Saltar al contenido

AGECU participa en el Grupo de trabajo de ayudas del Observatorio 4.0

El presidente de AGECU participó en la primera reunión del Grupo de trabajo de ayudas del Observatorio 4.0 convocada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

La reunión, celebrada de forma telemática el pasado 28 de octubre, tenía como objetivo presentar las líneas de actuación del Plan de recuperación, transformación y resiliencia de España y recabar los intereses del sector para trabajar en las próximas acciones.   

Agustín Rovira, presidente de AGECU, participó el pasado 28 de octubre en la primera reunión del grupo de trabajo de ayudas del Observatorio 4.0 convocada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

La reunión contó con la presencial del Director General de Política Comercial, D. Juan Francisco Martínez, quien presentó las principales líneas del Plan de recuperación, transformación y resilencia de España con respecto al Comercio, que tiene como fin facilitar el apoyo al sector en el marco de la actual crisis provocada por la COVID-19, así como de contribuir en su digitalización, sostenibilidad y resiliencia en un futuro.

En la reunión participaron representantes de 27 entidades y asociaciones, entre ellas AGECU, de las que el Ministerio espera que aporten propuestas alineadas con las 10 líneas tractoras que ha presentado el Gobierno para la asignación de los Fondos Europeos, concretamente en relación con la línea 5, sobre Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación emprendedora.

A partir de estas directrices, desde la Secretaría de Estado de Comercio se desarrollarían las ayudas, en el marco de los Fondos Europeos, dentro de las siguientes actuaciones: digitalización, fortalecimiento de la actividad comercial en zonas de gran afluencia turística, planes de modernización de mercados municipales, áreas comerciales, canales cortos de comercialización y áreas de venta no sedentaria y fomento de la actividad comercial en las zonas rurales.

Agustín Rovira trasladó algunas cuestiones que para AGECU sería necesario impulsar:

Por un lado, mejorar el marco regulador y profesional de la gestión de centros urbanos, tanto promoviendo la modificación del marco jurídico para dar cabida a los modelos inspirados en los BIDs, como impulsando la formación y profesionalización de los gerentes de las áreas comerciales urbanas.

Por otro lado, destacó la necesidad de impulsar la digitalización en el ámbito de la gestión colectiva. Es cada vez más necesario implementar proyectos relacionados con el uso del big data aplicándolo a la gestión de los centros comerciales urbanos.

Y finalmente, trasladó la urgencia de actuar en el ámbito de los ejes comerciales, especialmente de las áreas centrales de las ciudades, que están sufriendo en mayor medida el descenso del turismo, de la actividad de oficinas, de la actividad cultural, etc.  y que requiere de políticas de activación de los locales comerciales vacíos y dinamización.

Desde la Secretaría de Estado de Comercio se ha establecido un plazo hasta final de 2020 para recibir propuestas en este sentido.

Desde AGECU se convocará próximamente una reunión de trabajo abierta a la participación de los socios para elaborar de forma colaborativa un conjunto de propuestas.

Fuente: AGECU

Etiquetas:
AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos