Las ventas del comercio minorista registraron una caída del 20,2% en mayo respecto al mismo mes de 2019, si bien esta cifra supone 11,3 puntos por encima de la tasa del mes anterior, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, el índice general del comercio minorista presenta en el quinto mes del año una variación del -19% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa es 12,6 puntos inferior a la registrada en marzo.
El índice general sin incluir estaciones de servicio y corregido de efectos estacionales y de calendario registra una variación anual del -16,9%. Si desglosamos estas ventas por tipo de producto, alimentación baja un 0,3% y resto un 30,4%.
Atendiendo a los diferentes modos de distribución, todos los establecimientos disminuyen sus ventas respecto al mes de mayo del año anterior. Pequeñas cadenas (−38%) y grandes superficies (-30,2%) registran los mayores descensos. Por productos, la alimentación crece en grandes superficies (7,9%) y en grandes cadenas (6,9%). Por su parte, las ventas del resto de bienes descienden en todos los tipos de comercio en tasa anual. Empresas unilocalizadas registra la menor bajada (-21,7%).
Las ventas bajan en tasa anual en todas las comunidades autónomas en mayo. Illes Balears (-28,7%), Canarias (-28,5%) y Región de Murcia (-23,6%) presentan los mayores descensos. Por su parte, Galicia (-11,3%), Castilla-La Mancha (-15,1%) y Principado de Asturias (-15,8%) registran los menores descensos.
El índice de ocupación en el sector del comercio minorista presenta en mayo una variación del -3,6% respecto al mismo mes de 2019. Esta tasa se sitúa 1,2 puntos por debajo de la registrada en abril. En las estaciones de servicio la ocupación baja un 4,5%. El empleo del comercio minorista disminuye en todas las comunidades en tasa anual. Illes Balears registra la mayor bajada (−10,4%).
En tasa mensual, las ventas del comercio minorista, eliminados los efectos estacionales y de calendario, se sitúan en el -19,3%. Esta tasa es 39,4 puntos inferior a la del mes anterior. Por productos, alimentación sube un 0,2% y resto un 51,3%. Todos los modos de distribución presentan tasas mensuales positivas. Grandes superficies presenta el mayor aumento (38,6%), mientras que grandes cadenas es el que menos crece (6,5%).
Si desglosamos por tipo de producto, se observa una reactivación del pequeño comercio en la alimentación, con tasas mensuales del 3,9% en empresas unilocalizadas y del 0,9% en pequeñas cadenas, frente al incremento del 0,5% en grandes superficies y la bajada del 1% en grandes cadenas. En resto, todos los modos de distribución suben respecto al mes de abril, grandes superficies registran el mayor aumento (124,8%) seguido de pequeñas cadenas (99,4%).
Fuente: financialfood