Saltar al contenido

El ‘Black Friday’ se adelanta dos semanas y hunde al pequeño comercio

Los pocos márgenes que deja el virus hace que no puedan tener descuentos

La Confederación Española de Comercio pide ayudas directas

Aprovechando el 11 de noviembre, el día del soltero, muchas marcas han comenzado por adelantado el Black Friday 2020 lanzando varios descuentos, como El Corte Inglés, Cortefiel, Springfield, Mediamarkt o Sephora. La campaña comienza así dos semanas antes y podría provocar una cascada de cierres en el pequeño comercio, ya que el 60% de ellos no puede hacer rebajas debido a los márgenes tan pequeños que les ha dejado la crisis por el coronavirus, según la Confederación Española de Comercio (CEC).

Alargar el periodo de descuento hasta la Navidad, según Pedro Campo, presidente de la CEC, provoca que «los márgenes comerciales se reduzcan y muchos ni llegarían al final de las fiestas». Campo asegura que como la campaña navideña no sea «algo buena» para los pequeños comercios «a partir de enero podremos asistir a una auténtica cascada de cierres de comercio minorista en España».

Pedro Campo: «Necesitamos liquidez e inyecciones directas de dinero para poder mantener los establecimientos»

Otro de los problemas que tiene el comercio minorista frente al año anterior es el aumento del gasto, la pandemia provocó que muchos de ellos en el mes de marzo y abril tuvieron que pedir créditos ICO y una demora de impuestos que tienen que pagar ahora, todo ello con una facturación un 50% menor que en el 2019. Por estas circunstancias, Campo cree que «es imposible aguantar una situación de dos meses con descuentos permanentes».

Asimismo, Campo cree que están en desigualdad frente a plataformas conocidas de venta online ya que en el pequeño comercio «los impuestos quedan donde se realizan las compras, cuando dicen que en estos portales compro mucho más barato, no es verdad, nosotros pagamos más del 40% del precio final en impuestos, contando con la plantilla contratada, el alquiler del local o impuestos municipales».

Menos contrataciones

Este Black Friday, desde mediados de noviembre hasta enero, se estima que habrá un 45% menos de contrataciones respecto al año anterior, ya que muchos empresarios han afirmado que no van a contratar a ninguna persona.

A este dato hay que sumarle que una campaña mala de navidad puede provocar el cierre del 40% del comercio en España a partir de febrero, con una media por tienda de entre tres y cinco trabajadores. En este sentido, hay sectores más vulnerables que otros como el del complemento o el del regalo que, en el periodo de navidad, facturan el 50% del total de todo el año.

Por todo ello, desde la CEC trasladan su temor ante el futuro inmediato y por ello, Campo pide al Gobierno «una campaña de difusión masiva para que el cliente consuma, no lo imprescindible sino lo necesario esta campaña de navidad porque está en juego la desaparición del modelo del comercio de proximidad en España».

Además, Campo pide al Ejecutivo que tome el ejemplo de otros países europeos como Alemania, donde se va a subvencionar el 70% de ayuda directa a todos los comerciantes de la facturación que tuvieran hace un año, ya que «las únicas ayudas que estamos teniendo es por una base de créditos que ya no nos vale porque no podemos pagarlos, necesitamos liquidez e inyecciones directas de dinero para poder mantener los establecimientos y si no tenemos un panorama muy negro».

Fuente: El Economista

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos