La incertidumbre por la pandemia continúa frenando el consumo a las puertas de un Black Friday que medirá el hábito de comprar por internet
En el año en el que más españoles han comprado por internet, los estudios apuntan a que será el que menos se haga en el día del consumo online por excelencia, el Black Friday. Esta jornada de compras con descuentos se celebra el 27 de noviembre, y se ha convertido en el pistoletazo de salida para las compras navideñas.
Pero este año el Black Friday será diferente de las anteriores. La incertidumbre por la crisis continúa frenando el consumo, tanto porque muchos españoles cuentan con menos recursos, como por el ahorro que buscan otros por el miedo a despidos o bajadas de sueldo en un futuro. El último informe del Observatorio Cetelem revela que el 40% declara que no dispone de dinero para gastar esta Navidad y que prefiere guardarlo para imprevistos.
Así, aunque los expertos indican que en esta jornada aumentarán las compras un 18% respecto a las de 2019 continuando la tendencia al alza de los últimos años, el presupuesto disminuirá considerablemente. El estudio de Bnext asegura que el gasto medio por español será de 69 euros, tres euros menos que el año pasado. Asimismo, caerá el presupuesto medio por cada compra hasta un 13,8%, de los 29 euros de 2019 a 25 este año.
Comercios de barrio
Un 27% de los consumidores afirma que solo gastará en cosas que consideran prioritarias, según el informe ‘Digital Consumer 2020’ de Nielsen Media. Otro estudio de Capgemini apunta a que serán los jóvenes los que más gastarán, pero el 52% de las compras serán artículos esenciales, por encima de los regalos (35%).
El presidente de la Confederación Española del Comercio (CEC), Pedro Campo, explica que pocos son los comercios de proximidad que se apunten al Black Friday porque les resulte rentable, sino que «no les queda más remedio para no quedarse descolgados». «Es un evento que podría ser positivo para reactivar las ventas y dar visibilidad al comercio si se limitase a un día concreto, pero lo cierto es que estas campañas de alargan todo un mes. Después se enlazará con la campaña de Navidad, los Reyes y las rebajas. Esta maratón de descuentos es insostenible para el comercio de proximidad, que no puede competir en márgenes».
Y eso que, según los informes mencionados, este año habrá un aumento de las compras en las tiendas de proximidad, que debido a la pandemia se han ganado la confianza de los consumidores. Concretamente, serán un 29% de españoles los que se decanten por estos comercios, frente al 21% del año pasado. En Idealo calculan que el 73% de las compras se harán online, por lo que ahora es más importante que nunca que los pequeños comercios cuenten con una plataforma de venta por internet.
Fuente: Diari de Tarragona