En este sentido señala que lo más habitual es que “después de pasar una hora poniendo productos en el carrito”, el comercio ofreciera una entrega en tres semanas o bien no dejara ejecutar el pedido “porque no podía servirlo”. Foncillas cree que quizás esta sea la razón por la que algunas marcas de productos de consumo se están lanzando a vender directamente al consumidor.
Próximos retos para las marcas de consumo
Además, ofrece algunos ejemplos de fabricantes que se han decantado por esta opción. Este es el caso de Kraft Heinz en Reino Unido, que vende a través de la web “Heinz to Home”. Asimismo, recuerda que Coca Cola comenzó esta idea a través de botellas personalizadas de su programa “Share a Coke” en Australia en el año 2011. Una iniciativa que luego trasladó a Estados Unidos.
Foncillas se pregunta si éste será el comienzo de un nuevo momento para las marcas de consumo. Y concluye: “Por ahora es puro marketing, porque las ventas directas son minúsculas, ínfimas, incluso despreciables”, asevera. No obstante, advierte que de esta manera comenzó el comercio electrónico en general.
La predicción del anti gurú es que, aunque es pronto, esta “es una tendencia imparable”. La captación de clientes, la logística y la convivencia con la distribución actual serán los próximos retos para las marcas de consumo.
Fuente: La Vanguardia
Foncillas augura una expansión del comercio directo al consumidor por parte de estas empresas