Los negocios se apuntan a las plataformas por si llegan más confinamientos
El pequeño comercio del área metropolitana busca todo tipo de iniciativas para compensar las pérdidas que ocasiona la situación de pandemia y prevenir posibles restricciones. La mayoría de ellos se han apuntado a la venta on line con ayuda de los propios concellos o de las asociaciones en las que se agrupan. Ponteareas, Tui, O Porriño, A Guarda, Tomiño, Gondomar… Son solo algunos ejemplos de municipios en los que han optado por la digitalización.
En O Val Miñor se decantaron por formar parte de la plataforma de comercio electrónico Dbarrio. La aplicación ofrece la posibilidad del envío a domicilio. En Nigrán la demanda fue tan alta que el Concello financió todas las solicitudes de licencia, en lugar de las 50 primeras que tenía previstas. A diferencia de otras plataformas, en este caso no supone coste extra el envío a domicilio.
También el Concello de Gondomar financió el cien por cien de la cuota anual de la misma plataforma, a la que se sumaron todo tipo de negocios, incluidos los de restauración. Además de financiar la totalidad del traslado dentro de la localidad, costea el 50 % si se llevan a otros municipios limítrofes, como Tui o Vigo.
Baiona se sumó además a la campaña Comercio Seguro, que garantiza la seguridad frente al covid-19. Para dinamizar los negocios de hostelería convoca el primer concurso de Tostas de Outono, que se desarrollará entre los días 17 y 29.
En O Porriño, la Asociación de Comerciantes e Industriales, Acipor, con la colaboración del Concello, suma día a día adeptos para la venta on line a través de comprarengalicia/porriño.
«Estamos haciendo la captación de establecimientos, aunque ya se puede vender. Vamos a dar más margen para que todo el mundo pueda tener sus productos», comenta Noelia Conde, gerente de Acipor. Al margen de esta iniciativa, el Concello ha convocado ayudas para pequeñas empresas y autónomos,
En Tomiño, el Concello incluso ha establecido un plan con formación previa para los comerciantes. En una primera etapa les enseñaron técnicas para mejorar la rentabilidad en la situación actual, formas sencillas de vender por Internet a través de Google Business o Whatsapp Business. En la segunda fase la formación se impartió de forma individualizada para aquellos que estaban dispuestos a sacarle más partido. «Requiere trabajo y constancia y si ven que no les compensa es mejor no incorporarse, porque en la plataforma on line están todos los comercios. Nos encontramos en la fase de recopilar la información de los productos», explica una técnica municipal. Cuentan con un grupo dispuesto a vender en atenda.gal, al que se sumarán medio centenar de personas que ya tenían conocimientos previos.
Ponteareas ha impulsado un proyecto de digitalización a través de la plataforma www.dixitalizaponteareas.com. Como en el caso anterior, también ofreció formación con el programa Dixitaliza o teu negocio. «El objetivo, como en el resto de los municipios, es desarrollar el potencial del tejido empresarial y ayudar en la adaptación a las nuevas circunstancias del mercado», según la concejala de Promoción Económica, Eva Gil.
El Concello también tramitó el pago de medio millar de ayudas directas para los negocios afectados por el covid-19.
La forma de promover el consumo local en A Guarda es lanzando un gran mercado virtual, al que denominó Marketplace www.mercanaguarda.com.
En esta iniciativa del Concello están representados comercios, locales de hostelería, puestos del mercado y autónomos del sector primario.
En Tui el Concello eligió el nombre E Tui para la plataforma. Incluye productos de todo tipo y para más expansión está disponible en cuatro idiomas. El primer año es de uso gratuito y solo se paga el envío.
Cangas ha adoptado una medida muy directa y que desde un principio ha tenido mucho éxito. El Concello financia bonos de hasta 80 euros por persona para gastar en el comercio local. Ya se han sumado 75 negocios. Para ello hay que darse de alta en la plataforma cangasenlocal.gal y recibir la tarjeta digital.
En Redondela se puede comprar en la plataforma comprarengalicia.es y este fin de semana la asociación de empresarios hará descuentos de hasta el 70 %. Combinará la venta presencial y on line.
Fuente: La Voz de Galicia