El Ejecutivo asegura que respaldará a este ámbito, aunque no aclara las cifras para ello. La cifra de negocio del sector está por encima de los 700.000 millones de euros.
Lo que no desvela el Ejecutivo es cuál es su previsión de ‘superviviencia’ para este campo económico, sobre todo si se tiene en cuenta que muchos de ellos ha estado cerrado o sin atender al público de ninguna manera durante al menos dos meses. Una encuesta de la Confederación Española de Comercio ya mostró la dura realidad que afrontaban, ya que tan solo el 18,4% de los encuestados manifestaba haber podido mantener el empleo sin aplicar medidas como el ERTE o los despidos. Ese aspecto tampoco cuenta por el momento con una previsión por parte del Ministerio de Industria y Comercio, que según el INE cuenta con casi dos millones de empleos que se reparten entre las actividades minoristas de tiendas de todo tipo. Y que se dedican a un campo en el que, según el sondeo citado anteriormente, casi un 40% aseguraba no tener ni web ni redes sociales con las que promocionarse.
La otra pata principal de las iniciativas para este rescate estatal será la de fomentar el consumo en los mismos a través de los medios de comunicación. Para ello, el Gobierno lanzará un gran campaña publicitaria que comenzará cuando todo el país esté en la llamada nueva normalidad y se extenderá hasta finales de este año, señalan las fuentes gubernamentales consultadas por esta redacción. Esta se basará en destacar las ventajas que tiene la «proximidad» de estos comercios, de la que se resaltará la calidad de sus productos y la profesionalidad y cercanía de los vendedores. Aunque por el momento no hay un diseño ni una partida en concreto, se prevé que sea ambiciosa para que llegue a la mayor parte de población, según las fuentes consultadas.
En la misma campaña se insistirá en los beneficios para la ciudadanía de estos negocios, como que sirve para fijar población en zonas rurales y se evite el despoblamiento de ciertos lugares, además de que acudir a los mismos sirva para ayudar al sustento de miles de familias. Otro aspecto que se potenciará será el de la garantía sanitaria, con el fin de que los consumidores pierdan el miedo y recuperen el hábito de la compra en establecimientos físicos para fomentar la «sensación de vuelta a la normalidad y a la vida de ciudad que todos conocemos». Lo que servirá para dar continuidad a la primera campaña de estas semanas atrás, ‘Te estamos esperando’, que se lanzó en la Fase 1 de la desescalada.
Fuente: lainformacion.com