Saltar al contenido

Facebook se lanza a por los pequeños negocios con compras in-app en WhatsApp y servicios de hosting

Facebook no deja atrás sus esfuerzos para convertirse en la compañía en la que pequeñas y medianas empresas puedan interactuar con sus clientes potenciales, pero también una en la que se puedan realizar compras in-app en WhatsApp.

Actualmente este servicio de mensajería cuenta con alrededor de 2.000 millones de usuarios en el mundo, entre los que unos 50 millones son empresas mientras 175 millones de personas logran conectar con estas compañías a través de WhatsApp, un mercado muy difícil de ignorar.

La compañía de Mark Zuckerberg ha lanzado tres grandes funciones en WhatsApp para potenciar su utilidad para pequeñas y medianas empresas: las compras in-app en WhatsApp, Facebook Hosting Services y como guinda del pastel, Facebook finalmente comenzará a cobrar algunos servicios a las empresas que utilizan WhatsApp for Business.

Compras in-app en WhatsApp

De todos es sabido que muchas empresas utilizan WhatsApp con el fin de ofrecer información sobre sus productos e iniciar conversaciones para cerrar ventas con los consumidores. En línea con este uso la app recientemente añadió la función de códigos QR así como la capacidad de compartir enlaces de catálogos en chats.

Tal y como explica la compañía, “Además, queremos que las empresas puedan integrar estas funciones más fácilmente con sus soluciones existentes, ya sean comerciales o de atención al cliente. De esta manera, ayudaremos a muchas empresas pequeñas, que han sido las más afectadas en la actualidad”.

Y a pesar de que no se menciona a WhatsApp Pay directamente, parece que es el siguiente paso en el ambicioso plan de la compañía: llevar los pagos al chat de su aplicación de mensajería, un camino que no le ha sido fácil, sobre todo tras su fallida prueba en Brasil.

Servicio de hosting en Facebook

En cuanto a Facebook Hosting Services, la compañía asegura que estará disponible en los próximos meses, aunque no hay fecha específica para su lanzamiento. Pero ojo, que no se trata de que Facebook ahora compita directamente contra Amazon Web Services: la idea está dirigida a vender servicios de alojamiento a los pequeños vendedores que ya utilizan la mensajería de Facebook y WhatsApp, que quizá hayan empezado a usar esas plataformas como forma de vender online en tiempos de covid y que ahora se encuentran en la necesidad de contar con este servicio por primera vez, en su esfuerzo por digitalizarse.

Hoy en día, todas las empresas que utilizan nuestra API utilizan una solución local o aprovechan un proveedor que requieren costosos servidores para mantener el servicio”, señaló Facebook. “Con este cambio, las empresas podrán optar por utilizar la infraestructura de hosting de Facebook de forma gratuita, con lo que las empresas que utilicen la API de WhatsApp Business podrán olvidarse de este gasto extra”.

La compañía dijo que pronto compartirá más información sobre dónde alojará los datos, sin embargo por ahora es todo lo que ha dicho al respecto.

Este es un movimiento muy interesante, ya que el mercado de los hostings está sumamente fragmentado, con empresas de la talla de GoDaddy, SiteGround, HostGator, BlueHost y muchas otras más, y esta fragmentación es una gran oportunidad para el gigante de las redes sociales que tiene un perfil global, una creciente cantidad de conexiones con las pymes a través de otros servicios, y claro una inmensa red de centros de datos en todo el mundo que ha construido para su propia compañía y que ahora podría ajustarse a ofrecer el servicio a terceros.

“Al proporcionar un servicio de hosting, se podrá facilitar que las pequeñas y medianas empresas comiencen su digitalización, vendan productos, mantengan su inventario actualizado y respondan rápidamente a los mensajes que reciben, donde quiera que estén sus empleados” aseguró la compañía.

Servicios de pago en WhatsApp Business

Este punto era de esperarse: si bien el gigante de las redes sociales lanzó WhatsApp Business como un servicio gratuito, ahora, con más servicios a la mano y cada día un mayor número de empresas vinculadas en los servicios de Facebook y WhatsApp ahora la compañía haya señalado que “les cobraremos a nuestros clientes empresariales por algunos de los servicios que ofrecemos”.

Lo que hemos escuchado en los últimos dos años es que la naturaleza conversacional de los mensajes comerciales es realmente valiosa para las personas. Entonces, en el futuro, podemos buscar formas de actualizar la manera en que cobramos a las empresas”. Si bien Facebook no aclara qué servicios se cobrarán, ni cuándo ni cuánto es lo que cobrará por ellos, es importante resaltar que “como siempre, los mensajes serán gratis siempre que un usuario quiera comunicarse con la empresa”, así, solo se cobrarán aquellos mensajes o acciones que las empresas realicen con los usuarios y no al revés.

Con esto, Facebook asegura que “ayudará a WhatsApp a seguir construyendo un negocio propio mientras seguimos brindando y ampliando los servicios gratuitos de llamadas, videollamadas y mensajería de texto con cifrado de extremo a extremo para más de 2.000 millones de personas”.

Nuevos servicios para potenciar WhatsApp entre las pymes del mundo

Los nuevos servicios de WhatsApp llegan en un momento en el que Facebook está enfocado a la prestación de servicios para empresas, que desde luego tiene base en la digitalización impulsada por la pandemia del coronavirus. El mes pasado Sheryl Sandberg, directora de operaciones de Facebook, anunció Facebook Business Suite, un lugar que reúne todas las herramientas que el gigante de las redes sociales ha construido para que las empresas aprovechen mejor sus perfiles en Facebook, Instagram y WhatsApp, tanto para publicitarse como para comunicarse y vender.

Aún antes de que comenzara la pandemia Facebook había puesto sus ojos en las pequeñas y medianas empresas: desde otorgar un perfil a los minoristas o restaurantes que no cuentan con un sitio web propio, e incluso integrando su marketplace donde muchos de ellos logran un canal de ventas.

Ahora, incluso cuando muchas empresas hacen un uso muy informal de WhatsApp, estas nuevas herramientas potenciarán su crecimiento a nivel global.

Fuente: marketing4ecommerce.net

Etiquetas:
AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos