Saltar al contenido

Los hábitos de consumo tras el covid reducirán las compras durante años

Los ciudadanos se han acostumbrado a comprar menos y por Internet

La pandemia ha cambiado los hábitos de consumo. Y lo que al comienzo de la crisis parecía una etapa transitoria que dio un vuelco a la forma de consumir pero que poco a poco iría volviendo a la normalidad, se está convirtiendo en hábito. El confinamiento estricto de los meses de abril y mayo del año pasado dio lugar a las mejores condiciones posibles para el auge del comercio online.

Los expertos ya advierten que la consecuencia principal de que la pandemia se haya alargado tanto en el tiempo es que «la adaptación coyuntural de los nuevos hábitos ha pasado a ser estructural y, por ello, cada vez más irreversible». Así opina Pedro Rey, profesor del departamento de Economía y Finanzas de Esade, que explica que con el paso de los meses, la demanda de los consumidores se ha adaptado «mucho más rápido» que la oferta disponible a las nuevas condiciones. Los consumidores se han acostumbrado a comprar menos y por Internet. «Han aprendido a vivir en un estado de incertidumbre en el que es preferible restringir el consumo porque aún no sabemos ni cuánto ni hasta cuándo se alargará la crisis».

Recuperación del consumo

Por ello, el profesor considera que la recuperación del consumo será «problemática porque la confianza del consumidor sigue cayendo según van llegando nuevas olas». El comercio minorista ya se encontraba en una situación complicada antes del covid por el auge de la venta online, pero ahora «ha surgido un golpe de gracia del que es muy difícil que se recupere». Y es que los expertos consideran que, cuando pase la pandemia, no se recuperará igual un sector como el turismo que otro como el comercio. «Es probable que se produzca un efecto rebote en el turismo en cuanto se pueda empezar a viajar, como se observa cada vez que se relajan las restricciones de movilidad», explica Rey.

Raymond Torres, director de Coyuntura Internacional de Funcas, asegura que en este momento hay más de 70.000 millones de euros «embalsados» del turismo, por lo que a medida que la situación sanitaria mejore, puede comenzar una recuperación del sector «intensa». Pero no ocurre lo mismo con el consumo, ya que los hábitos han cambiado.

Fuente: La Voz de Galicia

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos