Muchos comercios están a la espera de la temporada navideña para sanear sus negocios. Es cierto que, antes de la pandemia, la navidad era una época muy buena para el comercio local. Las tiendas estaban rebosantes de gente que buscaba el mejor regalo para sus familiares y amigos. Pero, ¿qué pasará este año? ¿Cómo será el Black Friday con la influencia de la pandemia?
Cambio en los hábitos de consumo, también de cara al Black Friday
Un estudio de Google afirma que más de la mitad de los compradores españoles (51%) dicen que la pandemia influirá en su forma de hacer compras navideñas este año. Así, un 27% de los consumidores que solían hacer compras en tiendas físicas durante este período, dicen que no lo harán este año. En cualquier caso, parece que esta jornada de descuentos sigue creciendo en nuestro país: el 40% de los encuestados afirman que realizarán compras en el Black Friday, frente al 33% del año anterior.
Estos datos nos indican que los hábitos de consumo están cambiando y que debemos amoldarnos a ellos. Por tanto, este Black Friday puede convertirse en una oportunidad por la necesidad de remontar el comercio local.
Mayor protagonismo para el Black Friday 2020
Como ves, pese a que podría parecer que existe cierta devaluación del Black Friday por la dificultad de encontrar buenas ofertas, por el temor a las falsificaciones o por los múltiples momentos del año con rebajas (Cyber Monday, días sin IVA, etc.) nos encontramos en buen momento para sacarle jugo a este día.

En cualquier caso, parece que el precio sigue siendo el gran motor de las compras en Black Friday: un 53,4% indica que comprarán dependiendo de las ofertas. El 16,8 % gastará lo mismo que en años anteriores, el 16,7% gastará menos y el 13 % indica que gastará más.

En el siguiente gráfico de barras apiladas se puede ver una estimación del presupuesto destinado en el Black Friday. En dos filas, separadas por sexos, podemos ver como los hombres gastarán alrededor de 200€ mientras que las mujeres gastarán 160 €. Sobre el proceso de compra, los compradores de BF comienzan la búsqueda previa un mes antes (35%) o dos semanas antes (31%).
Las categorías que triunfarán este año seguirán siendo, como en años anteriores, moda, electrónica y cultura.

El Black Friday más online de la historia
Las ventas online también tienen su momento de auge en la época navideña. En 2019, el 55% de las de los compradores españoles afirmaron haber hecho sus compras navideñas de forma online y el 84% usaron tres o más canales para comprar.

Los datos del estudio sobre lo que pasará este año son concluyentes. El 70% de los consumidores comprarán por internet (el 50 % exclusivamente online y el y el 20% omnicanal) mientras que el 30% comprará en tienda física.
Asimismo, es importante destacar el aumento de las ventas que logra Amazon durante el Black Friday, año tras año. Convirtiéndose en el ecommerce favorito de los internautas españoles.
En los últimos años, los usuarios también utilizaban las tiendas online para comprobar la disponibilidad de un artículo. La comodidad y el tiempo, factores que fueron importantes en años anteriores, ahora se han convertido en prioridad. El 60 % de los usuarios afirmaron que piensan confirmar si un artículo está en stock, a través del ecommerce, antes de ir a comprarlo a tienda.
Solidaridad con el comercio local
El comercio local está en la mente de los consumidores más que nunca. Esto se verá reflejado en las compras navideñas de este año y en el futuro. Por ello, es muy importante anticiparse a la intención de compra local, ya que el 73 % de los consumidores afirmaron que pensaban realizar sus compras más pequeñas en empresas locales.
En definitiva, el Black Friday 2020 será todavía más digital que en años anteriores. El canal online se verá reforzado por la debilidad del canal offline. Los consumidores tendrán especial cuidado, este año, y priorizarán las compras online y las recogidas en tienda sin contacto. Además, serán mucho más exigentes con las ofertas planteadas.
Por tanto, este Black Friday será una opción para muchos consumidores de adelantar las compras navideñas, ya que pueden resultar difíciles de ejecutar. También será una oportunidad de ventas para el comercio local.
Qué pasó en el Black Friday 2019 (y en los anteriores)
En 2019, y de acuerdo con los datos analizados por Netquest, el Black Friday en España está cada vez más monopolizado por Amazon y, en general, por los grandes marketplaces, confirmando así una tendencia general a lo largo del año en nuestro eCommerce.
En cualquier caso, la lectura de los datos aportados sobre la evolución del Black Friday en España constata un estancamiento en la importancia de esta fecha como gran día de compras online. Durante la semana del Black Friday en 2017, cuyo período comprendió del 21 al 27 de noviembre, un 68,49% de los internautas españoles se conectó a eCommerces, mientras que durante 2019 (del 26 de noviembre al 2 de diciembre) un 70,77% de internautas ingresó a tiendas online. Sin embargo, este porcentaje no mostró un incremento respecto a 2018 (del 20 al 26 de noviembre), quedándose en un 70,03%.
Amazon.es, Amazon.com y la app de Amazon, las preferidas por los internautas españoles
Esta visión retrospectiva sobre las preferencias de los españoles por diferentes tiendas online durante este período de descuentos, nos permite conocer cuáles son los eCommerce que más visitas han recibido, cuáles han mostrado un mayor crecimiento y también aquellos que han retrocedido en la preferencia de los consumidores.
Así, Amazon ha logrado ampliar su claro dominio durante el Black Friday en España. En 2017 un 39,49% de los internautas visitaron la web de Amazon.es durante el período del Black Friday, un porcentaje que se incrementó hasta el 45,89% en 2018, una cifra que bajó ligeramente durante 2019 a un 44,36%.
Sin embargo, la app de Amazon es la que ha mostrado un gran incremento en cuanto a penetración de usuarios: durante 2017 solo un 13,61% de los internautas la visitaron desde sus dispositivos móviles, subiendo al 20,32% en 2018. Durante el Black Friday 2019 el porcentaje subió hasta lograr el 24,79%, superando al 22,36% de usuarios que visitaron la web internacional de Amazon.com en busca de ofertas.
2017 | 2018 | 2019 | |||
Universe Reach (%) | Universe Reach (%) | Universe Reach (%) | |||
Amazon.Es | 39,49 | Amazon.Es | 45,89 | Amazon.Es | 44,36 |
Elcorteingles.Es | 19,41 | Amazon.Com | 22,42 | Amazon.App | 24,79 |
Mediamarkt.Es | 15,98 | Amazon.App | 20,32 | Amazon.Com | 22,36 |
Amazon.Com | 14,74 | Elcorteingles.Es | 19,82 | Elcorteingles.Es | 18,69 |
Aliexpress.Com | 14,33 | Carrefour.Es | 15,15 | Aliexpress.Com | 18,48 |
Carrefour.Es | 13,92 | Aliexpress.Com | 15,03 | Aliexpress.App | 18,18 |
Amazon.App | 13,61 | Mediamarkt.Es | 14,91 | Carrefour.Es | 14,34 |
Ebay.Es | 12,92 | Aliexpress.App | 14,23 | Mediamarkt.Es | 13,08 |
Aliexpress.App | 12,88 | Ebay.Es | 12,2 | Ebay.Es | 11,41 |
Pccomponentes | 9,02 | Pccomponentes | 10,33 | Pccomponentes | 9,27 |
Un caso parecido muestra la app de Aliexpress, que en 2017 tuvo un alcance de 12,88%, muy cercano al 13,61% que obtuvo la app de Amazon. Si bien durante los últimos dos años la app de Aliexpress ha logrado seguir subiendo paulatinamente (14,23% durante 2018 y 18,18% durante 2019), está bastante lejos de la app de Amazon.
Fuente: Marketing4ecommerce