La Asociación de Empresa Familiar pide al Gobierno asturiano celeridad en la concesión de ayudas directas contra el impacto de las restricciones
El Principado incluye ahora al comercio minorista en las ayudas del fondo de rescate que se aprobó en los presupuestos regionales para 2021. La Unión de Comerciantes del Principado de Asturias y la Unión de Comerciantes de Avilés y Comarca estuvieron en conversaciones con políticos presentes en la Junta General, con la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) y con el Gobierno asturiano y han conseguido la inclusión de los pequeños comercios en la convocatoria de estas ayudas. En un primer borrador de la distribución del fondo de rescate no estaban incluidas las empresas de comercio minorista de menos de 300 metros cuadrados. Las críticas de los partidos de la oposición y las negociaciones con las asociaciones comerciales asturianas dieron sus frutos.
Los comercios minoristas están incluidos en estas ayudas del fondo de rescate, cuyas bases aún están sin especificar, al igual que los requisitos para acceder a las mismas. El fondo suma 100 millones con los que se pretende aliviar la difícil situación económica de los negocios.
La Asociación Asturiana de Empresa Familiar (Aefas), por su parte, pide al Gobierno asturiano celeridad en la concesión de ayudas directas contra el impacto de las restricciones. Esgrimen que el sector turístico se está viendo “brutalmente golpeado por la crisis. En Asturias, supone el 10,7% del PIB regional y genera cerca de 49.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos, lo que supone que aporta el 12,8% del empleo de Asturias”. Por todo ello, expresan su apoyo a las empresas turísticas asturianas y a sus representantes, especialmente a Hostelería y Turismo de Asturias (Otea).
“Solicitamos al Principado, que potencie el trabajo y la colaboración con el sector turístico y que comience a tramitar lo antes posible las ayudas destinadas a mitigar el impacto que las restricciones han tenido y tienen sobre el sector. Estas ayudas permitirán aliviar la situación a muchas empresas y autónomos sumidos en estos momentos en la desesperanza”, concluye Aefas.
Fuente: lne.es