Saltar al contenido

Más de la mitad de los compradores utiliza la app de la marca o el retailer durante su visita a la tienda física

En su regreso a las tiendas físicas, los consumidores españoles esperan un mayor uso de la tecnología y más promociones, según el II Estudio de Marketing Relacional de Mediapost.

2020 está siendo un año lleno de desafíos para las tiendas físicas, que durante el confinamiento solapado a la pandemia del coronavirus se vieron obligadas a echar el cierre. Meses más tarde y a pesar de que las restricciones continúan formando parte de nuestro día a día, estos establecimientos van recuperando progresivamente su tráfico habitual.

De todas las cualidades de la tienda física, la posibilidad de poder ver en persona los artículos antes de comprarlos es la más valorada (60%) por los consumidores españoles, seguida por poder localizar rápidamente el producto (51%) y recibir atención personal y especializada (49%). Estos son datos que revela la segunda fase del Estudio de Marketing Relacional lanzado por Mediapost, realizado en común con su unidad de negocio Ofertia a más de 3.000 personas y con la colaboración de la Asociación de Marketing de España.

En un momento de auge del universo digital, otro de los aspectos que más valoran los españoles en el punto de venta es la tecnología. El lector de precios en el carrito es la aplicación tecnológica en tienda que más desean los consumidores (44%). Tras ella se encuentran las notificaciones en el móvil sobre promociones presenciales (34%), los probadores virtuales y las cajas automáticas, con un 24% y 23% respectivamente.

Según el revela el estudio de Mediapost, más de la mitad de los compradores utiliza la app de la marca o el retailer durante su visita a la tienda física.

tiendas físicas

Las promociones se alzan como un factor clave a la hora de mejorar la experiencia del consumidor en la tienda física. De acuerdo con el informe, los clientes prefieren las promociones cuando pueden probar los productos (22%); cuando van acompañadas de un promotor que explica o muestra el producto (21%) y cuando las descubren de forma inesperada al llegar al punto de venta (21%).

A un 80% de los consumidores les gustaría disfrutar de más degustaciones y demostraciones de producto que las que ofrecen las tiendas en la actualidad. En concreto, el 42% preferiría que estas degustaciones y demostraciones fueran sobre productos de alimentación o bebidas y el 27% sobre perfumería y cuidado personal.

Las promociones también son bien recibidas en el domicilio: el 90% de los usuarios están interesados en recibir muestras gratuitas del producto en su casa y el canal predilecto es el buzón.

El aprovechamiento de los datos y el seguimiento efectivo tras una promoción son dos de los retos que tienen por delante las marcas. Prueba de ello es que tan solo el 23% de los consumidores españoles es consciente de haber recibido información sobre lanzamientos y eventos tras haber facilitado sus datos en una promoción, porcentaje que baja hasta el 9% entre aquellos que recuerdan haber recibido promociones o información sobre productos.

Por otro lado, las marcas deben aprovechar las oportunidades que brindan los datos que las tiendas físicas tienen de los compradores. La sensación de un tercio de los compradores es que la tienda no los reconoce o no hace ningún uso de su información. Sin embargo, más del 60% de los consumidores encuentra ventajas a ceder sus datos y 4 de cada 10 confían en el uso que se haga de ellos.

Puede descargar el informe completo en este enlace.

Fuente: marketing directo

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos