La Unión de Comerciantes estudia la puesta en marcha de un sistema de entrega de productos a domicilio en la ciudad
El concejal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Gijón, Aurelio Martín (IU-IAS), ha avanzado este miércoles que estudiará con la Empresa Mixta de Tráfico desarrollar, en las próximas semanas, una aplicación tecnológica que informe de los niveles de ocupación de los parking en la ciudad. Con esta medida se busca reducir la llamada ‘movilidad de agitación‘, es decir, la circulación de vehículos mientras buscan aparcamiento.
De esta forma recoge el guante lanzado por la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias, con la que ha mantenido una reunión y comparecido posteriormente en rueda de prensa.
Semipeatonalizaciones
Asimismo, el concejal ha adelantado que comparten con la Unión de Comerciantes que una buena parte de las peatonalizaciones sean de carácter residencial, es decir, con limitación de velocidad 20 o plataforma única, que permitan la carga y descarga y el paso de cierto número de vehículos.
Como ejemplo, ha citado la calle Covadonga, con aceras anchas y un vial en plataforma única, o la calle Santa Elena, ahora en obras. Según el edil, la Concejalía cree que «es el modelo que hay que implantar, y solo en algunos casos ir hacia vías exclusivamente peatonales».
Martín ha destacado que han acordado mantener con la Unión de Comerciantes una relación fluida para ver elementos, sobre todo pensando en el horizonte 2030, que puedan ser mejorados o que no fueron abordados en el anterior proyecto de Plan de Movilidad, de cara al nuevo que es preciso tramitar. La Unión de Comerciantes también comparte la Ordenanza de Movilidad, sobre todo lo que afecta a la actividad comercial
En este sentido, la gerente de la Unión de Comerciantes, Carmen Moreno, ha resaltado que ha sido una reunión «fructífera», en la que han planteado un modelo de movilidad y de ciudad, más humana, preferentemente para las personas, sostenible, y en la que uno se pueda mover con vehículo privado, «pero con limitaciones». Dicho esto, ha recalcado que los comercios precisan no solo que las calles tengan paso para carga y descarga sino que los clientes puedan llegar hasta ellos.
Por este motivo, entre las medidas acordadas, destaca la creación de una línea circular alrededor de las zonas comerciales, de forma que los conductores de vehículos privados puedan consultar dónde aparcar a través de aplicaciones para después moverse por la ciudad comercial, como pueda ser a través de transporte público u otro medio.
Entrega a domicilio
Además, para facilitar las compras están estudiando poner en marcha un proyecto de entrega de productos a domicilio u otro lugar solicitado, tanto de compra física u ‘online’.
Se enmarcaría en lo llamado transporte de la ‘última milla, es decir, solo distribución dentro de Gijón. Moreno ha explicado que en agosto o septiembre deben estudiar la viabilidad económica de este proyecto. Ha señalado, asimismo, que hay tiendas que les han manifestado que es una necesidad, y es lo que quieren comprobar y luego si es viable.
Eso sí, ha aclarado que se trataría de entrega de productos de pequeño tamaño y a través de transporte sostenible, eléctrico o bicicleta. Sobre esto último, ha incidido que ven aquí campo para colaborar con empresas que se dedican al alquiler de estos vehículos. La idea es que en cuatro o cinco meses podrán ver si es o no viable.
Fuente: El Comercio