Saltar al contenido

¿Cuáles serán los tres días de mayor afluencia a las tiendas?

Previsiones de visitas (tardías) y ventas para la campaña de Navidad

Las tiendas físicas siguen siendo el canal preferido entre los españoles para realizar sus compras navideñas. Así lo revela el informe ‘Compras en los días de mayores ventas: Acciones para una Europa con covid-19’, elaborado por Sensormatic Solutions, perteneciente a Johnson Controls, que analiza el comportamiento de los consumidores de cara a la Navidad.

En concreto, el brick & mortar se mantiene como el medio de compra más popular entre los españoles, tal y como demuestra que un 57% aún piensa realizar las compras navideñas en tiendas. No obstante, el 62% afirma que prefiere comprar menos en tiendas físicas durante esta Navidad debido al covid-19, mientras que un tercio (33%) considera que sus hábitos de consumo no cambiarán.

En este sentido, casi seis de cada diez españoles (59%) reconocen que tienen miedo a contraer el virus en las tiendas físicas, lo que le sitúa como el principal motivo para no visitarlas. Le sigue la preocupación de que otras personas no respeten las normas de distanciamiento social en estos establecimientos (51%).El día de mayor volumen de compras en Navidad será el sábado 2 de enero de 2021, seguido del sábado siguiente (9 de enero de 2021) y del domingo 3 de enero de 2021

Sea como fuere, lo cierto es que los españoles volverán este año a comprar en la tienda física. Sin embargo, lo harán en fechas más tardías de lo habitual. Según el estudio, el día de mayor volumen de compras en Navidad será el sábado 2 de enero de 2021, seguido del sábado siguiente (9 de enero de 2021) y del domingo 3 de enero de 2021.

“Los retailers deben prepararse para los aluviones de compradores, asegurar la disponibilidad de existencias y ofrecer servicios flexibles”, advierten desde Sensormatic Solutions, al tiempo que matizan que el auge del teletrabajo ofrece a los consumidores mayor libertad de horarios, lo que dificulta la predicción de movimientos en los periodos de máxima actividad.

Por otro lado, el estudio destaca que, en un contexto de incertidumbre económica, recesión e inseguridad laboral, el precio será un factor clave en los días de máximas ventas. De hecho, el precio es el principal driver para el 42% de los consumidores que comprarán en tiendas físicas durante esta Navidad. Igualmente, el informe también subraya que la cautela de los compradores puede generar, a la vez, indecisión y conductas impulsivas.

En palabras del director de Ventas Retail de Sensormatic Solutions, Carlos Gómez, “pese a la continua digitalización, las tiendas físicas serán determinantes en la época navideña 2020 debido al crecimiento de los procesos de compra a través de distintos canales. Las Navidades 2020 serán cruciales para el futuro de las tiendas. Los retailers deben favorecer la interacción con los clientes en las tiendas para incrementar las ventas, la retención de clientes y la confianza en la marca”.

Fuente: Profesional Retail

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos