Arranca la plataforma de apoyo a las tiendas de proximidad para facilitar el salto a las redes de las tiendas y acercarse a los compradores
Una apuesta por la digitalización del comercio de barrio y una búsqueda de nuevos clientes. Ayer, el concejal de Economía, Javier Cuesta, presentó una de las iniciativas del plan de recuperación económica destinadas al pequeño comercio: la plataforma digital ‘Creo en Oviedo’ (www.creoenoviedo.com), a la que ya se han adherido 234 establecimientos de toda la ciudad. El objetivo de la misma es impulsar la oferta comercial, hostelera y de servicios del municipio.
El edil explicó que se trata «de una de las iniciativas más importantes dentro del eje de transformación digital del plan de recuperación económica, aprobado en junio, para impulsar esa transformación digital del sector servicios, y de forma particular del sector comercio».javascript:false
Los empresarios acceden a una plataforma en la que pueden contar con servicios tecnológicos, de asesoramiento o de venta. «Un catálogo de alternativas para desarrollar una hoja de ruta digital», agregó el edil.
La puesta en marcha de la iniciativa, que ha contado con los profesionales en emprendimiento y desarrollo empresarial del talud de La Ería, comprende desde formación a los empresarios a un una campaña de comunicación para los usuarios del comercio local que «genere confianza en el tejido empresarial».
«El comercio crea trama urbana y se trata de habilitar nuevos canales de comunicación y venta que les permita acceder a nuevos clientes en otros municipios y espacios, en un momento como este que favorezca la competitividad», resumió Cuesta.
A través de la web, la plataforma servirá para canalizar acciones de venta de los comercios concitados: desde compras a través de la red, una revista mensual o servicio de consulta vía mensajería móvil para que los negocios puedan solventar cualquier duda en el aspecto higiénico sanitario, por ejemplo.
Preocupa el otoño
Preguntado por la situación actual de la economía local, el concejal destacó que «no se han producido cierres masivos de negocios» a consecuencia del estado de alarma. El verano, sostuvo, «no ha sido malo» y ha permitido «en muchos casos» recuperar «gran parte» del negocio perdido entre marzo y junio gracias a las buenas cifras de turismo. Sin embargo, el concejal se mostró preocupado con lo que ocurra a partir de septiembre. «Hay que vigilar porque nos da cierta intranquilidad», concedió el edil.
Fuente: El Comercio