Saltar al contenido

Guía de las restricciones y medidas contra el coronavirus por comunidad autónoma y municipio

Repasa los confinamientos perimetrales, el toque de queda y otras restricciones frente a la COVID-19

Desde el 25 de octubre, España ha vuelto al estado de alarma para hacer frente a la pandemia de coronavirus en España,aunque de manera diferente respecto al anterior aplicado por el Gobierno entre marzo y junio. Además de las medidas que permite, cada comunidad autónoma puede establecer sus propias medidas, que abarcan desde retrocesos de fase o diferentes niveles de alerta que contemplan, entre otras, restricciones de aforos, horarios de comercios y restauración y limitaciones a las reuniones sociales.

Amparadas en el estado de alarma, todas las comunidades han aplicado restricciones a la movilidad nocturna o «toque de queda». Además, las regiones son las encargadas de decretar confinamientos locales o a nivel comunitario, incluso limitando la entrada y salida de ciudadanos de otros territorios.

Para no perderse entre la multitud de normativas vigentes, RTVE.es ha recopilado las principales medidas y restricciones aplicadas en cada comunidad autónoma, a partir de la información oficial que las propias administraciones regionales van actualizando según la situación epidemiológica en su territorio. En el mapa interactivo que abre esta información, se puede navegar municipio a municipio para conocerlas.

Y también en el siguiente mapa, se pueden consultar las restricciones generales que se aplican en cada territorio en España:

Para hacer frente a la actual fase de la pandemia de COVID-19 en España, las comunidades autónomas establecen sus propias normas, restricciones y medidas de prevención, en función de la situación epidemiológica en su territorio, para hacer frente a la actual crisis sanitaria.

Explora el mapa para conocer las medidas específicas en cada comunidad autónoma y en Ceuta y Melilla.

ANDALUCÍA

confinamientoCONFINAMIENTO

  • Andalucía permanece cerrada perimetralmente desde el 30 de octubre hasta el 1 de febrero. También se cierran perimetralmente las ocho provincias.Decretado el cierre perimetral los municipios con tasa de contagios superior a 500 casos por 100.000 habitantes.
  • Entre las 22:00 y las 6:00.
  • Máximo cuatro personas, salvo convivientes.
  • El horario del comercio no esencial está limitado hasta las 18:00 horas y se decreta el cierre en municipios con tasa superior a 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.Nivel 2: 75 % del aforo con distancia de seguridad.Nivel 3: 60 % del aforo con distancia de seguridad. Mercadillos limitados al 75 % de los puestos.Nivel 4: 50 % del aforo con distancia de seguridad. Mercadillos limitados al 50 % de los puestos.
  • El horario de la hostelería está limitado hasta las 18:00 horas. La recogida de pedidos se mantiene hasta las 21:30 y los encargos por teléfono hasta las 22:30. La entrega a domicilio se puede hacer hasta las 23:30.Nivel 2: 75 % del aforo en interior y 100 % en terrazas.Nivel 3: 50 % del aforo en interior y 100 % en terrazas.Nivel 4: 30 % del aforo en interior y 75 % en terrazas.Ocio nocturno: cerrado en los niveles 2, 3 y 4.
  • Nivel 2: 75 % del aforo en interior y 100 % en terrazas.Nivel 3: 50 % del aforo en interior y 100 % en terrazas.Nivel 4: 30 % del aforo en interior y 75 % en terrazas.
  • Nivel 2: 100 % asientos y 75 % plazas de pie en transporte público. | Tantas personas como plazas en el transporte privado.Nivel 3: 100 % asientos y 75 % plazas de pie.Nivel 4: un asiento de separación entre viajeros y 50 % plazas de pie en transporte público. | Dos personas por fila de asientos sin ocupar el del copiloto en el privado.
  • Nivel 2: 75 % del aforo (400 personas en interior / 800 en exterior).Nivel 3: 60 % del aforo (300 personas en interior / 500 en exterior).Nivel 4: 40 % del aforo (200 personas en interior / 300 en exterior).
  • Nivel 2: 75 % del aforo (400 personas en interior / 800 en exterior). Visitas en grupos de 25 personas.Nivel 3: 60 % del aforo (300 personas en interior / 500 en exterior). Visitas en grupos de 15 personas.Nivel 4: 40 % del aforo (200 personas en interior / 300 en exterior). Visitas en grupos de 10 personas.
  • Obligatoria a partir de los 6 años de edad en espacios abiertos y cerrados de uso público y aunque pueda garantizarse la distancia de seguridad de 1,5 metros.
  • Colegios e institutos seguirán abiertos, pero las universidades han de implantar la actividad online, salvo en las prácticas y la experimentación. Las academias están exentas del cierre a las 18:00h de las actividades no esenciales.Nivel 2: Residencias de estudiantes: apertura de zonas comunes al 75 %; comedores al 75 % con máximo de 100 personas en interior y 150 en exterior. Academias, autoescuelas: Aforo al 75 %, máximo 25 personas.Nivel 3: Residencias de estudiantes: apertura de zonas comunes al 50 %; comedores al 50 % con máximo de 75 personas en interior y 100 en exterior; prohibición de visitas. Academias, autoescuelas, etc.: Aforo al 60 %, máximo de 25 personas.Nivel 4: Residencias de estudiantes: apertura de zonas comunes al 30 %; comedores al 50 % con máximo de 75 personas en interior y 100 en exterior; prohibición de visitas; cierre a las 22:30. Academias, autoescuelas, etc.: Aforo al 40 %, máximo 25 personas.
  • Se permite la movilidad para deportistas federados, jueces y árbitros de competiciones y entrenamientos (sin acompañantes).La estación de esquí de Sierra Nevada reabre el 18 de diciembre.Nivel 2: 65 % del aforo (400 personas en interior / 800 en exterior).Nivel 3: 50 % del aforo (200 personas en interior / 400 en exterior).Nivel 4: 40 % del aforo en gimnasios y competiciones, eventos y entrenamientos sin espectadores.
  • Abiertos a un aforo máximo de una persona cada 4 metros cuadrados.Nivel 2: Actividades limitadas a un máximo de 15 personas.Nivel 3: Actividades limitadas a un máximo de 10 personas.Nivel 4: Actividades limitadas a un máximo de 6 personas.
  • Nivel 2: 10 personas en interior y 20 al aire libre.Nivel 3: 10 personas en interior y 15 al aire libre.Nivel 4: 6 personas en interior y 10 al aire libre.
  • Nivel 2: 50 % de aforo en ceremonia y 75 % en banquetes (100 personas en interior y 150 en exterior).Nivel 3: 50 % de aforo en ceremonia y 50 % en banquetes (50 personas en interior y 75 en exterior).Nivel 4: 30 % de aforo en ceremonia y 30 % en banquetes (30 personas en interior y 50 en exterior).
  • Nivel 2: 10 personas en interior y 25 en exterior.Nivel 3: 10 personas en interior y 20 en exterior.Nivel 4: 6 personas en interior y 15 en exterior.
  • Cierre de 21:30 a 7:00 horas para ocio y esparcimiento.
  • Nivel 2: Limitación del aforo al 75 %.Nivel 3: Limitación del aforo al 50 %.Nivel 4: Limitación del aforo al 40 %.
  • https://www.mapacovid.es/
  • https://www.juntadeandalucia.es/boja/2020/573/BOJA20-573-00032-13086-01_00180355.pdf
  • https://www.juntadeandalucia.es/servicios/normativa/covid-19.html

Normativa de la Comunidad

Más información oficial (1)Más información oficial (2)Más información oficial (3)

ARAGÓN

confinamientoCONFINAMIENTO

  • Hasta el 31 de enero está en vigor un confinamiento perimetral que afecta a toda la región y a las provincias de Huesca, Zaragoza y Teruel. Desde el 16 de enero hasta, al menos, el 15 de febrero, estarán confinadas Teruel y Zaragoza y seis municipios más: Alcañiz, Calatayud, Cuarte de Huerva, Ejea de los Caballeros, Tarazona y Utebo.
  • Entre las 22:00 y las 6:00 horas a partir del 16 de enero.
  • A partir del 16 de enero hasta al menos el 15 de febrero, limitadas a cuatro personasNivel 1: Máximo 35 personas en el interior y 75 en el exteriorNivel 2: Máximo seis personas si no son convivientesNivel 3: Máximo cuatro personas
  • Se adelanta a las 18.00 horas el cierre de todos los establecimientos comerciales no esenciales de viernes a domingo, con excepciones de horario para cultura y deportes. De lunes a jueves podrán permanecer abiertos hasta las 20.00 horas Se controlará los centros comerciales para evitar aglomeraciones.Nivel 1: Aforo del 75%Nivel 2: Aforo del 50%. Sin permanencia en zonas comunesNivel 3: Desde el 16 de enero y en toda la comunidad, el comercio no esencial tiene que cerrar a las 18.00 horas de viernes a domingo. De lunes a jueves puede abrir hasta las 20.00 horas.
  • Hasta el 31 de enero, locales de hostelería y restauración deberán cerrar a las 20:00 horas. El aforo máximo para consumo en el interior de los establecimientos será del 30 % y en las terrazas, de 50 %. Prohibido fumar en las terrazas y consumir en la barra. Los grupos de mesas, en terrazas, no podrán superar las seis personas y en el interior, las cuatro.Nivel 1: 75% del aforo. Prohibida actividad nocturnaNivel 2: Aforo del 50%. No se permite barra. Apertura hasta las 23:00hNivel 3: Desde el 4 de enero y en toda la comunidad, se prohíbe el consumo en barra y fumar en las terrazas. Aforo en el interior del 30% y del 50% en el exterior. Cierre de los locales de ocio nocturno.
  • Nivel 1: Aforo del 75% en zonas comunesNivel 2: Aforo del 50% en zonas comunesNivel 3: Aforo del 25% en zonas comunes
  • Nivel 2 y 3: Ocupación del 75% de las plazas sentadas en el transporte público y dos viajeros por cada metro cuadrado de pie.
  • Nivel 1: Una visita por residente y durante una horaNivel 2: Según las disposiciones sociales y sanitariasNivel 3: Según las disposiciones sociales y sanitarias
  • Se cancelan las fiestas patronales y festejos populares hasta el decaimiento del estado de alarma, el 31 de mayo.Nivel 1: Aforo del 75%Nivel 2: Aforo máximo del 50% y butacas preasignadasNivel 3: Desde el 4 de enero y en toda la comunidad, aforo máximo del 50% y butacas preasignadas. Prohibido el consumo de alimentos. En exteriores, aforo máximo de 150 personas. Horario máximo de comienzo de espectáculos, a las 20:00 horas..
  • Nivel 1: Aforo del 75%Nivel 2: Aforo del 50%. Las visitas guiadas de seis personas.Nivel 3: Desde el 4 de enero y en toda la comunidad, se permite el aforo del 50%. Las visitas guiadas de seis personas
  • Obligatoria a partir de los 6 años de edad en espacios abiertos y cerrados de uso público y aunque pueda garantizarse la distancia de seguridad de 1,5 metros.
  • Nivel 1: Aforo del 75%Nivel 2: Aforo del 50%Nivel 3: Aforo del 30% en academias y del 25% en bibliotecas
  • Nivel 1: 75% del aforoNivel 2: Aforo del 50%. Competiciones sin público y prohibido uso de duchasNivel 3: Desde el 4 de enero y en toda la comunidad, aforo del 30% en gimnasios y centros deportivos. Suspendidos eventos no profesionales. Prohibida la práctica deportiva en espacios interiores de grupos que no participen en competiciones nacionales. Cierre total de los gimnasios.
  • Los ayuntamientos podrán establecer horarios de apertura y cierre de los parques y zonas de esparcimiento al aire libre.Recomendación de horario para parques infantiles: 08:00-20:00.
  • Nivel 3 flexibilizado: Se permite un aforo del 50 % en los lugares de culto en las celebraciones navideñas.Nivel 1: Aforo del 75%Nivel 2: Aforo del 50%. Prohibido cantarNivel 3: Aforo del 25. Prohibido cantar
  • Nivel 3: Las celebraciones (bodas, bautizos, comuniones…) en establecimientos de hostelería y restauración no superarán en ningún caso 10 personas en el interior y 15 en el exterior. No estará permitida la utilización de pistas de baile o espacio habilitado para su uso.
  • Nivel 1: Aforo del 75%Nivel 2: Máximo 15 personas en espacios cerrados y 25 en abiertos.Nivel 3: Máximo 10 personas en espacios cerrados y 15 en abiertos. La comitiva no podrá superar las 15 personas.
  • Nivel 1: Aforo del 75%Nivel 2: Aforo del 50%. Se permite el uso de vestuarios, pero no el de duchas.Nivel 3: Aforo del 25%. Se permite el uso de vestuarios, pero no el de duchas.
  • Niveles 2 y 3: No se podrá fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, dos metros. Queda prohibida la venta de alcohol entre las 22:00 horas y las 8:00 horas.
  • https://www.aragon.es/coronavirus/normativa
  • http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=1135148603737&type=pdf
  • http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=1134951802121&type=pdf

Normativa de la Comunidad

Más información oficial (1)Más información oficial (2)Más información oficial (3)

ASTURIAS

confinamientoCONFINAMIENTO

  • La movilidad con el resto de comunidades autónomas quedó restringida de forma indefinida a partir del 28 de octubre, salvo causa justificada. Están confinadas las localidades de Áviles, Corvera y Castrillón, hasta el 1 de febrero; Oviedo, Llanes y Cangas de Narcea, hasta el 3 de febrero; Gozón hasta el día 4; Noreña, hasta el 5 de febrero; Gijón y Mieres hasta el 6; San Martín del Rey Aurelio hasta el 7; Lena y Grado hasta el 8; Aller hasta el 9 de febrero.
  • Entre las 22:00 y las 6:00 horas.
  • Se limitan a un máximo de seis personas, excepto si son convivientes. En los municipios cerrados perimetralmente las reuniones están limitadas a convivientes en los domicilios y a cuatro personas en el exterior.
  • Desde el 25 de noviembre, se permite la apertura de comercios no esenciales de menos de 300 metros cuadrados (incluye tiendas de alimentación, bebidas, farmacias, establecimientos y servicios sociales y sociosanitarios, veterinarios, prensa, librería, papelería, ferreterías, comercio por internet, peluquerías, lavanderías, entre otros). Se incluye a los puestos de mercadillos al aire libre.Desde el 14 de diciembre se permite la apertura de comercios de más 300 metros, con limitación de aforo al 30 %.Los comercios y centros comerciales deben cerrar a las 20:00 horas a partir del 14 de enero.Cierre de casinos y locales de juego y apuestas.
  • Desde el 14 de enero los bares y restaurantes tienen que cerrar a las 20.00 horas y no pueden servir en barra. El número de personas por mesa está limitado a cuatro.En los municipios confinados la hostelería solo puede servir en terraza no en el interior.El ocio nocturno permanece cerrado.
  • Suspensión temporal de actividades turísticas de alojamiento, a excepción de las que sean declaradas esenciales para alojar a personas que deban desplazarse por motivos justificados.
  • Desde el 14 de diciembre, se reabren cines, teatros, auditorios y equipamientos análogos para actividades culturales. Distancia mínima de 1,5 metros, uso obligatorio de mascarilla. No está permitido comer o beber. En equipamientos culturales de mayor volumen, aforo máximo de 300 personas, butacas preasignadas.
  • Desde el 14 de diciembre, en archivos, bibliotecas, museos, salas de exposiciones, galerías de arte y centros de creación y artes visuales, podrán celebrarse actividades culturales. En el caso de visitas guiadas, aforo máximo de seis personas.Se permite la visita a monumentos, cuevas y yacimientos arqueológicos en grupos de hasta seis personas.
  • Obligatoria a partir de los 6 años de edad en espacios abiertos y cerrados de uso público y aunque pueda garantizarse la distancia de seguridad de 1,5 metros.
  • Suspensión temporal de la actividad presencial de la enseñanza universitaria excepto que deba desarrollarse obligatoriamente de esa forma. Suspensión temporal de congresos, reuniones de negocios, seminarios, etc.
  • Las actividades deportivas al aire libre tendrán una limitación máxima de 15 personas y en interiores, ya sean centros deportivos o gimnasios, no podrán superar un aforo del 30% o de seis personas cuando son actividades colectivas.
  • Las celebraciones religiosas están permitidas, siempre que no superen el 50% del aforo.
  • Las celebraciones están permitidas, siempre que no superen el 50% del aforo.
  • Máximo 25 personas al aire libre y 15 en interior, sean o no convivientes.
  • Suspensión temporal de la apertura de piscinas.
  • https://coronavirus.asturias.es/bopa1
  • https://sede.asturias.es/bopa/2020/12/09/20201209Su1.pdf

Normativa de la Comunidad

Más información oficial (1)Más información oficial (2)

BALEARES
confinamientoCONFINAMIENTO
  • Formentera permanecerá cerrada del 16 al 30 de enero e Ibiza, del 23 al 30 del mismo mes. No existe cierre perimetral a nivel autonómico.
  • Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera -a partir del 23 de enero- tienen un toque de queda de 22:00 a 6:00 horas.Nivel 0:Sin restriccionesNivel 1:Entre las 00:00 y las 6:00 horasNivel 2:Entre las 00:00 y las 6:00 horasNivel 3:Entre las 23:00 y las 6:00 horas, variableNivel 4:Entre las 22:00 y las 6:00 horas
  • En Mallorca e Ibiza están restringidas solo a convivientes. En Menorca y en Formentera -a partir del 23 de enero- están limitadas a seis personas.Nivel 0:Máximo 30 personas en el exterior y 15 en el interiorNivel 1:Máximo 20 personas en el exterior y 10 en el interiorNivel 2:Máximo 10 personas en el exterior y 6 en el interiorNivel 3:Máximo 6 personas en el exterior y 6 en el interiorNivel 4:Máximo 6 personas en el exterior.
  • Cierre de centros comerciales en Mallorca e Ibiza por encima de 700 y 400 metros cuadrados, respectivamente. En estas dos islas el pequeño comercio tiene restringido el aforo el 30 % y tiene que cerrar a las 20 horas.En Menorca y en Formentera a partir del 23 de enero el comercio tiene restringido el aforo al 50 %.Nivel 0:Aforo del 75%Nivel 1:Aforo del 75%Nivel 2:Aforo del 75%Nivel 3:Aforo del 50%Nivel 4:Aforo del 50%
  • En Mallorca e Ibiza la hostelería está cerrada. En Menorca y -a partir del 23 de enero- en Formentera el interior de bares y restaurantes debe permanecer cerrado y el consumo en terraza está limitado al 75 %. El cierre es a las 22.00 horas excepto viernes, sábados y vísperas de festivos, que es a las 18.00 horas.Nivel 0:Aforo del 100% en el exterior y entre el 50-75% en el interior. Consumo en barra solo hasta las 22h.Nivel 1:Cierre a las 00h. Aforo del 75% en el exterior y entre el 50-75% en el interior en fucnión de la ventilación. Consumo en barra hasta las 22h.Nivel 2:Cierre a las 00h. Aforo del 75% en el exterior y ente el 40-70% en el interior en funcion de la ventilación. No consumo en barra.Nivel 3:Cierre a las 00h. Aforo del 75% en el exterior y entre el 30-60% en interior en función de la ventilación. No consumo en barra.Nivel 4:Cierre a las 22h. Aforo del 50% en el exterior e interior cerrado.
  • 50 % espacios comunes. 30 % comedores
  • Visitas de una persona una hora al día.
  • En Mallorca e Ibiza el aforo de teatros y cines está limitado al 30 % y no se permite consumiciones. En Menorca y en Formentera -a partir del 23 de enero- el aforo es del 45 % en cines y del 50 % en teatros y tampoco se permite consumir.
  • Aforo limitado al 50 %
  • Obligatoria a partir de los 6 años de edad en espacios abiertos y cerrados de uso público y aunque pueda garantizarse la distancia de seguridad de 1,5 metros.
  • 50 % de aforo en autoescuelas y academias en grupos de no más de 6 personas.
  • En Mallorca e Ibiza los gimnasios permanecen cerrados. En Menorca y en Formentera -a partir del 23 de enero- el aforo está limitado al 30 % y los grupos no podrán ser de más de 6 personas.
  • Los parques se mantienes abiertos al público en todas las islas, entre las 7:00 y las 21:00 horas.
  • Máximo de 15 personas y aforo del 30 % en lugares de culto en todas las islas.Nivel 0:Aforo del 50% con un máximo de 75 personas en el exterior y 200 en el interiorNivel 1:Aforo del 50% con un máximo de 50 personas en el interior y 100 en el exteriorNivel 2:Aforo del 50% con un máximo de 30 personas en el interior y 60 en el exteriorNivel 3:Aforo del 30% con un máximo de 20 personas en el interior y 40 en el exteriorNivel 4:Aforo del 30% y máximo 15 personas. Se recomienda posponer los eventos
  • Máximo de 15 personas y aforo del 30 % en lugares de culto en todas las islas.
  • Playas abiertas desde las 7:00 a las 21 horas..
  • Las salidas y entradas de la comunidad autónoma no están restringidas. A partir del 20 de diciembre, los viajeros que lleguen tendrán que presentar una PCR negativa o hacerse un test de antígenos en el puerto o aeropuerto correspondiente.
  • http://www.caib.es/sites/coronavirus/es/infografies/
  • http://www.caib.es/sites/advocacia/es/normativa_estat_dalarma_covid-19/archivopub.do?ctrl=MCRST4885ZI331333&id=331333

Normativa de la Comunidad

Más información oficial (1)Más información oficial (2)

CANARIAS

confinamientoCONFINAMIENTO

  • Las islas de Lanzarote, La Graciosa (nivel 4 de alerta) y Gran Canaria (nivel 3) están cerradas perimetralmente. Tenerife, Fuerteventura y El Hierro (nivel 2) y La Palma y La Gomera (nivel 1) no tienen limitaciones en los desplazamientos.
  • Nivel 1: Sin limitación de movilidad nocturna.Nivel 2: De 23:00 a 6:00 h.Nivel 3: De 22:00 a 6:00 hNivel 4: De 22:00 a 6:00 h.
  • Nivel 1: 10 personas, salvo convivientes.Nivel 2: 6 personas, salvo convivientes.Nivel 3: 4 personas, salvo convivientes.Nivel 4: 2 personas, salvo convivientes.
  • Nivel 1: 50 % del aforo.Nivel 2: 33 % del aforo.Nivel 3: 33 % del aforo.Nivel 4: 25 % del aforo.
  • Nivel 1: Máx. 10 p/mesa. Cierre a la 01:00 hNivel 2: Máx. 6 p/mesa. Cierre a las 23:00 hNivel 3: Máx. 4 p/mesa. Cierre a las 22:00 h. Prohibido servicio en interior.Nivel 4: Máx. 4 p/mesa. Cierre a las 18:00. Prohibido servicio en interior. Recogida en local y envío hasta las 22 h.
  • Nivel 1: 75 % del aforo y agrupaciones de máximo 10 personas.Nivel 2: 50 % del aforo y agrupaciones de máximo 6 personas.Nivel 3: 33 % del aforo y agrupaciones de máximo 4 personas.Nivel 4: 33 % del aforo y agrupaciones de máximo 4 personas.
  • El transporte público urbano y metropolitano se limita al 50% de su aforo en los niveles de alerta 2, 3 y 4.
  • Nivel 1: Permitidas las visitas a hospitales y centros socisanitarios.Nivel 2: Visitas limitadas bajo supervisión del centro.Nivel 3 y 4: Visitas suspendidas salvo situaciones necesarias a criterio del centro. Suspendidas salidas de residentes.
  • Las entradas serán numeradas y los asientos estarán preasignados y distribuidos por grupos de convivencia estable.Nivel 1 y 2: Aforo del 55%Nivel 3 y 4: Aforo del 33%.
  • Nivel 1: 75% del aforo y hasta 10 personas en las actividades de grupo.Nivel 2: 50% del aforo y hasta 6 personas en las actividades de grupoNivel 3: 33% del aforo y hasta 4 personas en las actividades de grupo.Nivel 4: 25% del aforo y hasta 4 personas en las actividades de grupo.
  • Obligatoria a partir de los 6 años de edad en espacios abiertos y cerrados de uso público y aunque pueda garantizarse la distancia de seguridad de 1,5 metros.
  • Se permite el acceso a bibliotecas en las que se garantice la distancia de seguridad.Nivel 1: Aforo del 75%Nivel 2: Aforo del 50 %Nivel 3 y 4: Aforo del 33 %
  • Nivel 1: Máx. 10 p./grupo, incluido monitor, tanto en el interior como el exterior.Nivel 2: Máx. 6 p./grupo, incluido monitor, tanto en el interior como el exterior.Nivel 3: Prohibidas actividades deportivas en interior y máx. 4 p./grupo, incluido monitor, en el exterior.Nivel 4:Prohibidas las actividades en el interior. En el exterior, solo se permite la actividad deportiva individual manteniendo distancia de seguridad.
  • Se permite el uso de parques y de mobiliario infantil siempre que se respeten las medidas de limpieza. En los niveles de alerta 3 y 4 se procederá al precinto de este tipo de equipamiento urbano.
  • Nivel 1: Aforo del 75% en espacios cerradosNivel 2: Aforo del 50 % en espacios cerradosNivel 3 y 4: Aforo del 33 % en espacios cerrados
  • Nivel 1: 75 % del aforo. Máximo 150 personas al aire libre y 50 en el interior.Nivel 2: 75 % del aforo en exterior y 50 % en interior. Máximo 100 personas al aire libre y 30 en espacios cerrados.Nivel 3: 50 % del aforo en exterior y 33 % en interior. Máximo 20 personas al aire libre y 10 en espacios cerradosNivel 4: 50 % del aforo en exterior y 25 % en interior con un máximo de 10 personas.
  • Velatorios con un máximo de 20 personas al aire libre o 10 en espacios cerrados, sean o no convivientes.Nivel 1: Aforo del 75%Nivel 2: Aforo del 50 %Nivel 3 y 4: Aforo del 33 %
  • Nivel 1: Aforo determinado por el ayuntamiento. Los grupos no podrán superar las 10 personas.Nivel 2: Aforo del 75 %. Los grupos no podrán superar las 6 personas.Nivel 3 y 4: Aforo del 50 %. Los grupos no podrán superar las 4 personas.
  • https://www.gobiernodecanarias.org/principal/coronavirus/
  • http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2020/208/005.html
  • http://sede.gobcan.es/boc/boc-a-2020-233-4264.pdf

Normativa de la Comunidad

Más información oficial (1)Más información oficial (2)Más información oficial (3)

CANTABRIA

confinamientoCONFINAMIENTO

  • Las salidas y entradas de la comunidad autónoma están restringidas desde el 30 de octubre, salvo causa justificada.
  • Entre las 22:00 y las 6:00 horas.
  • Máximo seis personas, salvo que se trate de convivientes.
  • Los comercios no esenciales deberán cerrar antes de las 21:30 horas. Limitación del aforo al 33 % en establecimientos comerciales minoristas y de actividades profesionales y en centros y parques comerciales, incluidas sus zonas comunes. Los centros comerciales estarán cerrados en fines de semana y festivos, salvo los establecimientos de alimentación, bebidas, farmacias y servicios médicos. Cierre de establecimientos de juego y apuestas. Limitación al 50 % de los puestos habituales en mercadillos.
  • Cierre del interior de bares y restaurantes. Solo se podrán usar las terrazas sin superar un 30 % de aforo. Se permite la venta de comida y bebida para llevar. La medida se aplicará hasta mediados de enero.
  • Limitación del aforo al 33 % en zonas comunes de hoteles, alojamientos turísticos y albergues. Los restaurantes pueden permanecer abiertos, para uso exclusivo de los clientes, entrega a domicilio o recogida.
  • Se permite la ocupación de todas las plazas y se procurará la distancia de seguridad.
  • Suspendida la actividad de centros recreativos de mayores (hogares del jubilado) y de los centros sociosanitarios que no tengan carácter residencial, salvo justificación.
  • Cines, teatros, auditorios, etc.: Limitación del aforo al 33 % y butacas preasignadas.Locales y recintos para espectáculos, fiestas, verbenas y eventos populares: Limitación del aforo al 33 %, se suspenden los espectáculos de más de 300 personas.
  • Museos, monumentos, bibliotecas y otros equipamientos: Limitación del aforo al 33 %. Permitidas actividades culturales o didácticas si no supera ese límite y se respeta la distancia de seguridad de 1,5 metros.
  • Obligatoria a partir de los 6 años de edad en espacios abiertos y cerrados de uso público y aunque pueda garantizarse la distancia de seguridad de 1,5 metros.
  • Academias, autoescuelas, centros de formación: Limitación del aforo al 33 %, una ocupación máxima de 2,25 metros cuadrados por alumno.Residencias de estudiantes: Prohibidas las visitas y limitación del aforo al 33 % en zonas comunes, incluidos comedores.Congresos, conferencias, etc.: Solo de forma telemática.
  • Se prohíbe la utilización de vestuarios, duchas o espacios habilitados para tal fin, salvo el caso de las piscinas.Se prohíbe la asistencia de público a entrenamientos, competiciones o eventos en cualquier instalación deportiva.
  • Los parques infantiles, zonas deportivas, pistas skate o espacios de uso público al aire libre están abiertos al público. Desde las 20:00 horas hasta las 8:00 horas se prohíbe cualquier actividad en los parques.
  • Aforo del 75 % y un máximo de 150 personas al aire libre y de 75 personas en espacios cerrados.
  • Las celebraciones de bodas se limitan a 20 personas en espacios al aire libre y 10 personas en espacios cerrados, sin superar un 33 % del aforo en espacios cerrados.
  • Máximo 20 personas en espacios al aire libre o de 10 personas en espacios cerrados, sean o no convivientes. Misma limitación para comitivas fúnebres. En todo caso, limitación del aforo máximo al 30 %.
  • Se deberá acudir al trabajo de manera excepcional para actividades o reuniones precisas.
  • Solo paseo y práctica de deporte. Grupos de un máximo de seis personas, excepto en el caso de convivientes. Uso obligatorio de mascarilla y se prohíbe fumar. Desde las 20:00 hasta las 8:00 horas se prohíbe cualquier actividad en las playas.
  • Piscinas de uso deportivo: Grupos de hasta 30 personas, sin contacto físico. Limitación del aforo a 50 % en piscinas al aire libre y un 33 % en piscinas cerradas.Piscinas de uso recreativo y urbanizaciones: Limitación del aforo al 50 %.
  • https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=355329
  • https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=350777
  • https://boc.cantabria.es/boces/verBoletinExtraordinario.do?id=26202

Normativa de la Comunidad

Más información oficial (1)Más información oficial (2)Más información oficial (3)

CASTILLA-LA MANCHA

confinamientoCONFINAMIENTO

  • Confinamiento perimetral en todo el territorio desde el 30 de octubre. Confinamiento de todos los municipios desde el 19 de enero.
  • De 22:00 a 7:00 horas.
  • Limitadas a seis personas, en espacios públicos y privados, salvo que se trate de convivientes.
  • Toda la comunidad se encuentra en nivel de riesgo 3 reforzado, lo que conlleva el cierre de todos los establecimientos no esenciales y los centros comerciales y superfices comerciales de más de 300 metros cuadrados.Aforo al 50 % en supermercados y centros comerciales. En zonas comunes y recreativas de parques comerciales, se limita el aforo al 75 %.Nivel de riesgo 1 y 2: Aforo al 50 %.Nivel de riesgo 3: Aforo al 30 %.Mercadillos y mercados: Nivel de riesgo 1: Aforo al 40 %. Nivel de riesgo 2: Aforo al 33 %. Nivel de riesgo 3: cerrados.Locales de juego, apuestas, casinos:Nivel de riesgo 1 y 2: Aforo al 50 %. Nivel de riesgo 3: Aforo al 30 %.Nivel de riesgo 3 reforzado: Cierre de centros comerciales, salvo los establecimientos esenciales. Cierre de locales de juego y apuestas.
  • Toda la comunidad se encuentra en nivel de riesgo 3 reforzado, lo que conlleva el cierre de la hostelería.Nivel de riesgo 1 y 2: Aforo al 75 % en terrazas y al 50 % en el interior de bares y restaurantes.Nivel de riesgo 3: Aforo al 50 % en terrazas y sin actividad en el interior de bares y restaurantes.Sin servicio de barra en los niveles de riesgo 2 y 3.Celebración de eventos en bares y restaurantes limitados a 100 personas en espacio abierto y 50 en lugares cerrados en los niveles de riesgo 2 y 3.Nivel de riesgo 3 reforzado: Cierre de bares, restaurantes, cafeterías, pubs, etc, salvo establecimientos que presten servicios esenciales. En estos casos, se suspende el servicio de barra y se limita el aforo al 33 %. Se permite el reparto a domicilio.
  • Nivel de riesgo 1 y 2: Aforo al 75 % en el establecimiento y al 50 % en las zonas comunes.Nivel de riesgo 3 y nivel 3 reforzado: Aforo al 50 % en el establecimiento y al 25 % en las zonas comunes.
  • Nivel 3 de riesgo: Ocupación al 50 % en autobuses y taxis.
  • No se permiten salidas en residencias y viviendas de mayores. Se suspende las visitas en residencias y viviendas de mayores.Sin actividad en centros de día. Cierre de hogares de jubilados y centros colectivos.
  • Toda la comunidad se encuentra en nivel de riesgo 3 reforzado, lo que conlleva la suspensión de las actividades culturales, espectáculos y ocio.Cines, teatros, auditorios y otros espectáculos: Aforo al 50 % en el nivel de riesgo 1, al 30 % en el nivel 2 y cerrados en nivel 3 y nivel 3 reforzado.Espectáculos taurinos: Aforo al 50 % en el nivel de riesgo 1, suspendidos en los niveles de riesgo 2, 3 y 3 reforzado.
  • Museos, bibliotecas y visitas: Aforo al 50 % en el nivel de riesgo 1, al 30 % en el nivel 2 y cerrados en nivel 3 y nivel 3 reforzado.
  • Obligatoria a partir de los 6 años de edad en espacios abiertos y cerrados de uso público y aunque pueda garantizarse la distancia de seguridad de 1,5 metros.
  • Nivel de riesgo 2: Cierre de escuelas municipales.Nivel de riesgo 3: Aforo al 50 % en academias, autoescuelas y otra formación no reglada. Se suspende la actividad presencial de congresos y seminarios.
  • Toda la comunidad se encuentra en nivel de riesgo 3 reforzado, lo que conlleva el cierre de gimnasios, saunas y otros recintos para practicar deporte. Se mantienen las competiciones federadas y no federadas, pero sin público.Nivel de riesgo 1: Suspensión de eventos deportivos de ayuntamientos, asociaciones o particulares.Nivel de riesgo 2:Suspensión de competiciones deportivas no federadas. Las competiciones federativas podrán celebrarse con 30% de aforo o 300 asistentes en interior y 50% de aforo o 500 asistentes en exterior.Nivel de riesgo 3: Suspensión de competiciones deportivas no federadas. y las federativas sin público. Instalaciones deportivas, aforo al 20 % en el interior y 50 % en el exterior.Nivel de riesgo 3 reforzado: Cierre de gimnasios, saunas y otros recintos deportivos y de educación física. Celebración de competiciones sin público. Competiciones no federadas, máximo de seis personas.
  • Nivel de riesgo 1: Aforo al 50 % en áreas infantiles.Nivel de riesgo 2 y 3: Parques cerrados de 22:00 a 8:00 horas.
  • Nivel de riesgo 1 y 2: Aforo al 50 %.Nivel de riesgo 3: Aforo al 40 %.
  • Bodas, comuniones y otros eventos sociales limitados a un máximo de 25 personas.Nivel de riesgo 3 reforzado: En las celebraciones posteriores no se podrá superar el número máximo de seis personas.
  • Máximo 10 personas.Nivel de riesgo 3 reforzado: Máximo seis personas.
  • Cierre de piscinas municipales y otras instalaciones recreativas de uso público. Las piscinas comunitarias de edificios no podrán superar el 25 % de su capacidad.
  • https://sanidad.castillalamancha.es/sites/sescam.castillalamancha.es/files/imagenes_galerias/medidas-especiales-23octubre.png
  • https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/enfermedades-infecciosas/coronavirus/transicion-hacia-una-nueva-normalidad/medidas-especiales-de-contencion-frente-covid-19
  • https://www.castillalamancha.es/actualidad/notasdeprensa/sanidad-modifica-varias-medidas-del-nivel-3-por-las-cuales-desaparece-el-cierre-de-escuelas

Normativa de la Comunidad

Más información oficial (1)Más información oficial (2)Más información oficial (3)

CASTILLA Y LEÓN
confinamientoCONFINAMIENTO
  • Cierre perimetral de la comunidad hasta que finalice el estado de alarma, es decir, hasta el 9 de mayo. Se aplica también un cierre a nivel de la provincia.
  • Entre las 20:00 y las 6:00 horas.
  • Máximo cuatro personas, salvo convivientes.
  • Nivel 4 y 3: Limitación de aforo al 33 % tanto en comercio minorista como en centros comerciales.
  • Cierre de discotecas y establecimientos de ocio nocturno.La Junta prohibe consumir en el interior de los bares y restaurantes durante 14 días desde el 13 de enero.Nivel 4: Consumo en barra no permitido. Aforo máximo: 33 % interior, 75 % terraza, máximo 6 personas por mesa.Nivel 3: Limitación de aforo al 75 % en salas hasta 40 personas; 50 % en salas mayores.
  • Limitacion de aforo al 50 % en zonas comunes de hoteles y alojamientos turísticos. Limitacion de aforo al 50 % en albergues turísticosNivel 4: uso de restaurantes solo para clientes.
  • Prohibición de consumir alimentos en el transporte público de viajeros en trayectos de menos de dos horas.
  • Prohibición de visitas en los centros de ancianos y de protección de menores.Nivel 4 y 3: Limitación de las visitas.
  • Cines, teatros, auditorios, salas de espectáculos: Limitación de aforo al 50 %.Centros de ocio infantil: No podrá superarse un tercio del aforo.Nivel 4: Limitación de aforo al 33 %. Sin butacas preasignadas, máximo 25 personas en interior y 50 al aire libre.Nivel 3: Limitación de aforo al 53 %. Sin butacas preasignadas, 33 % con un máximo de 100 personas en interior y 200 al aire libre.
  • Museos, monumentos, exposiciones, bibliotecas, archivos: Limitacion de aforo al 50 %. Las visitas de grupos serán de un máximo de 10 personas.Nivel 4 y 3: Limitación de aforo al 33 %.
  • Obligatoria a partir de los 6 años de edad en espacios abiertos y cerrados de uso público y aunque pueda garantizarse la distancia de seguridad de 1,5 metros.
  • La Junta ha decretado el cierre de instalaciones deportivas no profesionales y eventos sin público durante 14 días a partir del 13 de enero.Nivel 4: Limitación de aforo al 33 % en instalaciones. Máximo 6 personas a la vez. En eventos deportivos, limitación de aforo al 33 %; sin butacas preasignadas, 25 personas en interior y 50 al aire libre.Nivel 3: Limitación de aforo al 50 % en instalaciones abiertas; cerradas, al 33 %. Máximo 6 personas a la vez. En eventos deportivos, limitación de aforo al 53 %; sin butacas preasignadas, 33 % del aforo con máximo de 100 personas en interior y 200 al aire libre.
  • Aforo máximo estimado de una persona por cada 4 metros cuadrados.
  • Limitación de aforo al 33 %, con un máximo de 25 personas.
  • Limitación de aforo al 33 % en lugares de culto, con un máximo de 25 personas. En otro tipo de espacios, sin superar un máximo del 50% de su aforo y, en todo caso, un máximo de 150 personas al aire libre o de 100 personas en espacios cerrados.
  • Limitación de aforo al 33 %, con un máximo de 25 personas.Nivel 4 y 3: Máximo 15 personas al aire libre y 10 en lugares cerrados.
  • Limitación de aforo al 50 %.
  • La Junta ha establecido el cierre de locales de juego y apuestas durante 14 días desde el 13 de enero.
  • https://www.jcyl.es/web/es/portada/informacion-coronavirus/plan-medidas-prevencion-control.html

Normativa de la Comunidad

Más información oficial (1)

CATALUÑA

confinamientoCONFINAMIENTO

  • Confinamiento perimetral autonómico y confinamiento municipal desde el 7 de enero y hasta al menos el 18 de enero.
  • Entre las 22:00 y las 6:00 horas.
  • Máximo seis personas, tanto en el ámbito público como privado, salvo convivientes.– Desescalada Fases 3 y 4: Las reuniones pueden ser de hasta 10 personas, correspondiente a un máximo de dos burbujas de convivencia o una burbuja ampliada.
  • Desde el 7 de enero, solo puede abrir el comercio de hasta 400m² de lunes a viernes. Los fines de semana solo podrán abrir los establecimientos esenciales. Los centros comerciales deben cerrar.– Desescalada Fase 1: La limitación de aforo en las tiendas de menos de 800 metros cuadrados se mantiene en el 30 %. Las tiendas de mayor superficie pueden abrir con el aforo limitado también al 30 %. Los centros comerciales siguen cerrados, excepto los establecimientos de primera necesidad o los locales con acceso directo desde la calle.– Desescalada Fases 2 y 3: Se amplía el aforo de las tiendas al 50 %. Los centros comerciales tendrán una limitación de aforo al 30 %, excepto en las zonas comunes.– Desescalada Fase 4: Se mantiene al 50 % el aforo en las tiendas. Los centros comerciales amplían el aforo al 50 %, excepto en las zonas comunes.
  • La restauración mantiene franjas horarias para servir solo durante las comidas y desayunos.– Desescalada Fase 1: Bares y restaurantes podrán abrir de 6:00 a 21:30 horas, con aforo limitado al 30 % en el interior y al 100 % en terrazas. Ocupación máxima de cuatro personas por mesa y 2 metros de separación entre mesas.– Desescalada Fases 2 y 3: La limitación de aforo es del 50 %.– Desescalada Fase 4: Se amplía a seis el máximo de personas por mesa.
  • Limitación del aforo al 50 % en las zonas comunes.
  • El transporte público debe mantener su oferta al 100% aunque se produzca una disminución de la demanda.
  • Las residencias verdes y naranjas deben facilitar un mínimo de una visita semanal. Las que se encuentren en rojo facilitarán herramientas telemáticas para comunicarse. Las salidas cortas de los residentes se cancelan.
  • Como medida de flexibilización, a partir del 14 de diciembre se amplía a 1.000 personas la ocupación máxima en teatros, cines y auditorios siempre que exista un registro de espectadores y una asignación previa de localidades. Esta ampliación no se aplica a las salas de conciertos.– Desescalada Fase 1: Cines, teatros, auditorios, salas de conciertos, etc., podrán abrir con una limitación de aforo al 50 % y un máximo de ocupación de 500 personas.– Desescalada Fases 2, 3 y 4: La limitación de aforo se amplía al 70 % y un máximo de ocupación de 500 personas.
  • Limitación del aforo al 30 %.Desescalada Fase 1 y 2: Museos, salas de exposiciones, etcétera, podrán abrir con una limitación de aforo al 50 % y un máximo de ocupación de 500 personas.Desescalada Fase 3 y 4: La limitación de aforo se amplía al 70 %.
  • Obligatoria a partir de los 6 años de edad en espacios abiertos y cerrados de uso público y aunque pueda garantizarse la distancia de seguridad de 1,5 metros.
  • Desde el 7 de enero, se suspenden las clases extraescolares.Las bibliotecas solo pueden abrir para hacer préstamos. La formación no reglada y postobligatoria presencial está suspendida.– Desescalada Fases 1, 2 y 3: Las extraescolares no deportivas se abren con un límite máximo de seis personas.– Desescalada Fases 4: Recuperan el 100 % de la presencialidad en el Bachillerato y ciclos formativos. Se abren las actividades extraescolares y de educación en el tiempo libre.
  • Gimnasios y centros deportivos cerrados, a excepción de entrenamientos de ligas profesionales. Solo se permiten actividades deportivas y en gimnasios si se hacen al aire libre.– Desescalada Fase 1: Reabren las instalaciones deportivas al aire libre con una limitación de aforo al 50 %. Reabren los gimnasios con una limitación del aforo al 30 %, con cita previa y sin vestuarios. Se permite el deporte federado no competitivo al aire libre, de viernes a las 6:00 a lunes a las 6:00. Las actividades se limitan a un máximo de seis personas, excepto las federadas.– Desescalada Fase 2:. La limitación de aforo en los gimnasios se amplía al 50%, sin vestuarios. Se permite el deporte no federado al aire libre, con un máximo de seis personas, excepto la práctica deportiva federada.– Desescalada Fase 3: Se amplía la limitación de aforo de la práctica deportiva a un 70 % en el exterior y un 50 % en el interior. Se permite el deporte individual y la actividad física al aire libre.– Desescalada Fase 4: Se permiten las competiciones deportivas.
  • Los parques infantiles se pueden usar hasta las 20:00h. Cerrados los espacios infantiles lúdicos interiores.
  • Como medida de flexibilización, a partir del 14 de diciembre se amplía a 1.000 personas la ocupación máxima en servicios religiosos, si se desarrollan de forma estática, con ventilación reforzada y control de aglomeraciones.– Desescalada Fases 1 y 2: La limitación de aforo se mantiene al 30 %.– Desescalada Fases 3 y 4: La limitación de aforo se amplía al 50 %.
  • Limitación del aforo al 30 %.– Desescalada Fases 1 y 2: La limitación de aforo se mantiene al 30 %.– Desescalada Fases 3 y 4: La limitación de aforo se amplía al 50 %.
  • Limitación del aforo al 30 %.– Desescalada Fases 1 y 2: La limitación de aforo se mantiene al 30 %.– Desescalada Fases 3 y 4: La limitación de aforo se amplía al 50 %.
  • El Gobierno catalán recomienda el teletrabajo. Se suspenden congresos, convenciones, ferias y toda actividad asimilable.
  • – Desescalada Fase 1: Reabren las piscinas con una limitación de aforo al 30 %.– Desescalada Fase 2: Limitación de aforo al 50 %.– Desescalada Fases 3 y 4: Se amplía la limitación de aforo a un 70 % en el exterior y un 50 % en el interior.
  • https://canalsalut.gencat.cat/ca/salut-a-z/c/coronavirus-2019-ncov/ciutadania/pla-obertura-progressiva-activitats/index.html
  • https://web.gencat.cat/es/activem/restriccions-territorials/catalunya/

Normativa de la Comunidad

Más información oficial (1)Más información oficial (2)

CEUTA

confinamientoCONFINAMIENTO

  • Hasta el 10 de enero, salvo causa justificada.
  • Entre las 23:00 y las 6:00 horas.
  • Máximo cuatro personas, tanto en espacios públicos como privados, salvo que se trate de convivientes. Entre el 23 de diciembre y el 6 de enero también se amplía a 10 salvo que se trate de convivientes.
  • Aforo del 50% y apertura hasta las 22:00h, salvo para los establecimientos esenciales. No está permitida la apertura de mercadillos.
  • Aforo del 30% en el interior y del 50% en terraza. No está permitido el consumo en barra. Cierre a las 0:00h, menos 24 y 31 de diciembre que cierran a las 18:00h.
  • Se suspenden las visitas y salidas de los centros residenciales de personas con discapacidad y centros residenciales de personas mayores.
  • Limitación del aforo al 50%.
  • Limitación del aforo al 50%.
  • Obligatoria a partir de los 6 años de edad en espacios abiertos y cerrados de uso público y aunque pueda garantizarse la distancia de seguridad de 1,5 metros.
  • Aforo del 40% en academias, autoescuelas y otros centros educativos similares. Aforo dle 30% en bibliotecas.
  • Aforo del 40% en el exterior y 30% en el interior. Las competiciones y eventos se realizarán sin público. No se permite el uso de vestuarios, duchas y fuentes.
  • Se permite la estancia y paseo en parques, pero no las actividades deportivas ni el uso del mobiliario infantil.
  • Limitación del aforo al 30 %, con un máximo de 75 personas.
  • No más de ocho personas en la entrada del tanatorio ni en las salas 1 y 4. En las salas 2 y 3 se permiten cuatro personas. En la comitiva del entierro, no se permiten más de 10 personas.
  • Las playas estarán cerradas entre las 21:30 horas y las 7:00 horas.
  • https://www.ceuta.es/gobiernodeceuta/index.php/noticia/42-presidencia/11456-el-presidente-vivas-decreta-nuevas-medidas-restrictivas-para-contener-la-propagacion-de-la-covid-19-en-ceuta
  • https://www.ceuta.es/ceuta/component/jdownloads/finish/1835-octubre/20439-bocce-extra83-28-10-2020?Itemid=0
  • https://www.ceuta.es/ceuta/component/jdownloads/finish/1835-octubre/20421-bocce-extra80-19-10-2020?Itemid=534

Normativa de la Comunidad

Más información oficial (1)Más información oficial (2)Más información oficial (3)

COMUNIDAD VALENCIANA
  • confinamientoCONFINAMIENTO
  • Las salidas y entradas de la comunidad autónoma están restringidas desde el 30 de octubre hasta el 15 de febrero, salvo causa justificada. Desde el 25 de enero, se cierran perimetralmente las ciudades con más de 50.000 habitantes los fines de semana y festivos.
  • Entre las 22:00 y las 6:00 horas.
  • Desde el 25 de enero, máximo dos personas y se restringen a convivientes las reuniones en espacios privados.
  • Desde el 21 de enero y durante al menos 14 días, se cierran los comercios y establecimientos no esenciales, salvo alimentación, farmacias y otras excepciones.Zonas con restricciones adicionales: Limitación del aforo a un 33 %, y un 50 % en mercadillos.
  • Desde el 21 de enero y durante al menos 14 días, se cierran todos los establecimientos de hostelería.Al margen de medidas extraordinarias, las mesas tendrán una ocupación máxima de cuatro personas no convivientes.Zonas con restricciones adicionales: Limitación del aforo a un 33 % en el interior y al 50 % en terrazas. No se permite el autoservicio.
  • Limitación del aforo al 60% en las zonas comunes.Zonas con restricciones adicionales: Limitación del aforo al 33 % en las zonas comunes.
  • Restringidas las visitas, salvo situaciones excepcionales.
  • Limitación del aforo al 60% y con asientos preasignados.Zonas con restricciones adicionales: Cines, teatros, auditorios y otros espectáculos: Limitación del aforo al 50 % en espacios cerrados y abiertos.
  • Zonas con restricciones adicionales: Museos, salas de exposiciones, monumentos, bibliotecas, archivos: Limitación del aforo al 50 %. Visitas guiadas con un máximo de seis personas.
  • Obligatoria a partir de los 6 años de edad en espacios abiertos y cerrados de uso público y aunque pueda garantizarse la distancia de seguridad de 1,5 metros.
  • Zonas con restricciones adicionales: Congresos, conferencias, reuniones de negocios: Limitación del aforo a un 33 %.
  • Desde el 21 de enero y durante al menos 14 días, se cierran los centros deportivos, excepto para la práctica del deporte profesional.Limitación a 30 personas al aire libre. En espacios cerrados, limitación del aforo a un 33 % con un máximo de 100 personas.Zonas con restricciones adicionales: Limitación del aforo a un 33 %. Actividades en grupos de un máximo de seis personas. No se pueden usar duchas ni vestuarios. Competiciones y eventos deportivos sin público.
  • Desde el 7 al 31 de enero los parques y jardines cerrarán a las 17:00 horas.Zonas con restricciones adicionales: Parques infantiles cerrados.
  • Limitación del aforo al 75 %.Zonas con restricciones adicionales: Limitación del aforo a un 33 %.
  • Limitación del aforo al 75 %.Zonas con restricciones adicionales: Limitación del aforo al 30 %, con un máximo de 30 personas.
  • Máximo de 50 personas al aire libre y 25 en espacios cerrados.Zonas con restricciones adicionales: Máximo de 25 personas al aire y libre y 15 en espacios cerrados, y limitación del aforo al 33 %.
  • Se prohíbe el consumo absoluto de alcohol en la vía pública, las 24 horas del día excepto en los establecimientos de hostelería y restauración.
  • http://www.dogv.gva.es/es/covid-19
  • http://www.dogv.gva.es/datos/2020/10/30/pdf/2020_9092.pdf
  • http://www.dogv.gva.es/datos/2020/08/18/pdf/2020_6707.pdf

Normativa de la Comunidad

Más información oficial (1)Más información oficial (2)Más información oficial (3)

EXTREMADURA

confinamientoCONFINAMIENTO

  • Cierre perimetral de la comunidad y confinamiento de todos los municipios.
  • Entre las 22:00 y las 06:00.
  • Máximo seis personas.
  • El comercio no esencial permanece cerrado en los municipios de más de 3.000 habitantes.Por norma general, los locales minoristas y los centros comerciales no podrán superar el 30 % del aforoLos mercadillos tampoco podrán superar el 30 % del aforo del espacio donde se ubiquen
  • Bares y restaurantes permanecen cerrados en las localidades de más de 3.000 habitantes. En estos municipios se permite la recogida de pedidos en local hasta las 22.00 horas y el reparto a domicilio hasta las 00:00 horas.Los locales de restauración que sí puedan abrir tienen prohibido el consumo en barraEl aforo en el interior será del 40 % y en terraza del 50 %El límite de personas por mesa se fija en cuatro
  • La ocupación en las zonas comunes no podrá superar el 35 % del aforo.
  • Pasadas las fechas navideñas, las visitas a las residencias estarán prohibidas durante 28 días a contar desde el día siguiente a la vacunación en cada centro.
  • En cines, teatros, auditorios, circos y similares, se deberá contar con butacas preasignadas y no se podrá superar el 50 % del aforo autorizado.En el resto de locales distintos de los anteriores, en lugares cerrados, no se podrá superar el 50 % del aforo autorizado, ni reunirse más de 50 personas.Cuando se trate de actividades al aire libre, el público deberá estar sentado, guardando la distancia de seguridad y no se podrá superar el 50 % del aforo autorizado ni reunirse más de 200 personas.
  • El aforo no podrá superar el 40 % del museo. Los grupos no podrán exceder de 10 personas salvo que sean con cita previa concertada.
  • Obligatoria a partir de los 6 años de edad en espacios abiertos y cerrados de uso público y aunque pueda garantizarse la distancia de seguridad de 1,5 metros.
  • En las autoescuelas y academias, centros privados de enseñanzas no regladas y centros de formación, la actividad presencial no podrá superar el 35 % del aforo.En las academias de baile la actividad presencial no podrá superar el 35 % por ciento del aforo.
  • Desde el 1 de enero se suspenden las competiciones no regladasProhibidas las actividades deportivas en pareja (dos personas contra otras dos) cuando los participantes no sean convivientes con la excepción de competiciones oficiales de liga regular, entrenamientos y actividades que se desarrollen en centros deportivos o academias.El aforo de gimnasios, instalaciones deportivas y piscinas cubiertas se limita al 30 %. En las instalaciones y piscinas al aire libre se permite hasta el 40 %.
  • En los municipios con una incidencia acumulada superior a 500 casos, se cierran los parques de ocio infantil y juvenil.Limitación del aforo al 66%.
  • Nivel 2: Actividades por grupos hasta 20 personas.Nivel 3: Actividades por grupos hasta 10 personas. Parques naturales, aforo limitado al 20 %
  • El aforo será del 40 %. No se permiten muestras físicas de devoción o tradición y se recomienda evitar cantos.
  • En los lugares de culto el aforo está limitado al 40 % y en las instalaciones públicas o privadas al 25 %. En cualquier caso el límite máximo de las bodas será de 100 personas al aire libre y 50 en espacios cerrados. En el caso de bautizos y comuniones será de 30 y 15, respectivamente.Los banquetes de boda en hoteles y restaurantes no podrán exceder los 100 comensales. En el resto de locales solo se podrán reunir 40 personas al aire libre y 20 en espacios cerrados.En el caso de comuniones y bautizos, se permiten 30 personas en hoteles o restaurantes y en el resto de lugares, 15.
  • Máximo 10 personas tanto en espacios al aire libre como cerrados.Máximo de 15 personas en la comitiva para el enterramiento o en la despedida.
  • Aforo de las cubiertas, 30 %.Aforo al aire libre, 40 %.
  • http://doe.gobex.es/covid/covid.pdf
  • https://saludextremadura.ses.es/web/casospositivos

Normativa de la Comunidad

Más información oficial (1)Más información oficial (2)

GALICIA

confinamientoCONFINAMIENTO

  • Galicia estará cerrada perimetralmente hasta el 31 de enero. Desde el 27 de ese mismo mes se aplica confinamiento municipal.
  • Entre las 22:00 y las 06:00.
  • Desde el 27 de enero se prohíben las reuniones de no convivientes.Nivel básico y nivel medio: Agrupación máxima de 6 personas, sean convivientes o no.Nivel medio-alto y nivel máximo:Agrupación máxima de 4 personas, sean convivientes o no.
  • Toda la actividad comercial tiene limitación del aforo al 50 %, que deberá cerrar a las 18:00 horas. El aforo se restringe al 33 % en los espacios comunes de centros comerciales, pero estos deberán cerrar los fines de semana.Locales de juegos y apuestas limitarán su aforo al 50 %, con un máximo de 100 personas. En los municipios confinados perimetralmente, estos establecimientos estarán cerrados.
  • Desde el 27 de enero, por las medidas especiales, el sector está clausurado.Nivel básico: Aforo limitado al 50 % en el interior y 75 % en el exterior, hasta las 23:00 horas.Nivel medio:Aforo limitado al 40 % en el interior y 50 % en el exterior, hasta las 23:00 horas.Nivel medio-alto:Aforo limitado al 30 % en el interior y 50 % en el exterior, hasta las 18:00 horas.Nivel máximo:Aforo limitado al 50 % en el exterior, hasta las 18:00 horas.
  • Aforo máximo de una sexta parte de las plazas de pie.
  • Los usuarios no pueden salir y las visitas quedan limitadas a una persona a la semana que ha de ser un único familiar.
  • Limitación del aforo al 50 % en espacios interiores, con un máximo de 150 personas en exteriores.En municipios confinados perimetralmente, limitación del aforo al 30 % en espacios interiores, con un máximo de 75 personas en exteriores.
  • Obligatoria a partir de los 6 años de edad en espacios abiertos y cerrados de uso público y aunque pueda garantizarse la distancia de seguridad de 1,5 metros.
  • La actividad podrá impartirse de un modo presencial siempre que no se supere un aforo del 50 % respecto de la máxima permitida.
  • Únicamente estará permitida la actividad deportiva no federada en grupos de hasta cuatro personas.En los municipios confinados perimetralmente, la práctica deportiva no federada solo se podrá hacer individualmente o con convivientes.
  • Permanecerán abiertos los parques infantiles y los centros de ocio.En los municipios confinados perimetralmente, cerrarán los centros de ocio.
  • Limitación del aforo a un 33 % en los municipios cerrados perimetralmente.
  • Máximo de 50 personas en espacios al aire libre y 25 personas en espacios cerrados.
  • Máximo de 50 personas en espacios al aire libre y 25 personas en espacios cerrados.
  • https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia/mostrarContenido.do?paginaCompleta=false&idEstado=5&rutaRelativa=true&ruta=/excepcional/2020/20201113/2482/Secciones1_gl.html
  • https://coronavirus.sergas.es/Contidos/Restriccions-concellos
  • https://transparencia.xunta.gal/coronavirus/normativa-autonomica?langId=es_ES

Normativa de la Comunidad

Más información oficial (1)Más información oficial (2)Más información oficial (3)

MADRID

confinamientoCONFINAMIENTO

  • Desde el 25 de enero, 56 zonas básicas de salud y 25 localidades de la comunidad permanecerán cerradas perimetralmente.
  • Desde el 25 de enero, entre las 22:00 y las 6:00 horas.
  • Desde el 25 de enero, las reuniones se limitan a un máximo de cuatro personas en espacios públicos, salvo que se trate de convivientes. Quedan prohibidas las reuniones de no convivientes en los domicilios a excepción de parejas y personas que vivan solas o necesiten cuidados.
  • Desde el 25 de enero los comercios no podrán estar abiertos más allá de las 21:00h, a excepción los establecimientos o servicios esenciales. Se limita el aforo de los centros y parques comerciales al 75% en sus zonas comunes. Limitación del aforo al 75 % en mercadillos.Zonas básicas de salud con restricciones: Limitación del aforo al 50 %.
  • Desde el 25 de enero, los bares y restaurantes deben cerrar antes de las 21:00 horas. Ocupación de mesas, máximo cuatro personas. Limitación del aforo al 50 % en el interior y al 75 % en terrazas. Limitación del aforo al 50 % en casinos.Zonas básicas de salud con restricciones: Limitación del aforo al 50 % en interior y terrazas.
  • Los cines, teatros, circos y espacios similares de espectáculos no podrán superar el 75% del aforo permitido y deberán contar con butacas preasignadas. Limitación del aforo al 40 % en salas multiusos polivalentes (como el WiZink Center).
  • Obligatoria a partir de los 6 años de edad en espacios abiertos y cerrados de uso público y aunque pueda garantizarse la distancia de seguridad de 1,5 metros.
  • Limitación del aforo al 75 % en academias, autoescuelas y otros centros formativos.
  • Las instalaciones y centros deportivos pueden abrir de 06:00 a 00:00h máximo. Para actividades de interior, no se debe superar el 50% del aforo.Zonas básicas de salud con restricciones: Limitación del aforo al 60% en el exterior y al 50 % en el interior.
  • Los parques y jardines deberán permanecer cerrados desde las 00:00 horas hasta las 6:00 horas.Zonas básicas de salud con restricciones: No se permite el uso de las zonas infantiles.
  • Las celebraciones religiosas o nupciales no podrá superar el 50% de su aforo.Zonas básicas de salud con restricciones: Limitación del aforo al 30 %.
  • Las celebraciones religiosas o nupciales no podrá superar el 50% de su aforo.Zonas básicas de salud con restricciones: Limitación del aforo al 30 % en lugares de culto.
  • Las instalaciones funerarias no podrán superar el 50% de su aforo.Zonas básicas de salud con restricciones: Máximo 15 personas en espacios al aire libre o 10 en espacios cerrados, sean o no convivientes.
  • https://www.comunidad.madrid/gobierno/informacion-juridica-legislacion/indice-documental-coronavirus
  • http://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2020/10/24/BOCM-20201024-1.PDF
  • http://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2020/10/24/BOCM-20201024-2.PDF

Normativa de la Comunidad

Más información oficial (1)Más información oficial (2)Más información oficial (3)

MELILLA

confinamientoCONFINAMIENTO

  • Las salidas y entradas de la comunidad autónoma están restringidas desde el 29 de octubre, salvo en el puerto y el aeropuerto.
  • Entre las 22:00 y las 6:00, salvo por motivos laborales, sanitarios, para cuidado de personas o repostaje en gasolineras.
  • Desde el 23 de noviembre, cuatro personas, seis si hay convivientes.
  • A partir del 27 de enero, cierre a las 19:00 horas de todo el comercio menos farmacias y estaciones de servicio.
  • A partir del 27 de enero, toda la hostelería tendrá que cerrar a las 19:00 horas.
  • Obligatoria a partir de los 6 años de edad en espacios abiertos y cerrados de uso público y aunque pueda garantizarse la distancia de seguridad de 1,5 metros.
  • Limitación del aforo a un 33 %, tanto en espacios cerrados como abiertos.
  • Está prohibida la celebración de eventos en hostelería
  • https://bomemelilla.es/bome/BOME-BX-2020-53/articulo/75#
  • https://bomemelilla.es/bome/BOME-BX-2020-51/articulo/72#
  • https://www.melilla.es/melillaportal/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_24279_1.pdf

Normativa de la Comunidad

Más información oficial (1)Más información oficial (2)Más información oficial (3)

MURCIA

confinamientoCONFINAMIENTO

  • Se restringen las salidas y entradas de la comunidad autónoma desde el 30 de octubre.Confinados nueve municipios: Los Alcázares, Abanilla, Villanueva, Fortuna, Jumilla, San Pedro de Pinatar, Las Torres de Cotillas, La Unión y Santomera.
  • Entre las 22:00 y las 06:00.
  • Limitadas a convivientes durante dos semanas desde el 14 de enero, salvo por trabajo o en la educación.Personas que vivan solas, mayores o dependientes, menores de edad y parejas que tengan una relación pero habiten dos casas diferentes pueden integrarse como unidad familiar ampliada de otro domicilio.
  • A partir del 19 de enero, el comercio no esencial tendrá que cerrar como muy tarde a las 20.00 horas.– Municipios con transmisión baja: Limitación del aforo al 75 % en tiendas y mercadillos. En locales, solo un cliente si no se puede mantener la distancia de seguridad.– Municipios con transmisión media: Limitación del aforo al 50 % con un máximo de 30 asistentes.– Municipios con transmisión alta o muy alta: Se limita el horario de apertura al público hasta las 23:00 en establecimientos no esenciales.
  • En los municipios confinados perimetralmente, se cierra el interior de bares y restaurantes.– Municipios con transmisión baja: Se permite un aforo del 75 % en el interior de locales de hostelería, con un máximo de 6 personas por mesa y 2 metros de distancia entre mesas. Se autoriza el consumo en barra. Las terrazas podrán tener el 100 % de aforo, con un máximo de 6 personas, sentados.– Municipios con transmisión media: Se permite un aforo del 50 % y un máximo de 30 personas en el interior de los locales. Prohibido el consumo en barra.– Municipios con transmisión alta o muy alta: Se permite un aforo del 30 % en el interior en transmisión alta, pero se cerrará el interior con transmisión muy alta. No se podrá abrir el interior en ningún municipio si el escenario cumple criterios de Fase II o superior. En las terrazas, el aforo será del 100 % con transmisión alta o muy alta. En escenario de Fase II o superior, solo se podrá abrir terrazas al 100 % en municipios de transmisión baja o media, y al 75 % con transmisión alta.
  • Los hoteles podrán hacer uso de todas sus plazas y los albergues limitan su aforo al 50%. El aforo de las zonas comunes está limitado en ambos a un tercio de su capacidad.
  • Transporte público en autobús: 50% y sentados. En trasporte público urbano de pie, ocupación del 50% máximo, dos usuarios por cada m2.
  • Visitas restringidas. Suspensión de ingresos o traslados. Salidas tuteladas por facultativos.Desde el 14 de enero y durante dos semanas no se permite el uso compartido de vehículos particulares por parte de personas no convivientes.
  • Aforo limitado al 50% y un máximo de 100 personas.– Municipios con transmisión baja: Limitación del aforo al 75 %, con un asiento de distancia o 1,5 metros de separación.– Municipios con transmisión media, alta o muy alta: Limitación del aforo al 50 %.
  • Aforo limitado al 50%. Visitas y grupos máximo de 30 personas, incluido guía. Horario de cierre: 23:00h a 06:00h.– Municipios con transmisión baja: Sin restricciones de aoro si se garantizan el distanciamiento, la higiene y la prevención.
  • Obligatoria a partir de los 6 años de edad en espacios abiertos y cerrados de uso público y aunque pueda garantizarse la distancia de seguridad de 1,5 metros.
  • Academias y autoescuelas deben limitar su aforo al 50% con un máximo de 30 personas. Prohibidas las visitas a residencias de estudiantes, y límite 1/3 aforo zonas comunes.
  • Se suspende el inicio de competiciones no profesionales y no federadas hasta el 28 de noviembre.Permitidos eventos deportivos no profesionales y no federados, con asistencia de público y un aforo limitado al 50 % en exteriores, y sin público en interior.Permitida la práctica deportiva en espacios cerrados, con limitación de aforo al 33 % y uso obligatorio de mascarilla.Entrenamientos limitados a 15 deportistas por monitor en instalaciones cubiertas, y de 25 al aire libre. Se suspenden las extraescolares deportivas y la actividad de las escuelas deportivas municipales.
  • Se permite la visita a los parques. Los centros de ocio infantil tendrán un aforo máximo de una persona por cada 2,25 m2.
  • Aforo limitado al 50% en el interior y a cine personas en el exterior.
  • – Municipios con transmisión baja: Limitación del aforo al 75 % y un máximo de 50 personas en bodas, bautizos y otras celebraciones en lugares cerrados, y un máximo de 100 personas en espacios abiertos.
  • – Municipios con transmisión baja: Limitación del aforo al 75 % y un máximo de 50 personas en funerales en espacios cerrados.– Municipios con transmisión alta o muy alta: Limitación del aforo al 50 % en espacios cerrados, con un máximo de 15 personas, y de 25 en espacios abiertos.
  • El gobierno murciano recomienda la extensión del teletrabajo.– Municipios con transmisión baja: Congresos, conferencias, seminarios y eventos, con limitación del aforo al 75 % y un máximo de 50 asistentes.– Municipios con transmisión media: Congresos, conferencias, seminarios y eventos, con limitación del aforo al 50 % y un máximo de 30 asistentes, se recomienda la realización telemática.– Municipios con transmisión alta o muy alta: Congresos, conferencias, seminarios y eventos solo se realizarán de forma telemática.
  • Está permitido el uso completo de las playas, debe mantenerse la distancia de seguridad de 1,5 m.
  • Un tercio del aforo permitido.
  • No se puede fumar en vía pública o espacios al aire libre si no se puede respetar una distancia mínima de 2 metros. Prohibidos prostíbulos y clubs de alterne.
  • https://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/468559-20201030_Regulacion_normativa_COVID_RM.pdf
  • https://www.murciasalud.es/seccion.php?idsec=6534#
  • https://www.borm.es/services/anuncio/ano/2020/numero/6297/pdf?id=788956

Normativa de la Comunidad

Más información oficial (1)Más información oficial (2)Más información oficial (3)

NAVARRA
  • confinamientoCONFINAMIENTO
  • Las salidas y entradas de la comunidad autónoma están restringidas desde el 27 de octubre, salvo causa justificada.
  • Entre las 23:00 y las 06:00.
  • Del 23 de enero al 15 de febrero, las reuniones en espacios privados están limitadas a convivientes. En espacios públicos siguen limitadas a 6 personas.
  • Limitación del aforo del 50% en el comercio minorista. Horario de cierre: 21:00 horas. Limitación del aforo al 30 % en grandes superficies y centros comerciales.
  • Del 23 al 28 de enero se prohíbe el consumo en el interior. Las terrazas permanecen abiertas. El horario de cierre es a las 21:00 horas.
  • Aforo del 75% de las zonas comunes de hoteles. En albergues con habitaciones individuales, el aforo es del 75% y con habitaciones con literas, del 50%.
  • Se reduce al 50% la ocupación de los vehículos del Transporte Urbano de la Comarca de Pamplona.
  • Se suspenden las visitas y salidas de las residencias de mayores y de discapacidad, salvo en casos muy excepcionales.
  • Aforo del 30% y butacas preasignadas. Los eventos al aire libre se limitan a 200 personas.
  • Aforo del 30%. Actividades guiadas, hasta 6 personas.
  • Obligatoria a partir de los 6 años de edad en espacios abiertos y cerrados de uso público y aunque pueda garantizarse la distancia de seguridad de 1,5 metros.
  • Aforo del 30% en bibliotecas y del 40% en academias.
  • 30% del aforo en interior y 40% en el exterior. Cita previa en gimnasios. Se prohíbe el uso de vestuarios, duchas, fuentes, saunas, baños turcos o similares. Las actividades deportivas profesionales se realizarán sin público y sí podrán usar los vestuarios y duchas si son competiciones oficiales de carácter profesional o de ámbito nacional o internacional de carácter no profesional.
  • Se pueden utilizar parques y pistas de skate con un aforo máximo del 30%. El horario máximo de apertura se establece en las 21:00 horas.
  • Aforo del 30%.
  • 25 personas en espacios abiertos y 10 en espacios cerrados.
  • Las piscinas para uso recreativo no pueden superar el 30% de aforo. En las de uso deportivo el límite será de hasta 10 personas.
  • Está prohibido el botellón y actividades similares. Se prohíbe fumar en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima de 2 metros.
  • https://www.navarra.es/es/web/coronavirus/medidas-extraordinarias
  • https://www.navarra.es/documents/3860554/3937821/Preguntas+y+respuestas+sobre+las+nuevas+medidas+extraordinarias+para+Navarra/5e58ec3e-99e3-615d-cadc-bf19b3d1feb0?t=1602499244518
  • https://www.navarra.es/es/noticias/2020/12/26/navarra-endurece-las-medidas-previstas-para-fin-de-ano-ante-la-evolucion-epidemiologica-del-covid-19?pageBackId=363032&back=true

Normativa de la Comunidad

Más información oficial (1)Más información oficial (2)Más información oficial (3)

PAÍS VASCO

confinamientoCONFINAMIENTO

  • Confinamiento perimetral autonómico y municipal.
  • Entre las 22:00 y las 06:00.
  • Máximo cuatro personas desde el 25 de enero salvo convivientes.
  • Todos los establecimientos, salvo farmacias y estaciones de servicio, deberán cerrar antes de las 21:00 horas.Cierre de los establecimientos y locales de juego y apuestas.Se permite el 50% de los puestos habituales en los mercadillos.
  • Abiertos establecimientos de hostelería y restauración en municipios que no estén en «zona roja» (incidencia acumulada superior a 500 casos). Apertura de terrazas al 100 % de su aforo, donde se desaconseja «expresamente» fumar. Limitación del aforo al 50 % en el interior. Horario de cierre a las 20:00 horas y no se podrá reabrir hasta las 6:00h, excepto las áreas de servicio. Prohibido el consumo en barra o de pie.
  • Aforo del 50% en las zonas comunes con un máximo de 30 personas.
  • Horario máximo de salida del transporte público a las 22:30 horas, a excepción de los taxis o vehículos con conductor (VTC).
  • Toda actividad, espectáculo o evento cultural deberá finalizar antes de las 21:00 horas. Se suspenden los ensayos colectivos y la actuaciones músico-vocales o de danzas no profesionales.Aforo máximo del 50% con un máximo de 400 personas en el interior y 600 en el exterior. Se prohíbe la venta y consumo de golosinas, refrescos o similares.
  • Aforo del 50% con un máximo de 400 personas. Las visitas de grupos serán de un máximo de hasta 6 personas, incluida el guía.
  • Obligatoria a partir de los 6 años de edad en espacios abiertos y cerrados de uso público y aunque pueda garantizarse la distancia de seguridad de 1,5 metros.
  • Máximo 25 personas en academias, autoescuelas y otros centros educativos.
  • Se permiten entrenamientos de deporte federado en grupos de seis personas, el uso de vestuarios con una ocupación máxima del 30% y la utilización de duchas, aunque en este caso «siempre de modo individual».Prohibida la asistencia de público a eventos deportivos.Se podrán realizar actividades programadas en gimnasios, clubs deportivos, piscinas y polideportivos, siempre que se realicen con mascarilla, en grupos máximos de seis personas y con un aforo máximo del 40%.
  • Los parques infantiles, zonas deportivas, pistas de patinaje o similares podrán estar abiertos al público con un aforo máximo estimado de 1 persona por cada 4 metros cuadrados.
  • Limitación del aforo al 35 %
  • Aforo limitado al 50%. Máximo 30 personas en espacios al aire libre y de 6 personas en espacios cerrados, sean o no convivientes.
  • Se podrán realizar actividades programadas en piscinas, en grupos máximos de seis personas y con un aforo máximo del 40%.
  • Aforo limirado al 50%.
  • https://www.euskadi.eus/y22-bopv/es/bopv2/datos/2020/11/2004748a.pdf
  • https://www.euskadi.eus/normativa-de-medidas-excepcionales-adoptadas-por-el-nuevo-coronavirus-covid-19/web01-a2korona/es/

Normativa de la Comunidad

Más información oficial (1)Más información oficial (2)

LA RIOJAOTROS

confinamientoCONFINAMIENTO

  • La Rioja permanece cerrada perimetralmente desde octubre. Del 22 de enero hasta las 00:00 horas del 23 de febrero, todos sus municipios estarán confinados.
  • Entre las 22:00 y las 06:00.
  • Solo convivientes
  • Todo el comercio no esencial estará cerrado del 22 de enero al 23 de febrero.Los centros comerciales permanecerán completamente cerrados los sábados y domingos para toda su actividad.
  • Del 22 de enero al 23 de febrero la hostelería permanecerá cerrada. Solo se permitirá la recogida de pedidos en local y el reparto a domicilio.
  • Se prohiben las visitas, entradas y salidas de los centros de mayores y servicios sociales.
  • Hasta el 23 de febrero permanecerán cerrados todos los locales de ocio.
  • Hasta el 23 de febrero permanecerán cerrados los museos.
  • Obligatoria a partir de los 6 años de edad en espacios abiertos y cerrados de uso público y aunque pueda garantizarse la distancia de seguridad de 1,5 metros.
  • Academias, autoescuelas y centros privados de enseñanza no reglada: Limitación del aforo al 50 %.
  • Desde el 22 de enero al 23 de febrero se cierran gimnasios, piscinas y otras instalaciones deportivas.Sí se permitirá la celebración de partidos de las Ligas Profesionales (La Liga y ACB) y el resto de competiciones oficiales absolutas de ámbito estatal de primer, segundo y tercer nivel deportivo, además de los equipos de la categoría Juvenil División de Honor de fútbol.En el caso de deportistas de deportes individuales, los deportistas de Alto Nivel o Alto Rendimiento podrán entrar y salir de la comunidad y sus municipios para entrenar y participar en competiciones oficiales.
  • Limitación del aforo a un 33 %.
  • Limitación del aforo a 15 personas al aire libre y 10 personas en espacios cerrados. Las comitivas fúnebres se reducen a un máximo de 15 asistentes.
  • Hasta el 23 de febrero permanecerán cerradas.
  • Prohibido el consumo de alcohol en la calle, plazas parques y en cualquier espacio público.
  • https://actualidad.larioja.org/coronavirus/info?n=not-preguntas-y-respuestas-medidas-covid-19-en-la-rioja
  • https://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=14328270-1-PDF-534286-X
  • https://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=14407642-1-PDF-534438-X

Normativa de la Comunidad

Más información oficial (1)Más información oficial (2)Más información oficial (3)

Andalucía

La Junta de Andalucía ha ampliado el cierre perimetral autonómico hasta el 1 de febrero y ha confinado también las ocho provincias de la comunidad. Desde el 27 de enero, la Junta mantiene cerradas también 493 localidades, entre ellas todas las capitales, al superar como mínimo los 500 contagios por cada cien mil habitantes en dos semanas. Aquellas localidades que pasan de 1.000 casos por cada cien mil (255) mantienen también cerrada la actividad no esencial. Las reuniones están limitadas a cuatro personas.

El toque de queda en esta comunidad está establecido entre las 22:00 y las 6:00 horas hasta el 1 de febrero, aunque el Gobierno autonómico es partidario de adelantarlo a las 20:00 horas. Los comercios y la hostelería deben cerrar a las 18:00, aunque se pueden seguir recogiendo y repartido pedidos hasta las 23:30 en diferentes franjas horarias. 

Aragón

Aragón mantiene vigente el cierre perimetral de la comunidad, de sus tres provincias y de ocho municipios: Zaragoza y Teruel capital, Alcañiz, Calatayud, Cuarte de Huerva, Ejea de los Caballeros, Tarazona y Utebo. Huesca ciudad también ha estado confinada, pero la restricción se ha levantado el 27 de enero.

A partir de esta fecha, también se han endurecido las restricciones en Teruel, Alcañiz y Calatayud. No se podrá servir en el interior de bares y resturantes y el aforo de las terrazas queda limitado al 50 %. Las actividades no esenciales -incluida la cultura y espectáculos- deberán cerrar a las 18:00 horas y se clausuran gimnasios y centros deportivos.

Aragón ya había endurecido las medidas generales aplicadas en toda la comunidad. Desde el 16 de enero adelantó una hora el toque de queda -fijado actualmente de 22:00 a 6:00 horas- limitó las reuniones a 4 personas y adelantó a las 18:00 horas el cierre de todos los establecimientos comerciales no esenciales de viernes a domingo, con excepciones de horario para cultura y deporte. Se pusieron también en marcha controles para evitar las aglomeraciones en centros comerciales.

Hasta el 31 de mayo, se han suspendido también las fiestas populares de toda la región.

Asturias

Asturias -que permanece cerrada perimetralmente a nivel autonómico desde el 28 de octubre y con un toque de queda de 22:00 a 6:00 horas- mantiene cerradas, además, las localidades de Áviles, Corvera y Castrillón -hasta el 1 de febrero- Oviedo, Llanes y Cangas de Narcea –hasta el día 3-; Gozón, hasta el 4; Noreña, hasta el 5 de febrero; Gijón y Mieres, hasta el 6 de febrero; San Martín del Rey Aurelio, hasta el día 7; Lena y Grado, hasta el 8; y Aller, hasta el 9 de febrero.

En estas localidades además de estar restringida la entrada y salida, se cierra el interior de bares y restaurantes y se limitan a cuatro las personas que pueden reunirse, salvo en el interior de las casas donde solo podrán estar convivientes.

En el resto de municipios se permiten las reuniones de un máximo de seis personas o cuatro en hostelería. Además, los comercios (centros comerciales incluidos), bares y restaurantes deben cerrar a las 20:00 horas y se prohíbe fumar en las terrazas.

Islas Baleares

⚠️ AVISO: La isla de Formentera -actualmente cerrada– entrará el sábado 30 de enero en la fase de riesgo 4 reforzada. Esto supone el cierre de la hostelería y la limitación de las reuniones sociales solo a convivientes. El aforo de los pequeños comercios se reduce al 30 % y se cierran los gimnasios. Mallorca e Ibiza -que permanece confinada perimetralmente por ahora hasta el día 30- ya se encuentran actualmente en este nivel 4 reforzado.

Menorca se encuentra, por su parte, en fase 4 estandar -la que tiene Formentera hasta el próximo sábado- con el interior de la hostelería clausurado pero las terrazas al 75 % y la obligación de cerrar a las 18:00 horas los viernes, sábados y vísperas de festivo; las reuniones limitadas a seis personas; el pequeño comercio limitado al 50 % y los centros comerciales, al 30 %.

Baleares no ha cerrado perimetralmente la comunidad y permite los desplazamientos entre islas no cerradas perimetralmente. El toque de queda está fijado entre las 22:00 y las 6:00 horas.

Canarias

El gobierno canario ha establecido restricciones en función de cuatro niveles de alerta. Las islas de Lanzarote y La Graciosa – en nivel 4, el más alto-, tienen las entradas y salidas restringidas desde el 23 de enero. Su toque de queda es entre las 22:00 y las 6:00 horas; las reuniones están limitadas a dos personas, salvo convivientes, y se limita el horario de servicios no esenciales a las 18:00 horas. Se suspenden también las visitas a las residencias.

Gran Canaria, en nivel 3 de alerta, también tiene restringidas las entradas y salidas desde el 18 de enero y las visitas a residencias; las reuniones están limitadas a cuatro personas y se prohibe el servicio en el interior de bares y restaurantes. Su toque de queda también comienza a las 22:00 horas.

Tenerife, Fuerteventura y El Hierro están en nivel 2 con toque de queda de 23:00 a 6:00 horas, reuniones limitadas a seis personas y aforo de bares y restaurantes limitado al 50 % en el interior y al 75 % en terraza. La Palma y La Gomera están en nivel 1. Tienen libre circulación de personas, reuniones limitadas a 10 personas, terrazas al 100 % y el interior de bares y restaurantes limitado al 75 %.

Cantabria

Cantabria está cerrada perimetralmente desde el 30 de octubre y desde el 27 de enero mantiene confinados los municipios de Laredo, Colindres, Polanco y Santa María de Cayón. El toque de queda está fijado de 22:00 horas a 6:00 de la mañana y las reuniones pueden ser de un máximo de seis personas.

La comunidad mantiene cerrado el interior de bares y restaurantes y prohíbe la apertura de los centros comerciales de más de 400 metros los fines de semana. El aforo de las actividades culturales está fijado en el 30 %.

Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha está cerrada perimetralmente desde octubre y desde el 19 de enero ha confinado todos los municipios de la comunidad.

En todas las localidades se están aplicando las medidas de «nivel 3» reforzadas. Este nivel, además del confinamiento perimetral de todas las localidades, conlleva un toque de queda ampliado de 22:00 a 7:00 horas y otras medidas restrictivas, como el cierre de los establecimientos de hostelería que no presten servicios esenciales, cierre de centros comerciales, gimnasios y la suspensión de la actividad cultural y de ocio. 

En Castilla-La Mancha está fijado además un límite de seis personas a las reuniones, tanto en ámbitos públicos como privados.

Castilla y León

Castilla y León mantendrá el cierre perimetral de la comunidad y de sus nueve provincias hasta el 9 de mayocuando finaliza el actual estado de alarma. El toque de queda se ha adelantado dos horas y entra en vigor a las 20:00 horas y se prolonga hasta las 6:00 de la mañana. Las reuniones están limitadas a cuatro personas tanto en interiores como exteriores.

Toda la comunidad está en nivel 4 de alerta. Este nivel implica el cierre del interior de bares y restaurantes, que solo podrán servir en terrazas con un aforo del 75 %. Permanecen cerrados los centros comerciales y el pequeño comercio tiene restringido su aforo al 30 %. Están también cerrados los gimnasios.https://flo.uri.sh/visualisation/3964801/embed?auto=1A Flourish map

Cataluña

Cataluña está confinada perimetralmente y municipalmente hasta el 7 de febrero, de momento. El toque de queda está fijado entre las 22:00 y las 6:00 horas. Las reuniones están limitadas a seis personas de dos burbujas de convivencia tanto en el ámbito privado como público.

La hostelería puede abrir de 7:30 a 9:30 para los desayunos y desde las 13:00 horas a las 15:30 para dar comidas. En las terrazas no hay limitación de aforo pero en los interiores sí (30 %). El límite de comensales por mesas es de cuatro, salvo que sean convivientes.

Los centros comerciales permanecen cerrados y el comercio minorista solo puede abrir al 30 % de lunes a viernes, salvo que vendan productos esenciales (alimentación, medicamentos…).

Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana mantiene cerrada perimetralmente su territorio hasta el 15 de febrero. Hasta esa fecha también aplica el confinamiento municipal de las ciudades con más de 50.000 habitantes -entre ellas las capitales de provincia- durante los fines de semana y festivos. Hasta entonces también se limitan las reuniones a los convivientes en el espacio privado y a dos personas (pueden ser de dos núcleos de convivencia distintos) en el espacio público. 

En la Comunidad Valenciana tiene fijado el toque de queda nocturno desde las 22:00 horas y durará hasta las 6:00 horas. Además, la Generalitat decidió el cierre de la hostelería en toda la Comunidad desde el 21 de enero y durante al menos dos semanas, fijar el cierre de los comercios a las 18:00 horas, salvo los establecimientos esenciales (alimentación, farmacias, etc.), así como cerrar los centros deportivos, salvo para los deportistas profesionales, con el fin de frenar la expansión de la COVID-19.

Extremadura

⚠️ AVISO: Extremadura permitirá a partir del viernes 29 de enero la apertura del comercio minorista de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y con un aforo del 30 % en los municipios de más de 3.000 habitantes. Tambien permitirá la atención al público con cita previa a aquellos establecimientos de más de 400 metros cuadrados que vendan coches, muebles y electrodomésticos. Actualmente en estos municipios está cerrada la hostelería y el comercio no esencial.

Estremadura decidió aplicar medidas más restrictivas ante el incremento de los casos tras las fiestas navideñas. De esta manera cerró perimetralmente la comunidad -cuando había sido de las pocas autonomías que había permanecido abierta- y todos sus municipios a partir del 14 de enero. Prohibió también la hostelería y el comercio no esencial -primero en las localidades de más de 5.000 habitantes- y luego en las de más de 3.000.

El toque de queda queda fijado entre las 22.00 y las 6.00 horas. Las reuniones están limitadas a 6 personas excepto si son convivientes. En los lugares donde pueda abrir la hostelería se prohíbe el consumo en barra y se limita el aforo al 40 % en el interior y al 50 % en el exterior. El número de clientes por mesa no podrá superar los cuatro. El aforo del comercio se fija en el 30 %.

Galicia

Galicia -que ya estaba cerrada perimentralmente a nivel autonómico- ha confinado todos los municipios gallegos desde el 27 de enero. Desde esa fecha ha limitado tambien las reuniones únicamente a convivientes, ha cerrado bares y restaurantes, ha adelantado el horario de cierre de los comercios a las 18:00 y ha prohibido la apertura de centros comerciales los fines de semana.

El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido a los ciudadanos que se autoconfinen, que siempre que sea posible hagan teletrabajo y ha lamentado no poder adelantar el toque de queda a las 20:00 horas, por lo que ha pedido al Gobierno que rectifique. El toque de queda por ahora se mantiene desde las 22:00 a las 6:00 horas.

Comunidad de Madrid

Madrid mantiene su plan de confinamientos perimetrales por zonas básicas de salud, que se aplica desde el 25 de enero en un total de 56 zonas básicas de salud y 25 localidades, entre ellas, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Fuenlabrada, Rivas-Vaciamadrid y Collado-Villalba.

Desde el 25 de enero, ha adelantado el toque de queda una hora -de 22:00 a 6:00 horas-, ha reducido las reuniones de seis a un máximo de cuatro personas en el exterior y ha prohibido los encuentros de no convivientes en los domicilios salvo para personas que vivan solas o requieran cuidados y parejas que no residan juntas.

Los comercios y locales de hostelería -bares y restaurantes- tienen que cerrar ahora a las 21.00 horas. En hostelería el aforo interior es del 50 % y en las terrazas, del 75 %.

Murcia

La Región de Murcia está cerrada perimetralmente y mantiene confinados 43 de sus 45 municipios, todos aquellos con un nivel de alerta extremo. Los únicos que no están cerrados Librilla y Aledo. En los municipios con riesgo extremo está cerrada la hostelería. El toque de queda es de 22:00 a 6:00 horas.

Desde el 27 de enero, se permiten únicamente las reuniones que pertenezcan al mismo grupo de convivencia, con independencia de que se desarrollen en el ámbito público o privado y tanto en locales cerrados o vehículos privados particulares, como al aire libre. En espacios públicos -cerrados o al aire libre- los encuentros quedan limitados a un máximo de dos personas, excepto cuando sean convivientes. 

Desde el 28 de enero, se suspende la prestación presencial de servicios al público a partir de las 20:00 horas. En los municipios con mayor incidencia -Yecla, Moratalla, Albudeite, Mula, Fortuna, Caravaca, Ricote y Jumilla- no se podrán prestar los fines de semana y a diario solo hasta las 18:00 horas. 

Navarra

A partir del sábado 23 de enero y hasta el 15 de febrero se restringen las reuniones en espacios de uso privado a convivientes, salvo en casos de personas que vivan solas y dependientes. En los espacios de uso público seguirán siendo de hasta 6 personas. Desde el 23 al 28 de enero se prohíbe también el consumo en el interior de bares y restaurantes.

Navarra se encuentra confinada perimetralmente desde el pasado 22 de octubre y mantiene un toque de queda entre las 23:00 y las 6:00 horas. Se permite el consumo en terrazas hasta las 21:00 horas con 4 personas como máximo por mesa.

País Vasco

⚠️ AVISO: el País Vasco ha decretado el cierre de la hostelería, txokos y sociedades gastronómicas a partir del 26 de enero en municipios con una incidencia superior a 500 casos por cada 100.000 habitantes y más de 5.000 vecinos y en aquellos por debajo de este nivel de población que también reportan altos niveles de transmisión.

El País Vasco -cerrado perimetralmente- ha vuelto a confinar todos sus municipios a partir del lunes 25 de enero. A partir de esta fecha, el número máximo de personas que pueden reunirse pasa de seis a cuatro. El toque de queda está fijado entre las 22:00 y las 6:00.

La Rioja

La Rioja permanece cerrada perimetralmente desde el 23 de octubre. Del 22 de enero hasta las 00:00 del 23 de febrero permanecerán cerrados todos sus municipios. El toque de queda se adelantó una hora tras la Navidad y actualmente es desde las 22:00 hasta las 6:00 horas.

El Gobierno autonómico ha cerrado también a partir del 22 de enero y durante un mes el comercio no esencial, la hostelería -que solo podrá prestar servicios de recogida y entrega a domicilio-, los museos, archivos, bibliotecas y locales de espectáculos públicos, actividades deportivas y de ocio que no se consideren esenciales.

Las reuniones se limitan a personas convivientes en exclusiva tanto dentro como fuera del hogar con algunas excepciones (personas que viven sola, parejas que no convivan bajo un mismo techo y cuidados, entre otras).

Ceuta y Melilla

⚠️ AVISO: A partir de las 00:00 del 27 de enero, Melilla obligará a cerrar todo a las 19:00 horas, incluidos los supermercados y actividad educativa y docente. A partir de esa hora solo podrán abrir farmacias y estaciones de servicio. Hasta ahora solo tenían que cerrar a esa hora el comercio y la hostelería.

Melilla está cerrada perimetralmente y tiene establecido el toque de queda de 22:00 a 6:00 horas. Pueden reunirse un máximo de cuatro personas en espacios públicos y privados, salvo que vivan en un mismo municipio.

Ceuta también está cerrada perimetralmente, tiene el toque de queda de 22:00 a 6:00 horas y las reuniones limitadas a cuatro personas.

Metodología y fuentes

Para elaborar esta información utilizamos los datos facilitados por las comunidades autónomas, los ayuntamientos afectados y los centros territoriales de RTVE.

Para que un municipio forme parte de este mapa es necesario que exista una definición expresa de confinamiento por parte una autoridad competente del ayuntamiento, la comunidad autónoma o de un rango superior. Además, se incluyen los municipios afectados por las restricciones equivalentes a las de una fase de la desescalada, y por aquellas otras que, sin remitir a ninguna fase de la desescalada, adoptan medidas definidas por los gobiernos autonómicos en clasificaciones propias que afectan al menos a las reuniones de personas y/o a la movilidad de los ciudadanos.

La información sobre la población afectada por estas medidas procede del padrón municipal del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Fuente: rtve.es

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos