Este domingo se registraron un 17% más de viajes que hace una semana. La demanda eléctrica repunta y alcanza niveles pre-Covid
La primera semana sin estado de alarma después de unos 100 días de excepcionalidad ha arrancado con unas cifras muy tímidas de reactivación económica. Por un lado, el domingo, primera jornada sin restricciones a la movilidad, se registraron 890.208 viajes, un 17% más que los realizados el 14 de junio -una semana antes- y un 18,3% menos que los que se efectuaron un día similar en 2019. Mientras tanto, los ingresos de algunos sectores como el comercio o la hostelería avanzan pero no terminan de despegar.
Asimismo, señaló que la caída de los ingresos de los autónomos con respecto a 2019, “continúa siendo por encima del 70% en términos globales”, destacando la asimetría entre los sectores, dado que hay algunos que ya empiezan a mantener una cierta normalidad económica, como las peluquerías o las pequeñas empresas de construcción, que tras el parón “van ahora a toda velocidad”.
Esperanzas para julio
A pesar de que el comercio no arranca, Abad espera que al final de este mes el sector “comience a dar un salto cuantitativo”, al igual que la hostelería, cuyos datos de facturación están lejos de los habituales en estas fechas. Por su parte, el presidente de Hostelería de España, José Luís Yzuel, recordó que algunos negocios todavía no han abierto, y que el teletrabajo dificulta su recuperación, puesto que para algunos bares situados en zonas de oficinas el consumo de los trabajadores es fundamental. Así, asegura que esta semana marcará la pauta de cómo va a evolucionar el sector y que se tienen expectativas puestas en el 1 de julio.
Desde la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) apuntan que experimentan las mismas tendencias desde el momento en el que el comercio pudo abrir sin restricciones en todas las comunidades, en la fase 2. Aseguran que en las categorías de no alimentación, las ventas están avanzando positivamente, sobre todo en productos como la electrónica, el hogar, muebles o bricolaje.
Por otro lado, la demanda peninsular de electricidad registraba este lunes un repunte del 5,6% con respecto al mismo día de la semana pasada y alcanzaba niveles pre-Covid, mostrando la evolución a la par que la desescalada. Este indicador es uno de los principales termómetros para medir la actividad de una economía y se comporta a la baja con los cierres de servicios o la industria.
Fuente: Cinco Días