Tras abrir la convocatoria, el Principado recibió 3.700 solicitudes por valor de 7,3 de los 21 millones disponibles para ayudas a los autónomos
Más de 300 peticiones de ayuda a la hora. Comerciantes, autónomos y transportistas han seguido la senda abierta por el sector turístico la pasada semana. Si el viernes los propietarios de alojamientos, restaurantes o agencias de viaje presentaron en 24 horas solicitudes de ayuda por valor al 43% de los 45 millones que el Principado repartirá para paliar los efectos de la covid en las empresas, los comercios no ha ido a la zaga. Según los primeros datos, en solo 13 horas se recibieron 3.700 peticiones para optar a los 21 millones destinados por el Gobierno regional para el sector comercial.
Según fuentes del Ejecutivo autonómico, las solicitudes presentadas alcanzan un importe «de 7,3 millones, correspondientes a 3.655 establecimientos». La menor cifra de locales se debe a que «algunos de los potenciales beneficiarios no poseen locales comerciales, como ocurre con los vendedores ambulantes».
Por sectores, el 29,6% de estas primeras peticiones proceden de profesionales de la peluquería y estética; el 12%, de comercios especializados en prendas de vestir; el 8,1%, de profesionales del taxi, y el 5,5% del comercio al por menos no especializado. Los cálculos del Principado es que de esta partida se beneficiarán 11.500 empresarios.
Los quioscos, «marginados»
Unas ayudas que también reclaman los propietarios de quioscos, que se sienten «marginados» por el Principado al no incluirlos en esta convocatoria. Porque, como recuerda el Gobierno regional, estas subvenciones «pueden ser solicitadas por trabajadores por cuenta propia o autónomos, comunidades de bienes, sociedades civiles y pymes afectadas por la crisis de la covid, con domicilio fiscal en Asturias y cuyas actividades no puedan ser desarrolladas como consecuencia de la aplicación de medidas para hacer frente a la crisis sanitaria».
Como ya evidencia la radiografía de las primeras solicitudes, además del comercio mayorista y minorista, pueden solicitar estas ayudas profesionales del taxi, peluquerías, concesionarios de vehículos y empresas de alquiler, transportistas, fotógrafos, autónomos dedicados a la venta en mercadillos y elaboradores de sidra y de quesos, entre otros.
Aunque el plazo para presentar la petición de ayuda concluye el próximo día 3, el ritmo de presentación de propuestas deja claro que mucho antes de esa fecha, como ocurrirá con las del sector turístico, la cuantía estará agotadas. En ambos casos, el orden de solicitud tiene mucha importancia, ya que la convocatoria deja claro que se repartirán ayudas «hasta el agotamiento de la partida». En ese momento, la distribución del dinero se realizará de acuerdo a la fecha de registro de la petición.
No obstante, hasta dentro de diez días no se cierra el plazo oficialmente y, tampoco empieza a correr el calendario para la respuesta, que puede llegar hasta dos meses después.
Hasta 9.000 euros
Los beneficiarios recibirán pagos que oscilan entre los 1.500 y los 9.000 euros, se distribuyen en tres bloques en función de las restricciones a las que se ven sometidas las diferentes actividades económicas. Dentro de cada bloque hay ayudas en función del número de trabajadores: sin asalariados, de 1 a 4 trabajadores, de 5 a 9 y más de 10 empleados, con un límite de 249.
El primero va destinado, como ya es conocido, a las actividades cerradas por resolución del Principado o de facto. Los pagos oscilan entre los 4.500 euros para empresas sin empleados, hasta los 9.000 la que supere los diez.
El segundo bloque de ayudas va destinado a las actividades con limitaciones severas y sectores que sufren cierres intermitentes por la pandemia. Las ayudas también son graduales: comienzan con 3.000 euros para negocios sin asalariados y se incrementan hasta 6.000 para los que cuenten con 10 empleados o más.
Finalmente, el tercer bloque tiene como objetivo suavizar los daños a las actividades afectadas por restricciones, con unas cuantías oscilan entre los 1.500 y los 3.000 euros.
En todo los casos, las ayudas tendrán un aporte extra, en función del número de establecimientos de que disponga el solicitante: 2.000 euros para quien tenga dos locales; 3.000 euros para propietarios de tres o cuatro locales; y 4.000 para los dueños de cinco o más establecimientos.
Fuente: El Comercio