Saltar al contenido

Las ayudas de las CCAA para los autónomos que aún pueden solicitarse

Las comunidades autónomas han puesto en marcha medidas complementarias a las del Gobierno central para apoyar a sus autónomos en 2021. Presentamos una guía actualizada a marzo con todas las ayudas autonómicas que aún pueden solicitarse.

La crisis del Covid-19 continúa haciendo estragos en la mayoría de los negocios españoles. Los autónomos de prácticamente todos los territorios se encuentran aún a día de hoy bajo mínimos debido a la incertidumbre del avance del virus, las restricciones y la caída de la demanda. Las medidas que limitan la movilidad o los horarios de apertura aún persisten en muchas comunidades autónomas limitando la actividad de miles de trabajadores por cuenta propia que siguen necesitando las ayudas del Gobierno central y autonómicos para poder mantener sus negocios.

Un año después del estallido de la pandemia, los autónomos al frente de bares, restaurantes, agencias de viaje, locales de ocio nocturno, actividades culturales o negocios relacionados con el transporte no pueden desarrollar sus actividades con normalidad. Por ello, muchos han tenido que acogerse a las diferentes ayudas y prestaciones nacionales, como las diferentes modalidades de cese de actividad y ERTE que vienen a cubrir las diferentes circunstancias en las que se pueden ver los autónomos: desde la limitación hasta el cierre total del negocio. 

Además, en la mayoría de los casos también cuentan con el apoyo de su Gobierno regional. Al igual que sucedió en la primera y la segunda ola de la pandemia, casi todas las comunidades autónomas han lanzado diferentes líneas de ayudas para complementar las medidas económicas del Gobierno central. Desde líneas de financiación avalada, hasta ayudas a fondo perdido en forma de cheques o complementos de las prestaciones por cese de actividad. PUBLICIDAD

En marzo de 2021, comunidades autónomas como el País Vasco, Andalucía, Cantabria, Navarra, Cataluña y las Islas Baleares han publicado nuevas medidas de apoyo económico para sus autónomos con el fin de paliar los efectos negativos que ha tenido la crisis del coronavirus en sus actividades. Éstas son todas las ayudas que siguen en marcha hasta la fecha en las diferentes comunidades autónomas para apoyar a los autónomos y pequeños negocios.

Ayudas en vigor para los autónomos en cada CCAA
Andalucía aprueba 371 millones en ayudas directas para autónomos

La Comunidad Autónoma de Andalucía aprobó este martes el plan más ambicioso hasta el momento de ayudas directas para los trabajadores por cuenta propia. Se trata de un primer paquete dotado de 371 millones de euros, que se engloba dentro de un programa total de 732 millones. Las subvenciones que recibirán los autónomos andaluces de diversos sectores como la hostelería, peluquería, comercio o gimnasios, entre otros muchos, serán a fondo perdido con el objetivo de paliar los daños que la crisis ha ocasionado en sus negocios.

Para que las ayudas lleguen a sus beneficiarios lo más rápido posible, el Gobierno andaluz aseguró que comprará robots que ayuden a tramitar las solicitudes y, además, contratará a 1.700 personas para que gestionen los expedientes.

También subvenciona la contratación y el autoempleo juvenil

En concreto, el Gobierno de Málaga apoya la contratación de jóvenes con el proyecto Contrat@. Se trata de una línea de ayudas que subvencionará el 50% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente en cada momento por cada joven contratado de forma indefinida. La ayuda cubre un periodo de entre 6 y 9 meses atendiendo a la fecha de formalización del contrato y a la de finalización del plazo subvencionable al día 31 de agosto de 2022.

Podrán ser beneficiarios aquellos autónomos y pymes que contraten de forma indefinida y con una permanencia de alta en el régimen que corresponda por un periodo superior a 6 meses a jóvenes mayores de 16 años y menores de 30 años. Además, deben desarrollar su actividad en centro de trabajo sito en los municipios de Málaga. Esta convocatoria permanecerá activa hasta el 30 de septiembre de 2021.

Por otra parte, Málaga publicó el proyecto Impuls@, una línea de ayudas destinadas al autoempleo en personas jóvenes. Se subvencionará un 75% del SMI vigente por cada mes de permanencia de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), por un período de entre 6 y 9 meses atendiendo a la fecha de formalización del alta de autónomos y a la de finalización del plazo. Esta ayuda podrá solicitarse hasta el próximo 30 de septiembre.

Cádiz y Huelva apoyan la implementación de la ciberseguridad en los negocios de los autónomos

Las provincias andaluzas de Cádiz y Huelva también han puesto en marcha ayudas para el desarrollo de planes de apoyo a la implementación de la ciberseguridad en los autónomos y las pymes. El proyecto se enmarca en el Programa de Ciberseguridad, y en Cádiz los profesionales pueden solicitarlas hasta el 31 de diciembre, mientras que los trabajadores por cuenta propia de Huelva únicamente tendrán hasta el 9 de abril para acceder a la formación de ciberseguridad en sus negocios.

País Vasco: hasta 30.000 euros para los autónomos de la cultura

El Gobierno vasco aprobó a principios de marzo una línea de subvenciones para la continuidad de los negocios culturales. Los autónomos de este sector que desarrollen su actividad en el País Vasco podrán optar a una cuantía máxima de 30.000 euros por beneficiario, es decir, hasta el 50% de la diferencia de facturación entre los años 2019-2020. 

Para el cálculo de la subvención, se tomará como referencia la diferencia de facturación entre los ejercicios 2019 y 2020, admitiéndose solo aquellas solicitudes que demuestren una reducción de ingresos en facturación del 2020 respecto al 2019 igual o superior al 20%. Los autónomos podrán solicitar esta ayuda podrá solicitarse hasta el 16 de abril. 

Álava: hasta 6.000 euros para los autónomos del turismo

El Gobierno de Álava ha puesto en marcha una línea de ayudas dotada de 71.870 euros para los autónomos del sector turístico. Los profesionales podrán optar a una cuantía máxima de 6.000 euros para hacer frente a los gastos de actividad originados por el Covid-19 en el sector turístico. Esta subvención podrá solicitarse hasta el próximo 16 de abril y se realizará de forma electrónica en el Registro Electrónico accesible a través de la sede electrónica de la Diputación Foral de Álava.

Los beneficiarios serán pequeñas y medianas empresas que acrediten su actividad en el sector turístico y, entre otros requisitos, que a fecha de presentación de la solicitud tenga menos de 250 asalariados.

También para autónomos hosteleros y comerciantes

Además, la diputación de Álava también publicó subvenciones para los autónomos del territorio que desarrollan su actividad en los sectores de la hostelería y el turismo. En concreto, estas ayudas están destinadas a hacer frente a las inversiones originadas por el Covid-19 en el sector comercial y hostelero alavés. Los profesionales del sector del comercio podrán recibir un máximo de 4.500,00 euros por beneficiario, y aquellos que pertenezcan a la hostelería optaran a 2.500 euros.

Esta convocatoria está abierta hasta el próximo 16 de abril y su solicitud será telemática a través de la web de la Diputación Foral de Álava. Entre los requisitos que los trabajadores por cuenta propia deben cumplimentar se encuentran tener un máximo 8 personas empleadas y, en caso de ser una comunidad de bienes o sociedad civil, que no estén formadas por más de 9 autónomos.

Cantabria: paliar los daños del Covid-19 en la hostelería, comercio y turismo

El Gobierno cántabro aprobó una línea de ayudas con un importe total de 8.835.750 euros para paliar el impacto económico producido en los sectores de la hostelería, el turismo y el comercio como consecuencia de la permanencia de las limitaciones impuestas a estos sectores económicos y a la movilidad de la ciudadanía. El importe de esta subvención dependerá de la actividad que se desarrolle:

  • Ocio nocturno: 1.500 euros.
  • Cafeterías y bares: 1.500 euros.
  • Restaurantes: 1.500 euros.
  • Alojamientos hoteleros: 1.500 euros.
  • Alojamientos de turismo rural:1.500 euros.
  • Campings: 1.500 euros.
  • Albergues turísticos: 1.500 euros.
  • Alojamientos extra hoteleros: 800 euros.
  • Guías de turismo: 800 euros.
  • Turismo activo: 1.000 euros.
  • Organización de congresos: 1.500 euros.
  • Agencias de viajes: 1.500 euros.
  • Comercio minorista: 1.500 euros.
  • Venta ambulante autorizada: 1.000 euros.
  • Comercio al por mayor de materias primas agrarias, productos alimenticios y bebidas: 1.500 euros.
  • Servicios recreativos: 1.500 euros.
  • Comercio al por menor de vehículos automóviles y motocicletas: 1.500 euros.

Esta ayuda puede solicitarse hasta el 15 de abril y podrán ser beneficiarios de estas subvenciones los profesionales que ejerzan una actividad económica en Cantabria y reúnan los requisitos señalados en el Boletín Oficial de Cantabria.

Para los autónomos de la cultura y el deporte

Asimismo, Cantabria también aprobó subvenciones para negocios y trabajadores por cuenta propia de los sectores de la cultura y el deporte. Para tratar de solventar los problemas que la Covid ha ocasionado en estas actividades, la cuantía a percibir por beneficiario es de 1.500 euros, a excepción de aquellos beneficiarios cuyo domicilio fiscal o social se encuentre en los municipios de Santoña, Laredo, Santa María de Cayón, Colindres o Polanco, que será de 2.500 euros.

Para la percepción de la cuantía de 2.500 euros es indispensable encontrarse de alta en el régimen correspondiente en el momento temporal en el que se restringió la movilidad en los municipios y zona señalados. Los profesionales podrán solicitar esta ayuda hasta el próximo 15 de abril.

Navarra amplia las ayudas para el turismo, hostelería, comercio y ocio nocturno

El Gobierno de Navarra amplía la línea de ayudas que aprobó el pasado año para paliar los efectos del Covid-19 en los sectores del turismo y la hostelería, ocio nocturno, comercio al por mayor. Esta renovación podrá solicitarse hasta el 14 de abril y las cuantías económicas variarán en función de la actividad que solicite la ayuda. 

  • El comercio al por mayor vinculado al sector turístico y de hostelería recibirá un mínimo de 2.850 euros y un máximo de hasta 75.000 euros por negocio en función de la reducción del volumen de operaciones de 2020 respecto al año 2019.
  • Las actividades turísticas de turismo activo y cultural inscritas en el Registro de Turismo de Navarra antes del 1 de octubre de 2020, se destinará una cuantía fija de 4.560 euros. 
  • Los apartamentos turísticos, viviendas turísticas y casas rurales inscritas en el Registro de Turismo de Navarra, que no pudieron acceder a la convocatoria de ayudas a los sectores de hostelería y turismo de 2020, optarán a una cuantía fija de 4.560 euros.
  • Para los servicios de organización, congresos y asambleas será una cuantía fija de 4.560 euros.
Cataluña pone en marcha nuevas medidas de apoyo a sus autónomos

Desde salas de cine y de teatro, hasta negocios acuícolas. Durante los últimos meses, la Generalitat de Catalunya ha aprobado diferentes subvenciones para los autónomos afectados por los cierres decretados. Las diferentes convocatorias destacan por ir dirigidas a diferentes sectores- 

Se compensará con 2.000.000 euros a las salas de cines

El Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya del pasado 11 de marzo publicó una subvención dirigida a compensar las pérdidas de las salas de cine por los cierres decretados con motivo de la crisis sanitaria. Para ello van a destinar 2.000.000 euros, que se pueden solicitar desde el pasado 12 de marzo, hasta el próximo 1 de abril; ambos días inclusive. Con ésta línea, que puede ampliarse económicamente en función del número de solicitudes, el Gobierno autonómico busca compensar a las salas por los cierres.  

Ayudas a las autónomas mariscadoras

Cataluña aprobó una línea de ayudas destinada a paliar los efectos de la Covid-19 en el sector del marisqueo a pie, debido a la paralización de su actividad y el cierre de la restauración. Las ayudas previstas en esta convocatoria pueden solicitarse hasta el 13 de abril y tienen un importe total de 933.100 euros, que se distribuye de la siguiente forma:

  • Personas mariscadoras a pie que han tenido una paralización temporal de su actividad marisquera entre el 1 de febrero y el 31 de diciembre de 2020 como consecuencia de la COVID-19: 123.100 euros.
  • Explotaciones acuícolas que han tenido una suspensión temporal de la actividad o han sufrido una reducción de la producción y ventas entre el 1 de febrero y el 31 de diciembre de 2020 como consecuencia de la COVID-19: 810.000 euros.
Ayudas para los nuevos montajes teatrales de sala y de calle de carácter profesional

Entre el 18 de marzo y el próximo 8 de abril, los profesionales encargados de producir montajes de teatrales, tanto en salas como en calles, podrán acceder a una ayuda de 600.000 euros. Los trámites de solicitud se pueden realizar online, y las cuantías de ayuda que recibirán los interesados variarán en función del número de solicitudes. 

Asimismo, y también hasta el 8 de abril, las empresas de artesescénicas y salas privadas de teatro de Cataluña, excepto de la ciudad de Barcelona, podrán solicitar una subvención dotada de 90.000 euros para la adquisición de equipamiento. 

Ayudas para los autónomos feriantes catalanes

Hasta el próximo 30 de marzo de 2021 a las 14 horas, los feriantes podrán acceder a una subvención específica en Catalunya. Las cuantías varían en función del número de expositores o el número de metros cuadrados. Así para los primeros, las ayudas se dividen entre: 

  • 6.000 euros por actividad ferial para las que tengan entre 0-49 expositores.
  • 12.000 euros por actividad ferial para las que tengan entre 50-100 expositores.
  • 18.000 euros por actividad ferial para las que tengan más de 100 expositores.

Y en lo que respecta al espacio: 

  • Para recintos de menos de 2.000 metros cuadrados 10.000€.
  • Para recintos de 2.000 metros cuadrados y hasta 5.999 metros cuadrados 20.000€.
  • Para recintos de 6.000 metros cuadrados y hasta 50.000 metros cuadrados 45.000€.
Islas Baleares apuestan por el apoyo a la cultura

El Gobierno balear ha puesto en marcha una convocatoria de ayudas dirigidas al sector de la cultura. El montante total es de 400.000 euros y las cuantías que recibirá cada autónomo variarán en función de los empleados que tenga a su cargo:

  • En el caso de empresas/autónomos/asociaciones con 1 trabajador será de 1.000,00 € por beneficiario. Se entiende que cumple este requisito un autónomo sin ningún trabajador.
  • En el caso de empresas/autónomos/asociaciones que tengan hasta 4 trabajadores/será de 2.000 euros por beneficiario.
  • En el caso de empresas/autónomos/asociaciones que tengan entre 5 y 10 trabajadores/será de 4.000 euros por beneficiario.
  • En el caso de empresas/autónomos/asociaciones con más de 10 trabajadores/será de 6.000 euros por beneficiario.

Pueden ser beneficiarios de esta convocatoria los autónomos, empresas y asociaciones del sector cultural que cumplan requisitos como el desarrollo de su actividad cultural en el territorio y que, en el caso de ser una empresa o una asociación, como mínimo tengan un trabajador en plantilla. Los profesionales podrán solicitarlas hasta el 15 de abril.

Ayudas de las CCAA para autónomos pendientes de convocatoria

Algunas de las anteriores comunidades autónomas han publicado en sus boletines oficiales más ayudas para los autónomos y pymes afectados por la pandemia, no obstante, aún está pendiente que abran la convocatoria para solicitarlas. Se trata, por ejemplo de una subvención para el desarrollo de proyectos de I+D, mediante la contratación de personas doctoradas y la realización de doctorados industriales en el País Vasco; ayudas para organizadores de actividades feriales y para personas trabajadoras autónomas individuales o personas trabajadoras autónomas que formen parte de una microempresa en Cataluña o, en Galicia, una línea de ayudas a la promoción del empleo autónomo y la contratación indefinida de personas asalariadas.

Fuente: autonomosyemprendedor.es

Etiquetas:
AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos