La empresa Germán Vizcaíno propone un árbol gigante en la plaza del Ayuntamiento y dar mayor protagonismo al Campo
Un nacimiento de más de cuatro metros en la fachada del Ayuntamiento, un túnel de luz más largo que el año pasado y abierto a ambos lados para evitar aglomeraciones en la calle Pelayo, y techos luminosos en el Teatro Campo. Esta es la propuesta que la empresa Germán Vizcaíno ha enviado al Ayuntamiento para iluminar la Navidad, dentro de un concurso que incluye San Mateo, Carnaval y La Ascensión. El valor del contrato supera el millón y medio de euros, con una duración de dos años.
Dicha sociedad es la única que cumple los requisitos exigidos por la administración local, tras la exclusión de Río Producciones por no haber alcanzado la puntuación mínima exigida para pasar a la siguiente fase. Ahora está por ver si su oferta no es calificada como anormalmente baja, tal y como aparece reflejado en las actas municipales.javascript:falsePUBLICIDAD
Con este contrato, el equipo de gobierno quiere repetir el éxito del año pasado con las luces de Navidad, junto al cosechado en septiembre con las de San Mateo y competir con las principales ciudades de España, entre ellas Vigo, que logró reunir miles de visitantes a diario. De esta forma se beneficiará el comercio y la hostelería tras las malas cifras por culpa de la pandemia.
La propuesta incluye la instalación de los tradicionales ángeles y cruces en la calle Uría, renovados con LED
La propuesta se centra en las calles del centro de la ciudad, aunque la ornamentación también se extenderá a los barrios. La intención de Germán Vizcaíno es instalar un árbol de más de dieciséis metros de altura con un acabado que simula un tronco natural en la plaza del Ayuntamiento. A sus pies estarán las cajas de regalo que camuflarán el sistema de apoyos y en la fachada consistorial se pretende colocar el nacimiento de más de cuatro metros.
La intervención en el Campo de San Francisco será de las «más completas y extensas» de todo el proyecto. El paseo del Bombé, junto a la avenida de Italia y el paseo de Alemania, serán los protagonistas,; mientras que en la calle Uría no faltarán las cruces y los ángeles tradicionales. Eso sí, planean su renovación con la última tecnología LED, lo que ahorrará costes. También tendrá un protagonismo especial la plaza de la Escandalera.
Más visibilidad
Uno de los puntos más fotografiados y visitados el año pasado fue el túnel de la calle Pelayo. La propuesta incluye que ahora sea más largo, con ocho metros de altura y otros tantos de ancho, permitiendo así más «visibilidad» y el espectáculo será «mejor». Las vías que le rodean se ‘vestirán’ para la ocasión e irán acordes a dicho plan.
Fuente: El Comercio