Saltar al contenido

Centros comerciales, grandes tiendas y bares y restaurantes abren desde hoy con aforo del 40% en fase 2

Las grandes superficies abrirán en su totalidad este lunes al pasar a fase 2 toda España, mientras que 90.000 tiendas, el 12% de las cerca de 779.000 que hay en España continuarán cerradas, al considerar que no es rentable abrir los comercios.

 

Desde hoy estarán ya operativos los 568 centros comerciales que hay en España al entrar en fase 2, ya que abrirán los 164 centros que permanecían cerrados en las zonas que se encontraban en fase 1, es decir el 29% de ellos. A lo largo de la semana pasada han funcionado el 71,1% de los parques y centros comerciales, 404 en total, según ha señalado la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC).

En la Fase 2, en la que ya entran hoy Madrid, Barcelona y algunas zonas de Castilla y León, se contempla la apertura del espacio interior de locales de comercio minorista, con un aforo limitado al 40% y horario preferente para mayores, y la apertura de centros o parques comerciales, prohibiendo la permanencia en las zonas comunes o áreas recreativas.

Los centros comerciales, además de controlar la limitación del aforo, deberán cumplir estrictas medidas de seguridad sanitaria, entre ellas la implantación de puntos de desinfección equipados con geles hidroalcohólicos, la limpieza de todas las superficies de contacto y de baños constantemente.

Además, los centros comerciales recuerdan mediante numerosas señalizaciones de la necesidad de mantener la distancia de seguridad de dos metros y en las tiendas de ropa se deberá higienizar las prendas que hayan tocado los clientes y no hayan comprado.

Esa distancia también habrá que mantenerse en los aparcamientos de los centros comerciales, y será necesario dejar una plaza libre entre cada dos coches.

En Madrid reanudarán su actividad 101 centros comerciales, mientras que en Castilla y León, 24, teniendo en cuenta que el que está en El Bierzo ya estaba funcionando, y en Cataluña levantarán el cierre otros 39.

Los 568 centros comerciales suman una superficie bruta alquilable (SBA) de 16.436.650 metros cuadrados, integran 36.126 locales, de los cuales el 85% es inferior a 300 metros, y ponen a disposición del público una dotación de 871.608 plazas de aparcamiento.

En 2019 recibieron más de 1.998 millones de visitas (un 16% más que en 2018), las ventas fueron de 46.163 millones de euros (1% superior) y crearon más de 740.000 puestos de trabajo, un 46% de ellos directos y un 54 % indirectos, según sus datos.

La industria de centros y parques comerciales contribuye con 8.400 millones de euros al producto interior bruto, lo que supone un 0,7% del PIB, y un 5,7% del PIB del sector servicios.

El 12% cerrados por la ausencia de turismo

Según ha informado la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), a pesar de que Madrid, Barcelona, la región sanitaria de Lérida, las regiones metropolitanas norte y sur de Cataluña y toda Castilla y León pasan a la fase 2 de la desescalada, el 12% de los autónomos que regentan comercios no abrirá y optará por continuar con el cierre echado.

ATA ha destacado que al estar el turismo desactivado, muchos comerciantes que tienen negocios muy ligados a ese sector, como las tiendas de souvenirs, las que están dentro de las estaciones de tren o en los hoteles, no les merece la pena reanudar su actividad.

Aforo del 40%y estrictas medidas de higiene

Los centros comerciales, además de controlar la limitación del aforo, deberán cumplir estrictas medidas de seguridad sanitaria, entre ellas la implantación de puntos de desinfección equipados con geles hidroalcohólicos, la limpieza de todas las superficies de contacto y de baños constantemente.

Además, los centros comerciales recuerdan mediante numerosas señalizaciones de la necesidad de mantener la distancia de seguridad de dos metros y en las tiendas de ropa se deberá higienizar las prendas que hayan tocado los clientes y no hayan comprado.

Esa distancia también habrá que mantenerse en los aparcamientos de los centros comerciales, y será necesario dejar una plaza libre entre cada dos coches, informa Efe.

Reabre El Corte Inglés

El Corte Inglés prepara la apertura total de sus aproximadamente 90 centros a partir de hoy, lo que supondrá la incorporación «paulatina» de los empleados afectados por el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), según han confirmado a Europa Press en fuentes del grupo de distribución. La intención de la compañía es ir reincorporando progresivamente a los 25.900 empleados afectados por el ERTE, en función del levantamiento de las restricciones.

