- La Asociación Española para la Gerencia de los Centros Urbanos (AGECU) celebró su Asamblea de socios en la que participaron 30 asistentes procedentes de una veintena de ciudades.
- Se expusieron los problemas que está viviendo el comercio urbano y se establecieron líneas de trabajo que permitan a los profesionales afrontar esta nueva realidad.
- AGECU iniciará un proceso participativo de reflexión y propuestas para los centros urbanos contando con aportaciones de pensadores y expertos en otros ámbitos.
El pasado lunes 28 de septiembre de 2020 se reunió -por primera vez de forma telemática- la Asamblea de socios de la Asociación Española para la Gerencia de los Centros Urbanos (AGECU), a la que asistieron más de 30 profesionales procedentes de una veintena de ciudades.
En la reunión los profesionales abordaron cuál es la situación que vive el comercio urbano en las distintas ciudades y qué retos se están encontrando para activar la actividad comercial y de servicios en estos espacios en los distintos territorios.
Se puso de manifiesto la situación complicada que se está viviendo por parte del comercio urbano y la necesidad de poner en marcha nuevas estrategias multidisciplinares y con un enfoque estratégico a más largo plazo.
De la reflexión conjunta se ha constatado que, en estos momentos de gran incertidumbre, las asociaciones profesionalizadas están aportando confianza y valor a las empresas, tanto por su capilaridad, por su proactividad para aportar soluciones a las distintas cuestiones, como por su capacidad de interlocución, especialmente con las administraciones locales.
Como asociación que reúne a los profesionales de la gestión de centros urbanos, consideramos que se cumple un importante trabajo aportando soluciones en el día a día, pero también debemos extender la reflexión más allá del excepcional momento que estamos viviendo y analizar algunas cuestiones de calado para el futuro de los centros urbanos y el mantenimiento de la actividad económica de los mismos. Cuestiones directamente relacionadas con los retos de dinamizar la oferta comercial de estos espacios, pero también sobre determinados aspectos que resultan clave para los centros urbanos como el turismo, la movilidad, la digitalización, los nuevos valores sociales o la cultura entre otros.
Entendemos que resulta clave mantener una reflexión plural y compartida que permita identificar nuevas estrategias para afrontar esta nueva realidad. Para ello desde AGECU vamos a abordar un proceso participativo de reflexión y propuestas para los centros urbanos contando con aportaciones de pensadores y expertos de otros ámbitos.
En estos momentos de complejidad e incertidumbre la labor que realizan los profesionales de la gestión de centros urbanos es más importante que nunca y desde AGECU se activarán estrategias para reforzar su papel.
Sobre AGECU
La Asociación Española para la Gerencia de los Centros Urbanos (AGECU), constituida en 1999, tiene como finalidad dinamizar los centros urbanos de las ciudades, está integrada por profesionales cuya actividad laboral se encuentra comprometida con la gestión urbana y comercial de las ciudades, y en especial de sus centros históricos.
Desde AGECU se apuesta por una gestión profesional de las áreas comerciales urbanas de forma transversal, a partir de un pensamiento estratégico y desde un enfoque de cooperación entre lo público y lo privado.
AGECU está formada por casi un centenar de socios con distinta procedencia territorial y representa un punto de encuentro y relación entre los profesionales comprometidos con la gestión de los centros urbanos, promoviendo un espacio abierto, colaborativo, pluridisciplinar, innovador y vivo.
A la reunión asistieron profesionales de la gestión de centros urbanos procedentes de Bilbao, Ronda, Madrid, Pamplona, València, Barcelona, Vitoria-Gasteiz, El Puerto de Santa María, Getxo, Ontinyent, Sabadell, Palencia, Teruel, Cádiz, Villena, Segovia, Zaragoza, Huesca, Gijón y Alicante.
AGECU 30/09/2020.