El objetivo del Proyecto SARURE (Save Rural Retail) es intercambiar políticas y experiencias para una gestión sostenible del comercio en los entornos rurales y despoblados europeos. Cuenta con un presupuesto de 1.618.497 euros, de los cuales el 85% es aportado por el Programa Interreg Europe.
La Dirección General Comercio, Ferias y Artesanía del Gobierno de Aragón participa en el Proyecto SARURE, una actuación aprobada en la tercera convocatoria de proyectos del Programa Interreg Europe. SARURE compitió con otras 233 iniciativas en el seno del Programa Interreg Europe, de las que, finalmente, se aprobaron 54. Las buenas prácticas seleccionadas, que serán al menos 40 entre los 7 países comunitarios, se incorporarán a la plataforma electrónica de la Comunidad de Interreg Europa y servirán de ejemplo en otros países de la Unión Europea.
El proyecto se encuentra actualmente en su quinto semestre y se ha llevado a cabo la cuarta reunión con los grupos de interés y la tercera con el grupo de técnicos, en la que se han presentado ejemplos de buenas prácticas sobre:
El potencial de las Nuevas Tecnologías (TIC) en las PYMES de comercio Rural. Las experiencias presentadas por Aragón en el encuentro en Saderhamn fueron:
Programa de fidelización de clientes y análisis de resultados por la Asociación de Minoristas del Centro Histórico Teruel.
Experiencia en comercio electrónico de la Asociación de comerciantes de Binéfar.
Plataforma en línea promovida por la Asociación de comerciantes de Calanda (Cámara de Comercio de Teruel).
Presentación del Centro de Zaragoza para la Innovación Minorista (T-ZIR) y la experiencia ZERCA para la transformación digital del comercio minorista.
La Buena práctica de la PYME “Aceros de Hispania” sobre la venta de objetos de acero en todo el mundo desde un pequeño pueblo en Teruel.
Opciones innovadoras de promoción y financiación para pymes rurales minoristas. Las experiencias presentadas por Aragón en el encuentro online celebrado el pasado 16 y 17 de junio de 2020
Dinamización comercial a través de las Ferias, tales como las que tienen un impacto positivo en el territorio (FITRUF, Biescas…), como aquellas que tienen un impacto en el turismo de la zona (La noche en blanco…)
LÃíneas de apoyo al comercio rural, a través de sus ayudas.
La Cámara de Comercio de Teruel llevará a este encuentro las buenas prácticas de “La tienda extendida” de Cámara de Zaragoza y Bonos del municipio de Teruel.
Subvenciones de la Diputación Provincial de Teruel, instalación y equipamiento de Multiservicios Rurales.
En la reunión ha estado presente la Directora General de Comercio, Ferias y Artesanía, Eva Fortea, que considera “importante innovar en las actuaciones para la promoción y financiación del pequeño comercio en las zonas rurales a través de los agentes responsables que tengan capacidad de desarrollo en esta línea”.
Conclusiones del proyecto
El análisis de situación del comercio rural realizado en cada uno de los países europeos socios del proyecto SARURE muestra similitudes y arroja, entre otras, dos conclusiones de partida. Por un lado, el descenso y envejecimiento progresivo de la población residente en el entorno rural europeo que causa la desaparición de comercios y servicios básicos. Por otro, se percibe una fuga de consumo por los desplazamientos diarios de la población residente hacia otros municipios por razones de trabajo, salud, educación u ocio. En consecuencia, resulta difícil emprender un negocio o actividad en el medio rural y también encontrar mano de obra especializada.
Gracias al intercambio de experiencias y sugerencias recibidas en las visitas de estudio y reuniones celebradas hasta el momento, el Gobierno de Aragón ha introducido una serie de mejoras en sus propios programas de subsidio y apoyo a minoristas rurales y multiservicios rurales. Se ha incluido en los presupuestos del 2020, una nueva línea de ayudas para la inversión, mejora y digitalización del pequeño comercio y una nueva convocatoria para sufragar los costes del consumo energético y de comunicación de los gestores de Multiservicios Rurales y de establecimientos en localidades y municipios de menos de 300 habitantes.
Fuente: noticiasdearagon