Saltar al contenido

Donostia-San Sebastian: La campaña de reactivación comercial se cierra con el 70% de los bonos descuento vendidos

La Sociedad de Fomento ha logrado colocar en tres meses 20.200 vales por valor de 400.000 euros a inyectar en los 366 establecimientos adheridos a la promoción

La campaña de la Sociedad de Fomento para incentivar el consumo local tras el confinamiento se cerró ayer con balance positivo. En tres meses se han vendido el 70% de los 28.960 bonos descuento a canjear en establecimientos comerciales y hosteleros de la ciudad, lo que se traduce en una inyección directa de 400.000 euros en las maltrechas arcas de dos de los sectores más perjudicados por la crisis sanitaria.

La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento en el marco del Plan de Reactivación Económica (PREK), se inició el pasado 27 de mayo y en este tiempo se han colocado 20.210 vales de 20 euros, con un coste de 14 euros para el comprador y una subvención de un 30% a cargo de Fomento.

La plataforma www.donostiamarketplaza.eus, creada para canalizar la venta de los bonos, cuenta con 366 negocios adheridos, cada uno de los cuales ha tenido la opción de comercializar un máximo de 80 vales. Al término de la campaña, han sido un total de 169 los que han vendido todos. Hay que recordar que el plazo para canjearlos expira el 14 de marzo de 2021, margen que ayuda a explicar la gran acogida que la propuesta ha tenido entre el público.

La segunda fase del PREK se pondrá en marcha en octubre

El segmento que más bonos ha vendido es el de moda, seguido de gastronomía y belleza y salud. Por barrios, el Centro y Gros concentran los establecimientos más demandados, con la Parte Vieja en tercer lugar. El éxito de la web Donostia Market Plaza se confirma también por el número de visitas recibidas, que ha sido de 917.021 páginas vistas desde su apertura.

El portal digital se encuentra ahora en una segunda fase de evolución hacia una plataforma de comercio electrónico en la que todas las pequeñas empresas donostiarras puedan tener su espacio comercial. Es un objetivo que las instituciones se han marcado para apoyar la digitalización y renovación del tejido empresarial, sujeto a cambios drásticos debido a la irrupción de nuevos hábitos de consumo. La ampliación de su mercado natural más allá de la propia ciudad, la reducción de costes de explotación, la promoción conjunta, una actividad sin límite de horarios y días y otras ventajas del comercio online constituyen una oportunidad para innovar y competir con sello propio en un mercado cada vez más sofisticado.

«Implicación ciudadana»

El concejal de Impulso Económico, el socialista Enrique Ramos, afirma que «con esta campaña ha quedado demostrada la implicación de la ciudadanía en el impulso al comercio local, con la toma de decisiones de consumo individuales que respaldan a este sector frente a la expansión del comercio electrónico a través de grandes plataformas globales. Sabemos que la prioridad siempre va a ser la atención física, en el local, en la tienda o en el bar, pero esta es una oportunidad también para implantar o reforzar su presencia en internet, algo que estos meses se ha demostrado imprescindible».

Pero la web Donostia Market Plaza y los bonos de consumo son solo dos de las medidas tomadas desde el Ayuntamiento con la idea de prestar especial atención a los sectores económicos más vulnerables ante las consecuencias de la pandemia y con el mantenimiento de su actividad económica y empleo como objetivos prioritarios. La Sociedad de Fomento firmó hace dos semanas un acuerdo con la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa para apoyar su propia transformación y adaptación a nuevas soluciones tecnológicas y modelos de negocio. En el acuerdo se incluyen acciones de promoción de los establecimientos hosteleros, como el fomento de un modelo rentable de servicio a domicilio.

También se dará apoyo a proyectos empresariales para la mejora competitiva, el mantenimiento de los puestos de trabajo y la promoción del emprendimiento, con recursos para asesoramiento y consolidación del empleo, apoyando la inserción laboral desde la perspectiva de la igualdad de género y la empleabilidad de colectivos con dificultades.

Datos

Campaña.Fomento lanzó a finales de mayo 29.000 bonos descuento para estimular el comercio y la hostelería.

Descuento.Los vales costaban 14 euros, pero tienen un valor de 20 euros gracias a una subvención pública de un 30%.

Participantes.Más de 360 establecimientos comerciales y hosteleros se adhirieron a la iniciativa.

Sectores.Las tiendas de moda son las que más bonos han vendido, seguidas de gastronomía y belleza y salud.

Barrios.El Centro y Gros concentran los establecimientos más demandados, con la Parte Vieja en tercera posición.

Agotados.Un total de 169 establecimientos han vendido los 80 vales que les correspondían en la campaña.

Caducidad.Los bonos pueden canjearse hasta el 14 de marzo de 2021.

Presupuesto.La campaña tiene un coste de 121.000 euros para Fomento.

Fuente: Diario Vasco

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos