Es una de las colaboraciones que ha lanzado la asociación local «para buscar soluciones», señala su presidente Chema Ruiz
José tiene una tienda de ropa desde hace 15 años y lleva tiempo dando vueltas a cómo aumentar sus ventas. Durante horas ha estudiado el mercado y el comportamiento de sus clientes, y ha llegado a la conclusión de que el tiempo que más aumenta es el empleado en consultar el móvil. Así, encuentra la solución, ha de vender por vía electrónica pero no quiere realizar inversiones. Entonces descubre la aplicación gratuita JoyLife made in Ciudad Real.
Es el contenido del vídeo promocional de minuto y medio dirigido a los titulares de las casi 300 empresas de la asociación local de Ciudad Real Pyme-Real, con el objetivo de dinamizar sus ventas a través de esta app que empezará a funcionar el 4 de abril.
Se trata, según explica su presidente Chema Ruiz, es una herramienta que podrán utilizar los asociados sin necesidad de “hacer ninguna inversión ni cambiar la operativa de su negocio”.
JoyLife ha sido creada por un equipo de jóvenes profesionales de Ciudad Real -Brígido Fernández, graduado en Economía; Macario Polo, graduado en CAFYD y José Luis Viloria, doctorando en Informática- y concebida como un centro comercial (marketplace) en internet con la función de una red social. Según explican en la presentación, la aplicación busca conectar a los establecimientos con sus clientes y, a su vez, a estos con sus seguidores, quienes podrán conocer la evaluación que han dado a sus productos y servicios.
Ingresar en la plataforma a través del enlace https://l2coievx8e3.typeform.com/to/pTLrFL7z , recuerdan, no llevará más de 30 segundos.
El presidente de Pyme Real destaca la finalidad de la aplicación, como es que el comercio local “llegue a mucha más gente”, y permita “aumentar las ventas y los beneficios” en un escenario de pandemia, que se suma a la crisis que sufre el sector desde hace años.
Recuerda que la App no tiene un coste inicial, tan solo “un margen” cuando se realice una venta. Los beneficios, ha agregado, serán muchos para los pequeños empresarios porque los usuarios serán “como embajadores del comercio en sus redes”.
También contempla información sobre los procesos de gestión de productos y aplicaciones, y la recepción y tramitación de pedidos.
Búsqueda de soluciones
El presidente de PymeReal recuerda que la asociación, que cumplirá un año el próximo verano, trabaja en la búsqueda de soluciones para afrontar la difícil situación de los comerciantes más pequeños, en este caso de una veintena de sectores.
“Desde que nació hemos trabajado en diversos frentes”, como es la interacción con el Ayuntamiento capitalino, “aunque no nos hayan incluido en la mesa del comercio”.
“Queremos que las instituciones nos vean como parte de la solución y no como problema”, ha insistido Ruiz. Al parecer, han mantenido conversaciones con los representantes del Consistorio “aportando ideas y opiniones” para la gestión del segundo fondo de ayudas. “Cuantas más entidades participen, más soluciones se encontrarán”, ha reiterado.
Fuente: lanzadigital.com