Knight Frank pronostica la conversión de las tiendas de calle en espacios de exposición
Así, el directivo advierte que el tamaño de las flagships de las marcas tenderá a reducir su extensión hasta la mitad o, incluso, la cuarta parte, pasando a un formato «más boutique con el objetivo de convertirse en espacios de exposición y fomentar la compra online«.
En este proceso en el que los diferentes canales se retroalimentan, Humphrey White apunta también a «un incremento en el click & collect«. Se trata de un servicio que se va a ver afectado por el hecho de que «el retorno gratuito de artículos no es sostenible a largo plazo».
Y es que el comercio electrónico ha salido fortalecido tras el confinamiento, con el consiguiente aumento de la actividad en la logística de última milla, afectando no solo a las naves logísticas, sino también a los centros de distribución. Una tendencia que, tras verificar su éxito, va a permanecer, asistiendo a «una manera diferente de consumir que afectará no solamente a la compra online sino también a la necesidad de entrega inmediata», en palabras del socio y director del Área Comercial de la consultora, Jorge Sena.
La consolidación del híbrido omnicanal ha acelerado el proceso de reinvención que desde hace años está acometiendo el retail físico, provocado por «la sana competencia sana y la facilidad y la comparativa de precios que se puede encontrar online«, según palabras de Humphrey White. Sin embargo, eso no provocará la desaparición de las tiendas convencionales: «La compra física vivirá en armonía con la compra online«, añaden.
Adaptación de los centros comerciales
Este nuevo paradigma obliga, además, a la adaptación de los centros comerciales. La tendencia apunta a que algunos de los 548 existentes en España desaparecerán, porque «se han quedado en tierra de nadie», tal y como asegura Humphrey White. «Nunca se consolidaron porque quizás no llegaron a ser ni tienda de proximidad, ni tienda dominante», añade el directivo de la consultora.
En cambio, otros centros comerciales tendrán que reinventarse buscando un uso alternativo. «No tiene mucho sentido contar en algunos de ellos, por ejemplo, con tantos metros de retail«, advierte White.
De hecho, recuerda que en España los centros comerciales suelen estar ubicados en zonas muy pobladas, y en muchas de esas áreas hay escasez de vivienda, «por lo que se debería plantear un cambio de uso de algunos de estos centros comerciales para transformarlos en vivienda de alquiler». En este sentido, el directivo echa en falta «una mayor proactividad» por parte de la administración de distintas comunidades autónomas.
Fuente: Profesional Retail