Saltar al contenido

Las empresas españolas facturaron un 33% menos en mayo por la pandemia

La cifra de negocios sigue en mínimos pero se recupera en un 15% respecto a abril, cuando la economía tocó fondo por el confinamiento y el cierre de locales e industria

La facturación de las empresas españolas sigue desplomada. El pasado mes de mayo se hundió un 33% respecto al mismo periodo del año pasado. Sin embargo, es una cifra optimista ya que es 6,8 puntos superior a la del mes de abril, cuando las compañías registraron su peor dato de la serie histórica, que comenzó en 2002, al desplomarse un 39,9%.

El índice de cifra de negocios empresarial (ICNE) publicado este lunes por el INE revela que desde el pasado 4 de mayo, con el plan de desescalada hacia la nueva normalidad, los comercios que no habían tenido la venta al público física hasta entonces, comenzaron a reabrir sus puertas adaptando los aforos. También hoteles, bares y restaurantes pudieron abrir al público aunque con muchas restricciones conforme al territorio: aforos limitados, servicio solo en el exterior…

Así, con esta reactivación respecto al confinamiento total de abril propició un incremento del 15,3% de la facturación de las empresas en mayo respecto al mes anterior. De esta forma, el indicador vuelve a ponerse en positivo tras dos meses de desplome.

Eso sí, en tasa interanual la caída de mayo supone que las ventas de las empresas encadenen tres meses consecutivos con importantes retrocesos como consecuencia de los graves efectos de la crisis sanitaria que estalló en marzo en España.

La actividad económica coge aire en la desescalada

Y aunque a nivel anual el desplome de la facturación de mayo fue consecuencia del hundimiento de los servicios (-42%), la industria (-33%), el comercio (-29%) y el suministro de luz y agua (-25%), a nivel mensual el comercio se recuperó un 22% y la industria un 18,5%. Fueron los sectores con mejor evolución mensual, ya que el suministro de luz y agua siguió descendiendo un 3,6%.

Fuente: La Verdad

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos