Saltar al contenido

Andalucía: Aprueban las ayudas de 1.000 euros para comercios, hosteleros, artesanos y agencias de viajes por la crisis Covid

El Consejo de Gobiero da luz verde a este apoyo económico para más de 46.000 pymes y profesionales con una cuantía global de 46,1 millones

El Gobierno andaluz ha aprobado en su reunión de este martes ayudas de 1.000 euros para el comercio, hostelería, artesanía y agencias de viajes con el objetivo de mitigar los efectos de la crisis provocada por la pandemia y el impacto en su actividad de las restricciones que se están adoptando para frenar los contagios.

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a un decreto ley que contempla la concesión de estas ayudas directas que cuentan con una cuantía global de 46,1 millones y que persiguen apoyar a estos sectores para que mantengan su actividad y puedan superar la crisis.

Esta medida beneficiará a más de 46.000 profesionales y pequeñas y medianas empresas de los citados sectores y se incluye en el Plan de apoyo a la pyme y a los autónomos suscrito el pasado noviembre entre la Junta y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la Asociación de Autónomos (ATA) y las Cámaras de Comercio.

Según el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, estos incentivos cuentan con financiación de fondos Feder y tienen como finalidad contribuir a la continuidad de los negocios que desarrollan estas pymes, evitando su cese definitivo y, por tanto, la destrucción de empleo. Los establecimientos comerciales y artesanos, de hostelería y de intermediación turística se han visto severamente perjudicados por las medidas tanto nacionales como autonómicas de prevención y contención de la pandemia, ya que incluyen limitaciones de aforo, de hora de cierre e incluso restricciones de apertura o de desempeño de su actividad.

A esto hay que sumar, además, los gastos para la adopción de medidas preventivas de seguridad e higiene. Todo ello ha derivado en una situación grave en la que la facturación se ha visto reducida de forma drástica, no solo por las limitaciones impuestas, sino también por la contracción de la demanda.

Este decreto regula la concesión de dos líneas de subvenciones diferenciadas, una de ellas dirigida al comercio minorista y al sector de la artesanía con un presupuesto de 26,4 millones, y otra que beneficiará a la hostelería andaluza, que incluye los establecimientos de alojamientos turísticos, las agencias de viajes y los negocios de restauración, y que estará dotada con 19,7 millones.

En las dos modalidades se concederán 1.000 euros por subvención en régimen de concurrencia no competitiva, es decir, por orden de presentación de la solicitud hasta el agotamiento del crédito asignado.

Para acogerse a las ayudas, se establecen como requisitos tener la condición de pyme, mantener el domicilio fiscal en Andalucía, desarrollar la actividad con anterioridad al 14 de marzo y mantenerla vigente hasta el día de inicio del plazo de presentación de solicitudes de las ayudas. Asimismo, las pymes que opten a los incentivos deberán acreditar una caída de ventas o ingresos motivada por el Covid-19 de, al menos, un 20 por ciento en el ejercicio 2020 respecto a 2019 y demostrar que no se encontraban en situación de crisis a 31 de diciembre de 2019.

Fuente: Diario Sur

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos