Saltar al contenido

Un desfile fresco y de temporada

La Bretxa. El mercado donostiarra, que cumple 150 años, se convirtió ayer en una pasarela gastronómica para dar la bienvenida al verano.

Quien dice eso de que los guipuzcoanos no nos caracterizamos precisamente por nuestro salero es que ayer por la tarde no se pasó por La Bretxa. Dónde se puede ver si no a una pescatera tocando un bonito como si fuera un violín; a un charcutero haciendo un punteo de guitarra al son de ACDC con una pata de jamón; a un bacaladero echándose a la espalda, como si fuera una americana, un hermoso ejemplar, pescado en las islas Feroe, o a unos fruteros completamente entregados al clásico ‘Mi limón mi limonero’ mientras sujetan un melón y una sandía.

El mercado donostiarra se convirtió ayer en una pasarela gastronómica, donde la percha la pusieron los propios comerciantes, desde charcuteros a carniceras, pasando por pescateras y fruteros. Aunque la joya de la corona fueron sus ‘colecciones’ de verano (véase, los productos de temporada). Carnes, pescados, ibéricos, quesos, fruta… Un recorrido por los productos que ofrece este emblemático espacio de la capital guipuzcoana, que este 2020 cumple nada menos que 150 años, y que decidió ayer estrenar la vuelta a la normalidad y el arranque de la temporada estival de la manera más fashion y poco convencional que se les ocurrió.

En total 17 comercios del mercado se animaron a desfilar y mostraron «de un modo simpático y singular los productos de nuestra tierra y el valor de nuestros pequeños comercios». Algunos incluso se atrevieron hasta con coreografía o a pintarse la cara. Así, pasaron por la pasarela Okeletxe harategia, charcutería Juan Antonio, el Txoko de Denis, Oianeder arraindegia, Kristina belardenda, carnicería Salvador Agirre, Bacalaos Uranzu, carnicería Urrestarazu, charcutería Iñaki Vega, carnicería Etxebeste, pescadería Espe, la frutería de los Hermanos Fideus, charcutería Brusau, charcutería Miryam, Bretxoliva, Pescados Conde y carnicería Etxezarreta, que se encargaron de cerrar el desfile.

El acto se celebró además en el marco de ayudas del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco para apoyar al pequeño comercio y su reactivación tras la crisis sanitaria. Elena Arzak fue la invitada de honor por ser «prácticamente la madrina de La Bretxa», como le presentaron. La chef donostiarra reconoció sentirse «orgullosa de los comerciantes y del producto local que tenemos», que es «el centro neurálgico de nuestra cocina».

Fuente: Diario Vasco

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos