Saltar al contenido

El comercio doblará su crecimiento y subirá las ventas un 8% este año

La patronal española de las grandes superficies estima un incremento del 4%

Los grandes del consumo europeo elevarán su facturación un 23% hasta 2023

Beneficiadas por una pandemia que confinó a la población en sus casas prácticamente todo 2020, las firmas de distribución alimentaria se juegan este año volver a crecer en ventas que llegaron a ser históricas -como en el caso de Carrefour– gracias a un mayor consumo en los hogares. Las previsiones son halagüeñas por el momento para 2021. Los analistas creen que los ingresos de las mayores cadenas europeas volverán a aumentar hasta un 7,8% este ejercicio, en parte porque la vuelta a la normalidad, y con ello el consumo fuera, se está retrasando, como pronto, hasta el verano, si el avance de la vacunación lo permite, y en parte gracias al aumento de las ventas online. Y también prevén que lo sigan haciendo de cara a los dos próximos años, un 6,2% en 2022 y otro 5% en 2023.

Desde Bloomberg Intelligence creen que el gran reto de la distribución post-pandemia es el de ser capaz de «conservar las ventas por Internet y la cantidad de nuevos consumidores que fueron capaces de atraer» durante los periodos de confinamiento en Europa. Además, en la ecuación entra otro factor en juego: «El desempleo y la incertidumbre, que provocarán el regreso a la competencia en precios [algo negativo para los márgenes de las cadenas] y también el retorno de los supermercados de bajo coste» como Lidl, Aldi o Dia.

Esa tendencia hacia el online, también considerando que parte de cifras mucho menores, es lo que sitúa a HelloFresh, firma alemana de distribución 100% online, a la cabeza de las estimaciones en Europa. Los analistas creen que sus ventas comparables volverán a crecer otro 35% este año, después de haberse duplicado en 2020, superando los 5.000 millones. En el año acumula ganancias en bolsa del 11% y vuelve a liderar el Stoxx 600 de Distribución, tras subir un 239% en 2020. Ocado, el supermercado online británico como reza su eslogan, será el segundo por crecimiento en el sector. Sus ventas subirán un 50% en dos años si se cumple la previsión de los expertos, que estiman que alcanzarán los 3.130 millones cuando cierre el año.

Los ‘gigantes’ del sector

Carrefour, según los analistas, seguirá siendo el líder del sector por ventas, con más de 71.700 millones en 2021. La cadena francesa fue de las que registró una facturación histórica en 2020, pero la previsión es que este año sus ventas caigan un 8,8% desde los 78.609 millones del año pasado. Ahora bien, podría sorprender al alza si mantiene la tendencia que publicó este mismo miércoles con sus resultados trimestrales. En ellos, las ventas comparables de Carrefour crecieron un 4,2%, hasta los 18.577 millones de euros, creciendo en todos los mercados, menos en Asia. «Su nueva estrategia demuestra que pueden hacer crecer las ventas, con adquisiciones que refuerzan las ganancias», sostienen los expertos de BI. Hace un mes se hizo por 1.300 millones de euros con el tercer minorista de Brasil, BIG Group, cuando su filial es la primera del país. Aportará unos 260 millones de euros al año en ganancias.

La holandesa Ahold también verá caer sus ventas, un 7%, este año, por debajo de los 69.500 millones. El año pasado estas aumentaron un 13%. El caso de la británica Tesco es el contrario. Tras ventas comparables que cedieron un 3% en 2020, en 2021 se espera un crecimiento del 5,4%, por encima de los 68.170 millones de euros. En la guerra de precios, de producirse, Ahold Delhaize es la mejor posicionada, con márgenes por encima del 8,3%, seguida de Tesco, superiores al 7% y Carrefour se queda en la horquilla del 6%.

La patronal de las grandes superficies, Anged, apunta que el crecimiento de la economía «se puede traducir en un repunte del comercio del entorno del 4%, frente a la caída del 8% en 2020). «Ahora bien, hay muchos condicionantes abiertos y sujetos a un nivel de incertidumbre muy alto», asegura la organización, que insiste en que se tiene que cumplir con éxito la campaña de vacunación, permitir la movilidad interna totalmente en verano y recuperar al menos un 50% del turismo internacional del verano de 2019. Después de dejar de ingresar más de 3.400 millones de euros por la debacle del turismo en el último año, desde Anged se demanda «un gran compromiso nacional para recuperar la confianza, el consumo de los hogares y, sobre todo, el empleo, como palancas para reactivar la demanda nacional». En este sentido, la organización pide un gran pacto para poder abrir más domingos y festivos durante este año.

Los súper caen un 3% en bolsa

El sector de distribución europeo subió cuando nadie lo hacía. Llegó a revalorizarse un 30,5% desde mínimos de marzo a septiembre, batiendo ya los máximos previos al Covid. Nadaba a contracorriente. Sin embargo, el ‘rally’ de las bolsas desde noviembre ha pasado de puntillas por sus compañías.

El sectorial europeo cae un 3% en el último semestre, aunque sí destacan nombres como la finlandesa Kesko, que sube un 22,4% en el año, o Carrefour y HelloFresh por encima del 10%.

Fuente: El Economista

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos