Artesanos, comerciantes, artistas, personal sanitario, vecinos… Todos ellos son los protagonistas del proyecto fotográfico solidario que decora los balcones del barrio de Lavapiés. 50 miradas, que los fotógrafos Inma Mesa y Fernando Roca han querido capturar con el objetivo de visibilizar y apoyar a todos estos colectivos “golpeados a diario por el coronavirus”.
“La finalidad principal es incentivar el pequeño comercio y que el barrio no pierda su sonrisa a pesar de todo”, ha afirmado a este diario Fernando Roca, uno de los promotores del proyecto. Desde los meses de octubre a diciembre de 2020, él y su compañera congelaron con sus objetivos 50 miradas, 50 sonrisas y 50 mascarillas, pero también 50 rostros de ilusión porque el final de la pandemia se comienza vislumbrar.
A todos ellos, las consecuencias del coronavirus les han afectado de lleno con “cierres, pérdidas de empleo y condiciones de vida precarias”, han señalado los promotores del proyecto. La falta de clientes ha provocado que “muchos bares del barrio hayan cerrado, algunos artesanos también lo han tenido que hacer porque no han podido sobrellevar el negocio”, explica el artista.
“Sobre todo hasta agosto, la gente iba a los supermercados y poco más. Además, por ejemplo, en el Mercado de Antón Martín se compraba en los puestos que estaban fuera pero los de dentro tuvieron también su problemática”, explica Inma Mesa. Por ello, con estas imágenes quieren recordar que Lavapiés es un barrio seguro y ayudar así, a incentivar el comercio de proximidad.
Además, con sus imágenes quieren invitar a todo aquel que lo desee a pasear por el céntrico barrio madrileño. “Queremos darle un poco de alegría y que la gente venga, pasee por el barrio, consuma, compre y se divierta”, apunta Inma. El proyecto, que ha salido a la luz cuando se cumple un año del confinamiento, estará presente en las calles del barrio hasta principios del mes de abril.
A pesar de que lleva poco tiempo expuesto, la acogida “ha sido estupenda, todo el mundo está encantado”, afirma Inma. “La verdad es que la gente del barrio está contentísima, que era lo principal. Todos los que han participado están emocionados de ver sus caras en los balcones”, ha corroborado Fernando Roca.
«El objetivo es que el barrio no pierda su sonrisa a pesar de todo»
Los protagonistas de las fotografías pertenecen a sectores y ámbitos muy variados: “Hay muchos que coinciden que viven en el barrio y otros que, aunque no vivan, pasan más tiempo aquí trabajando que en sus propias casas”. El proyecto incluye también a los héroes de esta pandemia, los sanitarios. “También hemos querido homenajear a este sector en el proyecto con un médico, una enfermera, una oficial de farmacia…”, asegura la creadora del proyecto.
Entre los fotografiados también aparece el dueño de una editorial y el de un estanco, un pescadero del barrio, así como miembros de la comunidad educativa. “Entre las 50 imágenes también está representada una cuidadora, que se quedó sin trabajo ya que las personas mayores a las que cuidaba fallecieron”, ha detallado Fernando.https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-0&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1370321031332827136&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.madridiario.es%2Facerquese-buscar-50-miradas-fotografiadas-lavapies&siteScreenName=Madridiario&theme=light&widgetsVersion=e1ffbdb%3A1614796141937&width=550px
Para orientar a los visitantes, los promotores han colocado planos en los bares: “Para marcar más o menos los sitios dónde las fotografías están situadas”. Según explica, los fines de semana son el momento en el que acuden más personas a disfrutar, pasear y descubrir el proyecto.
Los retratos se extienden desde el Mercado Antón Martín (calle Santa Isabel) hasta la Fundación de Ferrocarriles de España (FFE), “que tuvimos la suerte de que nos cedieran 15 balcones del Palacio de Fernán Núñez para exponer las fotografías. Eso le da una visibilidad porque se trata de un sitio espectacular”, cuenta agradecida la fotógrafa madrileña.
En la misma línea, Fernando asegura que al ser una fachada “tan espectacular” les propusieron la idea a los miembros de la Fundación “y se ofrecieron encantados ya que desde la entidad también llevan a cabo iniciativas para ayudar a los vecinos del barrio”. Además de este edificio, otro de los puntos centrales del proyecto fotográfico es el edificio de la esquina de la calle Duque de Alba, “se trata del edificio justo enfrente del mercado de Antón Martín, que es de seis vecinos a los que les encantó la iniciativa y por ello, colocamos allí otras 20 fotos”, ha relatado.
Asimismo, muchos vecinos han cedido sus propios balcones para dar cabida a esta iniciativa para “recuperar, reactivar, emocionar, compartir, ayudar e incentivar la cultura de un barrio duro y resistente a la adversidad”, exponen. A todos ellos, los organizadores han querido dedicarles unas palabras de agradecimiento por su colaboración en el proyecto.
Ahora, solo desean que se corra la voz y todo el mundo se acerque a verlo, a pasear y a disfrutar del barrio de Lavapiés. “Por todo ello, queremos compartir con vosotros nuestra mirada, que también es la vuestra, como se refleja en estas imágenes”.

Fuente: madridiario.es