De esta forma, la compañía podrá abrir totalmente en toda España sin restricciones de superficie y con un aforo limitado al 40% y horario preferente para mayores tras pasar a la fase 2 Madrid, Barcelona y algunas zonas de Castilla y León al cumplirse los marcadores.

El pasado 25 de mayo, fecha en la que arrancó la fase 2 en algunas áreas de la geografía española, El Corte Inglés ya reincorporó a la mitad de los empleados afectados por el ERTE, unos 13.000, en los establecimientos ubicados en dichas zonas.

El expediente de regulación temporal de empleo, presentado el pasado 25 de marzo, afectaba a casi el 29% de la plantilla total del grupo, que asciende algo más de 90.000 empleados.

En concreto, se vieron afectados 22.000 trabajadores de los grandes almacenes de El Corte Inglés, 2.000 empleados de la cadena de moda Sfera y 1.900 empleados de Viajes El Corte Inglés.

El Corte Inglés había abierto sus establecimientos en Madrid, Barcelona y algunas zonas de Castilla y León, tal y como recogía la fase 1, sin cita previa y con zonas acotadas de 400 metros cuadrados y con varios requisitos: 30% del aforo, distancia mínima de dos metros entre clientes y horario de atención prioritario para mayores de 65 años.

Además, El Corte Inglés puede abrir también en las zonas incluidas en la Fase 2 sus cafeterías propias con consumo en el local solo para el servicio de mesas o para llevar, ya que los operadores de restauración ajenos al grupo implementarán su apertura en función de sus protocolos.

Reapertura total de Sfera

Asimismo, El Corte Inglés abrirá este lunes, también sin restricciones de superficie y con aforo del 40%, su centenar de tiendas Sfera repartidas por toda la geografía española, tras pasar a fase 2 las zonas que aún permanecían en fase uno.

La semana pasada, El Corte Inglés y los sindicatos CC.OO., UGT, Fasga y Fetico alcanzaron un acuerdo para el mantenimiento del empleo y para impulsar la conciliación familiar, en el que además se recogen medidas para potenciar la formación e incrementar iniciativas temporales de flexibilidad y operatividad.

En concreto, contempla la posibilidad de que los empleados puedan desempeñar una actividad diferente a la habitual, ya sea en otra área o en otro centro diferente al actual. En cualquier caso, el Corte Inglés se compromete a compensar la retribución por comisiones.

Medidas de seguridad

Conforme a la normativa establecida, todos los centros tendrán un aforo limitado y será obligatorio el uso de mascarillas. Además de gel hidroalcohólico a la entrada y en diversos lugares del establecimiento, se han instalado vinilos en el suelo recordando la necesidad de guardar la distancia personal de dos metros, así como mamparas biológicas en cajas, puntos de información y mostradores.

Asimismo, se reservará el uso de ascensores a personas con movilidad reducida, con carritos de bebé o con carros de compra, y se limitará el número de ocupantes a una persona por cada 2 metros cuadrados de superficie útil en la cabina.

En la misma línea, habrá indicadores para informar en caso de que el aforo del centro o de la planta alcancen el máximo admisible, y personal de seguridad especializado realizará conteos periódicos de la ocupación de cada planta y sección, regulando los accesos si fuera necesario.

Los productos devueltos serán sometidos a higienización mediante centros de planchado de vapor DS-38, exposición a luz ultravioleta-C, u otras fórmulas válidas, debidamente acreditadas, y las bolsas en las que el cliente devuelve las prendas serán destruidas y las perchas desinfectadas.

En los probadores se mantendrán las distancias de 2 metros, por lo que no habrá probadores contiguos abiertos, y se organizará el espacio para formar una cola ordenada con distancia de 2 metros.

Además, un empleado controlará entradas y salidas limpiando cada cabina tras su uso; todas las superficies de pavimento y paredes son lisas y de fácil limpieza y desinfección.

Las prendas utilizadas en el probador y no vendidas serán sometidas a una higienización mediante vapor, exposición a luz ultravioleta-C, u otras fórmulas válidas y debidamente acreditadas.

También para garantizar la seguridad será obligatorios el uso de protectores para calzado y sombreros cuando el cliente se los quiera probar, así como fundas desechables en colchones y sofás siendo necesaria su limpieza periódica.

En perfumería, los productos, no se probarán directamente sobre el cliente y los expositores de muestras estarán protegidos, y en joyería y gafas de sol, se limpiará el producto cada vez que un cliente se lo pruebe.

En el supermercado, se mantendrán las medidas preventivas ya implantadas. Así por ejemplo, las cestas de envío a domicilio están incluidas en los programas de desinfección, así como los carros y cestas de la tienda.

Fuente: Expansión

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos