Los negocios minoristas podrán sufragar, por un lado, gasto corriente y por otro lado, inversiones en digitalización, en seguridad frente al Covid o de mejora de equipamiento. Cada local podrá optar a un máximo de 4.000 euros
El comercio local ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia debido a las restricciones de aforos, vida social y movilidad a las que ha tenido que hacer frente. Para ayudarle a afrontar el pago de gasto corriente e inversión, la Diputación Foral de Álava acaba de lanzar una línea de ayudas de 840.000 euros. El objetivo es contribuir al sostenimiento de la actividad económica y el empleo del sector.
Las ayudas al comercio minorista se han dividido en cuatro convocatorias, que serán gestionadas por el departamento de Empleo, Comercio y Turismo presidido por la socialista Cristina González. La primera convocatoria está destinada a autónomos y empresas del sector comercial con una plantilla inferior o igual a 9 personas. Serán 500.00 euros para gasto corriente, y también se podrán beneficiar agencias de viajes y artesanos con taller abierto para la venta al público. Se subvencionarán gastos de arrendamiento, préstamos hipotecarios, cuotas de autónomos, afiliación a asociaciones, seguridad anticovid, consultoría vinculada a la pandemia y publicidad. Cada beneficiario podrá optar como máximo a 2.000 euros.javascript:false
El plazo de solicitud ya está abierto y se mantendrá hasta el 9 de abril. Las bases priman a comercios de localidades pequeñas y medianas y a aquellos de textil y calzado. «Los negocios ubicados en la zona rural tienen acceso a menos ayudas y son los más afectados por las restricciones de movilidad. En el caso del textil y el calzado, son los que más pérdidas están sufriendo», ha justificado Cristina González.
La segunda convocatoria está dirigida a financiar proyectos de inversión de autónomos y empresas del sector comercial con una plantilla inferior o igual a 9 personas. Está dotada de 255.000 euros y podrán optar a ella también asociaciones de comerciantes y establecimientos hosteleros. Con esta línea de ayudas se pretenden financiar proyectos de digitalización, inversiones en seguridad frente a la Covid y proyectos de mejora del equipamiento del local y su adaptación a personas con discapacidad. En el caso de bares, también inversiones relativas a terrazas. El plazo para solicitarlas se abrirá el 18 de marzo.
La cuantía de las ayudas será de un máximo de 2.000 euros en el caso de los comercios y de 2.500 en el caso de los establecimientos hosteleros.
Las ayudas económicas de estas dos convocatorias son compatibles con las facilitadas por otras instituciones públicas. Además, un mismo comerciante podrá pedir las dos. En paralelo, el departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo acaba de aprobar dos convocatorias adicionales dirigidas a entidades locales para impulsar la elaboración de planes de revitalización comercial e inversiones en equipamiento urbano y comercial en municipios alaveses de menos de 3.000 habitantes. Suman un presupuesto de 85.000 euros.
Fuente: El Correo