Hermès, Loewe o Fendi algunas de las tiendas que ocupan la Galería Canalejas
El primer edificio de la Gran Vía fue la tienda de Loewe
Lab Lamarca fue la sede de la fábrica de carruajes que servía a la familia real en el siglo XIX
Los edificios y las marcas de moda que los habitan, son ya desde hace tiempo su carta de presentación. Al igual que es habitual juzgar un libro por su portada (aunque el dicho nos advierte no hacerlo), un edificio y su fachada dice mucho de una marca. No es novedad que cada vez van cerrando más tiendas, por el auge del comercio online y últimamente como parte de las consecuencias de la pandemia. Por lo tanto, la importancia y relevancia que se le otorga hoy en día a los edificios ocupados por una marca es muy elevada, probablemente, ahora más que nunca.
La compra de estos edificios también se ha convertido en la estrategia económica de muchas empresas, con el objetivo de invertir su patrimonio en inmobiliario. Un claro ejemplo sería el de Amancio Ortega (Inditex), principal empresario inmobiliario de España, con más de 30 edificios, algunos utilizados como tiendas del grupo. Desde Status escogemos cinco edificios históricos de la capital que se convirtieron en tiendas de moda.
Loewe
Sin duda alguna, la tienda más emblemática de la capital es la de Loewe situada en la Gran Vía. Fue en 1939 cuando la marca abrió sus puertas en lo que fue el primer edificio construido de esta calle. El arquitecto Ferrer Bartolomé fue el encargado de este espacio con inspiración modernista. Por aquí han pasado personalidades tales como Grace Kelly, Ernest Hemingway o Ava Gardner. En 2006, en su 160 aniversario hicieron una reforma, pero sin dejar de lado su esencia.

Galería Canalejas
La Galería Canalejas ya se considera como la próxima milla de oro de la ciudad. Después de siete años de obra y 525 millones de euros invertidos, esta maravilla de edificio contará con las marcas de máximo lujo a nivel mundial. Desde que se construyeron todos los edificios que componen ahora este proyecto, Four Seasons y Galería Canalejas, fue la sede de distintos bancos a lo largo de muchos años que se fueron fusionando (Banco Hispano Americano, Banco Central, Banco de Santander ).

Primark
Primark vuelve a apostar por Madrid y abre su segunda tienda. Esta vez lo hace en la calle Conde de Peñalver en un edificio histórico de los años 30 con inspiración Art Decó. El edificio cuenta con tres plantas y hasta día de hoy ha sido utilizado como sala de conciertos, teatro, y tienda de moda.

Lab Lamarca
Probablemente considerado como uno de los edificios más bonitos del Barrio de las Salesas, fue la sede de la fábrica de carruajes que servía a la familia real en el siglo XIX. Se construyó en 1902, y fue propiedad de los hermanos Lamarca hasta 2015 que lo compro el grupo venezolano Gran Roque Capital. En este bloque se encuentra la tienda de ropa multimarca Lab, el exclusivo gimnasio Tracy Anderson Method, Roots (un espacio de alimentación saludable), y además 26 viviendas de lujo.

Uno de 50
Hace tan solo unas semanas, Uno de 50 abría su primer flagship store en pleno corazón de Madrid. Casa dos Portugueses ha sido la elección de la marca. Un edificio emblemático situado en la calle Virgen de los Peligros, a pocos metros de la Gran Vía. Cuenta con dos plantas, en la planta baja se realizarán las ventas y en la primera es donde se expondrá esculturas de Azulay (fundador de la marca). Un edificio distinguido por su torreón cubierto de cerámica y terraza llena de vegetación. Se empezó a construir en 1919 por el arquitecto Luis Bellido Gonzalez, y tardó tres años en finalizarlo.

Fuente: El Economista