Los distritos sanitarios de Serranía de Ronda, Costa del Sol y Valle del Guadalhorce están en nivel alto de riesgo y los de la capital y Axarquía, en medio
Desde la pasada medianoche y hasta el próximo 9 de noviembre, Andalucía está cerrada perimetralmente por lo que no se podrá entrar ni salir de la comunidad autónoma salvo por causas debidamente justificadas por motivos laborales, sanitarios, educativos, judiciales o trámites administrativos inaplazables. Una medida extrema con la que la Junta pretende frenar la nueva ola de contagio de coronavirus y para la que se adoptado una serie de medidas restrictivas cuyos niveles más duros afectan a los 449 municipios de la región que, a su vez, van a quedar confinados perimetralmente. Entre ellos se encuentran las localidades malagueñas incluidas en el distrito sanitario La Vega (que abarca casi una veintena de pueblos y ciudades de las comarcas de Antequera y Nororma) y donde se reducen los aforos en bares y restaurantes, tiendas y en el número de usuarios del transporte tanto público como privado. Esta misma mañana ya se han establecido controles, como en la estación de AVE.
Así se recoge en las medidas que en la tarde de este jueves dio a conocer el presidente andaluz, Juanma Moreno, través de su cuenta de Twitter. Junto al cierre perimetral de Andalucía, en toda la región serán de obligatorio cumplimiento el cierre de la hostelería a las 22.30 horas, el toque de queda entre las 23 horas y las 6 horas y la limitación al máximo de seis personas en reuniones públicas y privadas. Dado que la evolución de la pandemia no es similar en todas las provincias y las áreas sanitarias, el gobierno autonómico ha enclavado a los municipios en determinados niveles de alerta en función de sus datos epidemiológicos y en base a ello ha establecido diferentes niveles de intensidad en las medidas adoptadas.https://datawrapper.dwcdn.net/Kq1kQ/1/
Estos niveles, establecidos por el Ministerio de Sanidad, a modo de ‘semáforo’ se componen de: nueva normalidad o riesgo bajo (1); riesgo medio (2); riesgo alto (3) y riesgo muy alto o extremo (4). En este último caso se encuentra La Vega, mientras que los distritos sanitarios de la Serranía de Ronda, la Costa del Sol Occidental y el Valle del Guadalhorce se encuentran en el nivel tres y en el dos se quedan los de la capital y la Axarquía, según la catalogación oficial de la Junta de Andalucía.

Velatorios y entierros reducidos; ceremonias religiosas en las que sólo se podrá ocupar un tercio del aforo; banquetes con un máximo de cincuenta personas en el exterior; tiendas con un aforo máximo del 50% y donde sólo podrá permanecer un cliente si no hay espacio suficiente para garantizar la distancia de seguridad; bares con el aforo reducido y donde no se podrá consumir en la barra; los parques infantiles cerrados y la obligación de que un vehículo privado sólo puedan ir dos personas por fila de asientos sin ocupar el del copiloto son algunas de las principales medidas de obligado cumplimiento para los 110.237 habitantes que residen en los diecinueve municipios que abarca el distrito sanitario La Vega.TODO LO QUE DEBES SABER…

También tendrán que adaptarse a las nuevas medidas sobre limitaciones y restricciones los residentes en los tres distritos sanitarios que se encuentran en situación de riesgo alto. Aunque algo más suavizadas en cuanto a los niveles de aforos y de personas, en las localidades de la Serranía de Ronda, la Costa del Sol y el Valle del Guadalhorce deberán acostumbrarse, al menos hasta el 9 de noviembre, a que se limita la asistencia a actos como las ceremonias civiles y religiosas, a los velatorios, tampoco podrán consumir en la barra de los bares, sí tendrán más capacidad de aforo en las tiendas, bares, instalaciones deportivas, cines, teatros y auditorios y en el transporte privado podrán desplazarse dos personas por cada fila de asientos siempre que respeten la máxima distancia posible entre los ocupantes.
CIERRE DE ANDALUCÍA
Las medidas restrictivas más tenues afectan a los municipios del entorno de la capital y la Axarquía ya que su situación es la que más se aproxima a la nueva normalidad. En estos casos las limitaciones son menores en los bares, tiendas o lugares de ocio. Asimismo, no se establece ninguna limitación sobre el número de personas que pueden ocupar un vehículo privado en función de su número de plazas. Otro de los elementos distintivos respecto al resto de zonas es que sí está permitido el consumo en las barras de los bares con el debido distanciamiento.

Fuentes consultadas explicaron que está autorizado viajar entre zonas sin restricciones pasando por las restringidas sin detenerse, sólo se permite parar para repostar.



Fuente: Diario Sur