Hay subvenciones dirigidas a quienes quieran abrir un nuevo negocio y a quienes pretendan relevar a otro ya existente
El coronavirus está siendo otro factor negativo para añadir a las muchas incertidumbres que acechan al solvente pequeño comercio de Tolosa. Los cambios en los hábitos de compra, la falta de relevo generacional, la cercanía de centros comerciales o la tendencia a adquirir productos por Internet, son losas difíciles de superar para nuestros comerciantes.
En los presupuestos para 2021 recién aprobados, se han ampliados partidas destinadas a ayudar al mantenimiento de pequeños negocios acechados por tantas circunstancias negativas. Se trata de subvenciones dirigidas, por un lado, a ayudar a emprendedores que quieran abrir un comercio y, por otro, a facilitar el relevo generacional gracias al programa Berriz, que ya ha posibilitado que firmas emblemáticas de la villa hayan podido seguir adelante.
Concretamente, para promover la apertura de nuevos negocios, se han reservado 70.000 euros, y para completar las ayudas que ofrecen otras instituciones en el programa Berriz, destinadas al relevo generacional y al traspaso de negocios, se ha habilitado un montante de 35.700 euros.
El programa Berriz ha nacido para mantener el diseño de la estructura comercial del municipio sin desdibujar sus propias señas de identidad. No es un proceso fácil porque intervienen muy diferentes factores –que hay que saber conjugar–, entre el propietario actual y un nuevo emprendedor que quiere continuar un negocio que ya está en marcha, y que no precisa de años previos de aprendizaje y afianzamiento.
La Cámara de Comercio es la que se encarga de hallar emprendedores con capacidad para poder garantizar el relevo a generaciones de comercios que, de otra forma, podrían acabar echando la persiana. Y la asociación Tolosa&Co ayuda y coordina el proceso. Su aportación es clave.
Aquellas personas que tengan un negocio consolidado y estén pensando, por diferentes motivos (no sólo la jubilación), en dejarlo, saben que con el programa Berriz tienen garantizada la búsqueda activa de potenciales compradores, la elaboración del plan de comunicación, el apoyo en la elaboración del dossier de venta del negocio, una ayuda en la valoración económica del negocio, y el acompañamiento en el proceso de cierre de la transmisión.
Y aquellas personas emprendedoras que ven futuro en hacerse cargo de un comercio o local hostelero consolidado, también tienen garantizadas, con este programa, la búsqueda activa de negocios en función de su perfil profesional, el apoyo en el análisis y viabilidad del negocio a adquirir, y la ayuda en la elaboración del plan de empresa.
Desde que se puso en marcha el programa en el año 2015, trece han sido los establecimientos que se han traspasado en Tolosa. Los últimos han sido Tasia, Shanti Kirolak y Droguería Orus.
Tolosa ha sido desde el principio una población pionera en la gestión de esta iniciativa y además es el único municipio de toda Euskadi que la complementa con una ayuda para el alquiler durante tres años a fin de ayudar a las personas emprendedoras.13es el número de comercios de Tolosa que han podido seguir adelante gracias al programa Berriz a pesar de no tener relevo generacional garantizado.35700 euros. El dinero que destina este año el Ayuntamiento a complementar las ayudas que ofrecen otras instituciones para promover este programa ‘Berriz’.La claveEl programa Berriz no es sólo un cambio de nombre en la licencia, Es un proceso más ambicioso, donde se analiza la viabilidad del negocio, se buscan posibles compradores, y hay que poner en contacto a las dos partes. La confidencialidad en todo el proceso está garantizada.70000 euros. Además del programa Berriz, el Ayuntamiento ha destinado 70.000 euros a ayudar a quienes quieran abrir nuevos negocios.
Fuente: Diario Vasco