Saltar al contenido

Cristina Gaona: «Apoyar a nuestros empresarios simplemente consumiendo es clave para reactivar la economía»

La profesora de la Politécnica de Valencia y consultora sobre comercio defiende en GRUPO20 el carácter fundamental del sector «en este momento»

Vídeo

La covid-19 ha dinamitado nuestro mundo tal y como lo conocíamos. Está azotando con dureza a todos los sectores económicos, especialmente al comercio minorista, que ya venía de pasarlo mal y que ahora afronta su campaña navideña más incierta. Sobrevivir es su objetivo, aunque las cuarentenas y las medidas de restricción se lo están poniendo difícil.

Ayer GRUPO 20, el laboratorio de ideas de El Norte de Castilla y quince empresas líderes de Castilla y León, emitió a través de los portales elnortedecastilla.es, burgosconecta.es y leonoticias.com un debate que se centró en los retos que debe afrontar el sector del comercio tras la pandemia. La charla ‘on-line’, que llevaba por título ‘Pequeñas empresas, grandes desafíos’, contó con tres destacados expertos del sector. Cristina Gaona, profesora asociada de Marketing en la Universidad Politécnica de Valencia y de la Universidad de la Rioja y consultora de Marketing, especializada en comercio y transformación digital; Rafael Sánchez Olea, director general de la cooperativa zamorana Cobadú, buque insignia del cooperativismo regional en Europa, y José Daniel Posadas Gago, delegado de Gadisa en Castilla y León, firma gallega que ha hecho una clara apuesta por la distribución alimentaria en nuestra comunidad.

Posadas: «Las empresas de distribución alimentaria necesitamos normativas claras y uniformes en todo el país»

«El comercio es fundamental en este momento», contextualizó la profesora Gaona. «El abastecimiento que se ha logrado en el confinamiento ha sido extraordinario. España es ejemplo de éxito a nivel internacional y hay que poner en valor lo que han hecho los supermercados, las grandes cadenas de alimentación, los pequeños comercios y el sector primario». Prosiguió explicando que, aunque se desconoce cómo será la curva de crecimiento, hay que mostrarse optimistas, debido a la capacidad de reacción inmediata que tiene el consumidor español. «En julio, en cuanto nos dieron cierta tranquilidad, la reactivación del consumo y el incremento del PIB alcanzaron cifras increíbles. Ahí demostramos que somos los más profesionales a la hora de saber reaccionar», comentó la profesora Gaona.

El consumidor

Hizo una radiografía del consumidor actual con datos correspondientes al pasado mes de octubre, aportados por las reputadas consultoras GFK, Kantar y Nielsen. «El 70% de los consumidores tienen ganas de consumir, no se están angustiados y no son pesimistas. El consumo se hará más fuerte. La cuestión es cuánto tiempo pasará y si todo el mundo tiene colchón financiero para poderlo soportar, especialmente las pymes. El consumo es muy miedoso, al igual que la inversión es muy miedosa».

Fuente: El Norte de Castilla

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos