Saltar al contenido

Las autonomías distribuirán las ayudas directas para las pymes

El Gobierno niega que el retraso del nuevo paquete se deba a disputas internas

Con la convocatoria de un Consejo de Ministros extraordinario y el diseño alternativo de Podemos para las ayudas por 11.000 millones de euros sobre la mesa, ayer el Gobierno pasó en público de puntillas sobre los detalles del plan para las pymes anunciado hace un par de semanas por el presidente Pedro Sánchez. Sin embargo, fuentes gubernamentales consultadas confirmaron que la esperada partida de ayudas directas será canalizada a través de las comunidades autónomas, en contra de la centralización defendida por la formación que lidera Pablo Iglesias.

“No hay instrumentos desde la Administración central para distribuir las ayudas de este tipo. Si lo hiciéramos, tardarían cuatro o cinco meses en llegar”, argumentaron las mismas fuentes. Desde el Ejecutivo remarcaron también que las medidas para evitar una oleada de insolvencias estarán dirigidas a los sectores más afectados por la pandemia, el turístico, la hostelería, la restauración y el pequeño comercio, tal y como anunció en su momento el presidente Sánchez. El socio minoritario en el Gobierno reclamó el lunes abrirlo a todos aquellos negocios que vieron reducir sensiblemente su facturación en el 2020, sin tener en cuenta la actividad. 

El importe de las ayudas para costes fijos como el alquiler y los suministros, uno de los tres pilares que conforman el paquete de medidas junto a las quitas de créditos ICO y la recapitalización de pequeñas y medianas empresas, sigue rodeado de incertidumbre. Ni la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ni la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, quisieron aclarar si mantendrán la idea original de dedicar 5.000 de los 11.000 millones de euros a ayudas directas o se acercarán a los 8.000 millones que reclama Unidas Podemos.

Preguntada por el nivel de ayuda que van a aprobar y la propuesta del vicepresidente Iglesias, Calviño replicó ante la prensa en el Senado que “esto no es una especie de subasta de cantidades”. Y lanzó un dardo a la formación morada: “Se trata de un trabajo serio, responsable y una cuestión muy compleja que no se resuelve con un tuit o una nota de dos páginas”.

Mensaje
Calviño responde a Podemos: “Esto es complejo, no se resuelve en un tuit”

Pese al mensaje de la vicepresidenta del área económica, tanto Calviño como la ministra de Hacienda pusieron todo su empeño en desvincular el retraso hasta el viernes de la aprobación del paquete de ayudas para pymes de disputas dentro del Ejecutivo.

Hasta cinco veces, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno aseguró que la decisión se debe a “cuestiones técnicas”. “Solo y exclusivamente” a este tipo de cuestiones, insistió. Montero opinó también que “se trata de acertar con el esquema que permita cumplir mejor los objetivos” y que los equipos de Economía y Hacienda iban a dedicar los próximos dos días a “aquilatar elementos sugeridos por los órganos consultados”. “Esperamos que sea el paquete definitivo”, apostilló Montero.

Fuente: La Vanguardia

Etiquetas:
AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos