Los ‘tours’ virtuales en 3D, interactivos y en alta resolución, permitirán recorrer desde cualquier lugar el interior de hasta 40 establecimientos
La pandemia, los confinamientos, las restricciones sociales y de movilidad e, incluso, los propios miedos han llevado a la población a mirar cada vez más a través de las ventanas, no solo físicas, sino también digitales. A esta tendencia, que la crisis sanitaria solo ha acelarado, se están adaptando, de la mano de la Concejalía de Comercio, Mercados y Vía Pública, 40 establecimientos del municipio, que comienzan durante estos días a trasladar sus locales al ciberespacio.
De esta manera, la empresa caravaqueña Puzzle 3D está creando un ‘gemelo digital’ o réplica exacta del espacio físico de estos comercios para que puedan ser recorridos desde cualquier punto y a golpe de clic. Unos ‘tours’ virtuales en 3D, interactivos y en alta resolución, que ya han sido utilizados para mapear diversos edificios, monumentos y museos de medio mundo, incluidas algunas de la tumbas que los grandes faraones egipcios excavaron en el Valle de los Reyes, en Lúxor, y en las que uno puede colarse ya desde su móvil como si fuera un explorador más.
El gerente de Puzzle 3D, Juan Sánchez, explica que esta tecnología surgió asociada al sector inmobiliario, como una manera de poder mostrar de una manera exacta el inmueble que se ofertaba. A partir de ahí, muchas administraciones han apostado por esta fórmula para vender las bondades turísticas de sus municipios, regiones o países. «Ahora también se está trabajando mucho en la elaboración de ‘stands’ virtuales para ferias, dada la situación, pero el siguiente paso lógico es el del sector comercial», añade Sánchez.
Caminos alternativos
Y ahí es donde entra la propuesta de la concejalía dirigida por Juan Fernando Hernández Piernas, que ha decidido mostrar a los comerciantes murcianos que existen caminos alternativos y accesibles frente a las estrategias de marketing y ventas más tradicionales. «Innovar y adaptarse a los cambios siempre es recomendable para cualquier negocio, pero en tiempos de crisis es una cuestión de supervivencia. Por eso, queremos mantener una colaboración público privada para dotar al pequeño comercio, que es el más atomizado y el que más dificultades tiene para competir en entornos digitales, de herramientas que le permitan hacerlo en igualdad de condiciones que las grandes plataformas», explica el edil.
Esta tecnología ha sido utilizada para mapear edificios y monumentos por todo el mundo como las tumbas de los faraones
De esta manera, un contrato público de 18.029 euros está dando la oportunidad a varias decenas de negocios, seleccionados por sorteo, de acceder de manera totalmente gratuita a este servicio. Los únicos requisitos para participar eran disponer de un perfil actualizado en el portal muacmurcia.com de la Federación Murcia Área Comercial y disponer de una página web ‘e-commerce’.
«Esta herramienta es un Ferrari, pero para sacarle partido hay que moverla bien por redes sociales», explican desde Puzzle 3D
Bajo esta premisas, en esta convulsa semana en el plano políticos, arrancaron las tareas de digitalización en una quincena de comercios de proximidad. Uno de los primeros fue Gallery, una tienda de moda ubicada en el barrio de La Flota. «Tenemos el local un poco desordenado porque contamos con mucho género: por un lado, el de invierno que no hemos podido vender a causa de la pandemia y por la menor necesidad de salir a la calle; por otro, el de primavera, ya que los primeros días de marzo no han sido muy propicios», explica Francisca Zambudio, su propietaria.
Francisca se muestra agradecida por tener esta oportunidad, ya que «no hemos recibido ayudas en el sector pese a la difícil situación». De hecho, se muestra contrariada por el hecho de que la digitalización de este espacio no pueda contar con una fachada del comercio renovada, algo para lo que llevaba tiempo ahorrando, pero tuvo que aplazarlo ante los escasos ingresos de estos meses. «Ha sido parte de nuestro colchón», añade.
Ocho cámaras, infrarrojos y 4K
A última hora de la mañana, Juan y el responsable comercial de la empresa llegan a la tienda. Rápidamente montan el equipo, integrado principalmente por un dispositivo con ocho cámaras y tecnología de infrarrojos, capaz de captar en resolución 4K y 136 megapíxeles hasta el último detalle del entorno. «Captura todos los datos de profundidad: es un plano exacto, ideal, por ejemplo, para planificar una reforma», explica Sánchez. En 20 minutos de disparos a discreción se logra una imagen fiel del establecimiento y sus exteriores, que quedará finalmente montada mediante inteligencia artificial.
La sensación obtenida es la de un Google Street View llevado hasta el último detalle. Primero con la elaboración de un plano exacto, tanto formato ‘casa de muñecas’ como planta por planta; segundo, gracias a la capacidad de moverte libremente por el entorno mapeado, viendo hasta el último detalle del local. «Además, se pueden ir añadiendo ventanas en cada rincón u objeto con vídeos, ofertas o enlaces a la tienda ‘online’», expone Sánchez, incidiendo en que «esta herramienta es como un Ferrari al que hay que aprender a sacarle partido».
La consigna es, por tanto, que cuanta más visibilidad se le dé a esta herramienta –que se puede insertar en casi cualquier sitio– y más se mueva por redes sociales, más posibilidad de retorno ofrecerá. «Hicimos un trabajo similar en el Centro de Artesanía de Granada y multiplicaron por tres sus ventas». La tecnología sin tesón no es igual a éxito.
Fuente: La Verdad