Saltar al contenido

La nueva guía del comercio electrónico en Baleares recoge los pasos para abrir un negocio ‘online’

La nueva guía del comercio electrónico en Baleares, publicada este jueves por la Conselleria de Transición Energética y Sectores Productivos, explica qué pasos debe seguir tanto la persona que esté pensando en abrir un comercio electrónico como la que quiera digitalizar su negocio tradicional

El conseller de Transición Energética y Sectores Productivos, Juan Pedro Yllanes, y la directora general de Innovación, Núria Riera.
El conseller de Transición Energética y Sectores Productivos, Juan Pedro Yllanes, y la directora general de Innovación, Núria Riera.

Así, el vicepresidente y conseller de Transición Energética y Sectores Productivos, Juan Pedro Yllanes, acompañado de la directora general de Innovación, Núria Riera, y del director general de Comercio, Miquel Piñol, ha presentado este jueves la nueva edición de la ‘Guía balear del comercio electrónico’.

En una nota de prensa, la Conselleria ha señalado que se trata de un documento elaborado por el Observatorio Balear de la Sociedad de la Información (OBSI), órgano dependiente de la Fundación Bit, y que pretende ser «una ayuda para aquellos empresarios que quieran lanzar sus negocios a través de la red»..

En este sentido, el vicepresidente Juan Pedro Yllanes ha destacado «la necesidad que tiene el pequeño comercio de adaptarse a los nuevos tiempos y, sobre todo, a los nuevos hábitos» de los consumidores reforzados por la nueva situación derivada de la pandemia.

«Siete de cada 10 usuarios de Internet de las Islas han comprado en línea en los últimos 12 meses», ha remarcado, a la vez que ha indicado que «sólo el 20% de las empresas de menos de 10 trabajadores dispone de página web».

Desde la Conselleria han insistido en que «la importancia de esta guía es especialmente relevante para aquellas empresas más pequeñas», donde la incorporación de las TIC está todavía en desarrollo, según el último informe sobre el uso de las TIC en las pymes de las Illes Balears elaborado por el OBSI.

Asimismo, con esta guía, la vicepresidencia y Conselleria de Transición Energética y Sectores Productivos da respuesta a «la necesidad de acelerar el posicionamiento en la red de los comercios surgida a raíz de la pandemia».

La directora general de Innovación, Núria Riera, ha asegurado que a raíz de la transformación digital de los comercios tradicionales han surgido «nuevos mercados virtuales de proximidad» donde los comercios locales pueden empezar a operar a través de Internet. «Vender a través de Internet no es tan sencillo como parece, así que esta guía ayudará tanto a aquellas personas que quieran iniciarse como a las que ya lo hacen», ha dicho Riera.

Por su parte, el director general de Comercio, Miquel Piñol, ha lanzado un mensaje a comerciantes y a compradores para desligar el concepto de comercio electrónico de las grandes plataformas: «El reto es conseguir que el comercio de proximidad sea también comercio electrónico de proximidad».

La Guía balear del comercio electrónico nació en 2013. En 2018 se lanzó la primera actualización y ahora, la tercera. En esta ocasión, se han incorporado las últimas novedades y tendencias en cuanto al e-comercio y la venta en línea. Por ejemplo, las redes sociales más utilizadas para la comunicación o los nuevos marketplaces y plataformas para la venta en línea.

El documento está disponible a través de la página de la Fundación Bit.

Fuente: 20minutos

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos