El 20% de las aperturas se localiza en municipios pequeños
Mercadona apuesta por formatos más grandes y lidera el mercado
Dia es la empresa que más tiendas tiene en España
El supermercado se afianza como el formato comercial con mayor proyección en España. En el último año, en plena crisis por el coronavirus y gracias fundamentalmente a las cadenas de ámbito regional, el sector ha abierto más de 1.269 tiendas nuevas, según los datos recogidos por la consultora Retail Data.
La cifra supone un ligero descenso respecto a las 1.394 de 2019 o las 1.430 de 2018, pero hay que tener en cuenta que se produce en un momento de parón económico y ralentización por la pandemia.
De acuerdo con Retail Data, el crecimiento obedece, fundamentalmente, a las franquicias y la apertura de tiendas en gasolineras, además del fuerte crecimiento que están experimentando las cadenas regionales.
Municipios pequeños
Casi un 20% de las aperturas se han llevado a cabo en municipios con menos de 5.000 habitantes, cuando en ese conjunto de localidades reside tan solo el 9,4% de la población. De un modo general, la distribución organizada estaría presente ya en un total de 3.496 municipios, donde habita el 97% de la población española.
El reparto del mercado
El líder del mercado sigue siendo Mercadona, que aunque en 2020 cerró cinco establecimientos -concluyó el año con 1.621-, aumentó la superficie comercial en 40.000 metros cuadrados, hasta más de 2,4 millones, gracias a la apuesta por locales más grandes.
Según datos de Alimarket, la compañía valenciana suma ya el 17,3% del total de la superficie comercial en España en distribución organizada. Dia, que cerró 200 supermercados el año pasado, ocupa la segunda posición por superficie comercial y es la que tiene una mayor red, con un total de 3.951 establecimientos. De acuerdo con sus últimos datos disponibles, la compañía que dirige Stephan DuCharme tenía al cierre del tercer trimestre 2.512 establecimientos propios y 1.439 franquiciados en España.

Carrefour, que ocupa la tercera posición con el 8,5% de la superficie comercial, acabó por su parte el ejercicio con 1.240 tiendas, casi un centenar más que un año antes. Y eso sin contar con los 172 que están pendientes de integración tras su compra a Supersol.
Dos de las cadenas que más están creciendo también son las alemanas Lidl y Aldi. La primera aumentó su red con más de una treintena de supermercados, hasta sumar 620 en toda España, con una inversión que supera los 200 millones de euros. Y del mismo modo también, Aldi mantiene su fuerte plan de expansión en España y tiene previsto abrir cerca de 40 nuevos establecimientos y aumentar la inversión en el país durante este 2021. De hecho, durante el año pasado, la compañía abrió en total 23 nuevos establecimientos, alcanzando 328 tiendas.
Las cadenas de supermercados regionales están siendo, en cualquier caso, los grandes triunfadores tras el confinamiento con un crecimiento del 0,8% entre enero y septiembre de 2020, frente al mismo periodo del año anterior, lo que supone una cuota de mercado del 16,6% y una penetración en los hogares del 73,3% con un incremento de 1,5 puntos porcentuales más que en 2019. Así lo pone de manifiesto el informe sobre el Estado de la distribución en España, elaborado por la consultora especializada en gran consumo Kantar.
Fuente: El Economista