Brosa.

Ahora, ante esta nueva etapa que comienza, desarrollarán en la tarde del viernes (18:15 horas) cómo afrontarla, de cómo se está comportando la gente y cómo se están adaptando los profesionales de Cilveti y Brosa a esta nueva realidad.

Tello

El Covid-19 en la suela de mis zapatos

Decía Albert Espinosa: «Cuando creíamos conocer todas las respuestas, llega el universo y te cambia todas las preguntas». Esta frase define para muchos el impacto del coronavirus en nuestras vidas. En el sector del calzado en España operan alrededor de 9.000 establecimientos. Muchos de ellos sin presencia digital, han estado condenados al ostracismo durante este periodo. La intención del equipo de Tello (viernes, a las 18:45 horas) es analizar las diferentes áreas que conforman el sector y detenerse ampliamente en el ‘retailer’ y en la nueva normalidad a la que tiene que hacer frente. «El sector afronta esta etapa con grandes dificultades en la fabricación, debido a que es artesanal y las normativas y protocolos de prevención ralentizan las producciones. Estamos ante un reto sin precedentes», añaden desde la empresa.

Kimetz

Una apuesta inequívoca por la sostenibilidad

Kimetz ha apostado por la sostenibilidad en estos últimos tiempos. Desde sus inicios hace más de 25 años, en el número 21 de la kale Nagusia del casco histórico de Tolosa, ha ido creciendo humildemente hasta la apertura de una segunda tienda hace dos años en la kale Nagusia, 8. Gestionadas ambas tiendas por Ainara Etxeberria y Juanjo Ruiz, en Kimetz#1 y Kimetz#2 han apostado por la sostenibilidad, conocedores de que, a día de hoy, la industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo. Estiman la calidad y el diseño del producto, haciendo especial hincapié en lo local, creando aquí para consumir aquí. Y del mismo modo, siguiendo las últimas tendencias de la industria textil, tienen una selección de marcas que combinan lo moderno, pero sin obviar lo clásico, destacando la marca vasca SKFK. Su ponencia se desarrollará a partir de las 19:15 horas de la jornada del viernes.

 

 

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos