Saltar al contenido

Dos millones de euros para ayudar al comercio local y al turismo alavés

La Diputación Foral de Álava destina un millón de euros para incentivar la contratación

El Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación alavesa va a movilizar en los próximos meses dos millones de euros para ayudar a los sectores del comercio local y el turismo a superar las consecuencias de la crisis asociada a la COVID-19. Asimismo, va a reforzar la convocatoria de apoyo a la contratación con un millón de euros con el fin de promover la inserción laboral de alavesas y alaveses en desempleo.

Ayudas directas al comercio

340.000 euros destinados al comercio local a través de dos convocatorias:

  • Financiar gastos corrientes ligados a la pandemia (compra de EPIs y productos desinfectantes, gastos extraordinarios de asesoría, etc.)
  • Proyectos de inversión para implantar la venta online y sistemas de seguridad para clientes y trabajadores (equipos de desinfección, mamparas…).

Además, durante las próximas semanas  se lanzará un programa de bono-comercio con descuentos para los clientes con el objetivo de potenciar el consumo en el comercio local de Álava. También se pondrá en marcha de un plan especial de formación para que el comercio minorista aproveche las nuevas tecnologías en la promoción y venta de sus productos y servicios.

Promoción turística

470.000 euros para que instituciones comarcales y locales, asociaciones y empresas puedan llevar a cabo acciones para fomentar el turismo interno y de cercanía. Además, se destinarán 160.000 euros para financiar inversiones de empresas turísticas y entidades sin ánimo de lucro del sector.Para el sector del turismo habrá también un programa de bono-turismo para incentivar el consumo en alojamientos, hostelería y otras empresas turísticas de Álava.

Fomento del empleo

La Diputación destinará 1 millón de euros para incentivar la contratación y recuperar los puestos de trabajo perdidos en estos meses. Las prioridades serán:

  • Contratos estables
  • Contratos de personas desempleadas de colectivos con especiales dificultades de inserción como son los mayores de 45 años y las mujeres.

Fuente: gasteizhoy

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos