Saltar al contenido

Cartagena: Una campaña municipal promueve que las tiendas mejoren accesos, carteles y luces

El Ayuntamiento asesorará a los comerciantes para quitar escalones y ayudar a personas con problemas de visión; y abaratará en un 90% la licencia de obras

«Eliminar los cuatro centímetros de escalón que tienen la mayoría de los establecimientos en la entrada desde la calle sería ya una gran ayuda para las personas con movilidad reducida y los invidentes», explicó ayer la presidenta de la Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, Carmen Gil. Lo hizo en la presentación de una Guía de Accesibilidad en pequeños comercios de Cartagena.

Con el apoyo del Ayuntamiento, el equipo de Gil girará visita a tiendas y negocios del municipio para distribuir la guía y pedir a los dueños que adopten medidas que beneficien a clientes de elevada edad y con problemas de vista y dificultades para moverse. Se trata de acciones cuya inversión es escasa, afirmó.

Unas simples modificaciones en la iluminación, la recolocación de los estantes a las alturas adecuadas y una rotulación adecuada en distintos colores no cuestan dinero y pueden ser muy útiles en este sentido, explicó la vicealcaldesa y concejal de Bienestar Social, Noelia Arroyo. Ella y la concejal delegada de Asuntos Sociales, Mercedes García, asistieron a la presentación de la guía. También participaron el presidente de Astus Plena Inclusión, Joaquín Barberá, y de la ONCE en Cartagena, Miguel Paraíso, que han colaborado en la preparación de la guía.

«Las asociaciones que agrupan a los comerciantes conocen esta iniciativa que, por la pandemia, ha tenido que ser retrasada desde el pasado otoño. Esperamos que confirmen su apoyo», añadió. «Esta iniciativa ya ha sido aplicada y ha tenido éxito entre más de 15.000 establecimientos en Murcia», añadió Gil.

«Quiero recordar que cualquier obra que suponga una mejora de accesibilidad en los establecimientos cuenta con una reducción del 90% en la licencia de obras. Este es un reto más para mejorar la proximidad, la cercanía y la calidad de la atención al cliente, y adaptar los negocios a las personas con discapacidad y a las personas con movilidad reducida no es solo una obligación legal, sino también una oportunidad empresarial», recalcó Noelia Arroyo.

Fuente: La Verdad

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos