Saltar al contenido

El Gobierno Vasco concederá hasta 4.500 euros a comercios de textil y calzado

El consejero Javier Hurtado anuncia un plan de ayudas directas al sector dotado con 16 millones

El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado hoy el programa de ayudas al comercio minorista vasco, que se ha aprobado en Consejo de Gobierno y que contempla una cuantía de 4.000 euros para los establecimientos con 1-9 personas trabajadoras y de 4.500 euros para los de 10 o más empleados, ya sean en régimen de autónomos o asalariados.

Este programa de ayudas viene a completar el plan de resistencia establecido para los sectores del turismo, hostelería y comercio, que sobrepasa los 100 millones de euros:, 70 durante 2020 y 37 en lo que va de año, con estas ayudas citadas y el plan de sostenimiento del turismo.

Según ha explicado el consejero, el impacto de la pandemia sobre los diferentes subsectores del comercio ha sido muy desigual. Así, según los datos del índice de comercio minorista en 2020 publicados por el Eustat, el conjunto de ventas ha descendido un 4,9% respecto al año anterior. Pero la bajada «más acuciante» se ha dado en el del equipamiento de la persona con una caída del 13,9%.

Si se tienen en cuenta los datos del cuarto trimestre respecto al tercer trimestre de 2020, la alimentación ha aumentado sus ventas en un 2,8% interanual, el comercio especializado en equipamiento del hogar ha subido en un 11,1% y el especializado en otros bienes de consumo en un 3,6%. Sin embargo, el correspondiente al equipamiento de la persona en Euskadi ha sufrido un descenso del 14,7%.

Es «por ello» que el Gobierno Vasco haya «puesto en marcha estas ayudas directas de 16 millones de euros para el sector del equipamiento personal del comercio minorista vasco, ante las adversas condiciones que está sufriendo. El objetivo es el sostenimiento del empleo y la actividad hasta la fase de reactivación económica», ha explicado Hurtado.

La cuantía de la ayuda se establecerá en los dos tramos señalados: para los establecimientos con 1-9 personas trabajadoras se destinarán 4.000 euros; y para los de 10 o más empleados la aportación será de 4.500 euros. A la hora de contabilizar la plantilla, se incluirán tanto a las personas autónomas como a las asalariadas, con independencia de la jornada a tiempo completo o parcial, en activo, en situación de ERTE, suspensión de la relación laboral o cese de actividad. El requisito exigido, al igual que en ayudas anteriores, es permanecer de alta en la actividad, durante un periodo mínimo de cuatro meses seguidos posteriores al día siguiente de la finalización del plazo de solicitud de la ayuda. Las solicitudes podrán presentarse a partir de la publicación en el BOPV de la Orden aprobada hoy.

Según ha recordado el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo, el sector comercial vasco supone casi un 11% del PIB de Euskadi. Comprende un total 138.000 personas trabajadoras, de las que más de 83.000 se vinculan al sector comercial minorista, y un número de establecimientos de casi 39.000. La estructura del comercio vasco se basa mayoritariamente en micro pymes, ya que cerca del 78% de las empre­sas comerciales cuenta con menos de dos personas trabajadoras, y en torno al 93% dispone de plantillas con menos de cinco personas.

Fuente: Diario Vasco

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos