Saltar al contenido

Galicia: Las primeras ayudas al comercio y a las pymes llegan a 400 negocios

Las de hostelería, también por la crisis del covid-19, aún están en plazo de recepción

La demanda ha sido desigual. El interés del comercio se centró especialmente en las ayudas a la innovación (240), mientras que la línea abierta para socorrer a ambos sectores con la subvención de intereses bancarios ha quedado a distancia: 59 solicitudes del comercio, aunque cinco no cumplían los requisitos; y 80 de autónomos y microempresas, que se han quedado en 71 al no reunir tampoco nueve de ellas las condiciones exigidas.

El Ayuntamiento publicó ayer las primeras listas provisionales de beneficiarios, las de las convocatorias para sufragar el pago de intereses, además de las referidas a los cheques de consultoría para disponer de apoyo profesional de gestorías locales sobre gestión empresarial. En este caso, la demanda ha llegado a las 30 peticiones, aunque todavía queda por resolver otra línea de ayuda en ese ámbito, la referida a asesoramiento para la promoción de los negocios.

Las listas van acompañadas de las de aquellos, los menos, que se han quedado fuera. Estos últimos podrán formular alegaciones en diez días hábiles. Los demás dispondrán del mismo plazo para subsanar los defectos que puedan contener sus solicitudes, y que se apuntan en el listado. De no hacerlo se entenderá que desisten de su solicitud.

Estos son los enlaces de acceso a la documentación del Concello respecto a cada una de las líneas de ayuda, con el listado de las empresas:Listado de ayudas para autónomos y micropymes

Listado de ayudas de reactivación económica del comercio local

Listado de ayudas Cheques Coidar para Mellorar

Pese a no haber alcanzado las expectativas que manejaba el gobierno local, el alcalde considera que, aun así, 130 solicitudes (125, descontando las rechazadas) en total buscando apoyo para el pago de intereses, «non é unha cifra pequena». Pero la línea que ha despertado mayor interés fue la dirigida a la renovación del comercio local. En ese caso, el listado provisional de beneficiarios no se conocerá hasta la próxima, pero, con sus 240 solicitudes, esta es la única de las subvenciones abiertas por el covid que consumirá toda la partida económica que tenía asignada: inicialmente 210.000 euros, aunque ampliables hasta los 600.000, en función de la demanda. Así es, a expensas de que se conozca el nivel de demanda de la convocatoria específica para hostelería, que sigue abierta. De momento, lo que prevé el gobierno local es resolver primero las líneas de ayudas para intereses bancarios, con el fin de cuantificar el sobrante y pasarlo a la de innovación comercial, una convocatoria que cubre el 80 % (con un máximo de 5.000 euros) de gastos de adecuación del local, bienes de equipo, software de gestión y la incorporación de comercio electrónico, entre otras posibilidades.

La petición de 240 comercios entre mil existentes no es poca cosa para Sánchez Bugallo, interesado en apuntar que esa demanda no solo «quere dicir que van seguir, senón que van renovar» esos negocios. Cabe la posibilidad de que las ayudas al pago de intereses se mantengan el próximo año. Comercio y empresas le han trasladado que les vendría mejor entonces. Se verá en función de la disposición presupuestaria, dice.

El Consorcio sacará una nueva convocatoria para los establecimientos del casco viejo

El Consorcio de Santiago sacará una nueva convocatoria de ayudas para la mejora de establecimientos comerciales para el casco viejo. Los de la zona monumental no pudieron acudir a la del Concello para gastos de adecuación física de los locales, al haber una específica para esa zona, la del programa Localízate, dirigido a la mejora de la accesibilidad y la eficiencia energética, a la imagen exterior y al acondicionamiento interior de los inmuebles del ámbito histórico.

El organismo interadministrativo ya sacó una primera convocatoria, pero lo hizo con las mismas bases del pasado año, y no llegó a la media docena de solicitudes. Se quedaron en cinco. El gasto subvencionable era mayor que en la convocatoria del Concello (hasta 12.000 euros), pero el porcentaje asumible por la institución era la mitad. En las municipales se fijó el 80 % del gasto, con un tope de 5.000 euros.El Consorcio abrirá próximamente la nueva convocatoria con los fondos que quedan del programa audiovisual de los Fogos do Apóstolo y siguiendo las condiciones de las municipales.

Fuente: La Voz de Galicia 

 

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos