Saltar al contenido

El comercio local se pone “a punto com”

Más de 150 negocios finalizan el curso de formación digital para dar un impulso a sus ventas a través de internet: “Ha sido fundamental”

María Llaneza regenta en el corazón de Gijón un negocio histórico, con 60 años de vida: la Zapatillería Llaneza. Un comercio tradicional, pero que ha visto la necesidad de sumarse a las nuevas tecnologías y la digitalización. Por eso, el suyo fue ayer uno de los reconocidos dentro del Plan de Digitalización del Comercio de Gijón, con 153 negocios participantes en los últimos meses.

Sólo participaron 25 comercios en la entrega de diplomas por las medidas sanitarias. La sensación de todos ellos es que este cambio “era algo muy necesario, especialmente en los tiempos que vivimos”. Si bien “el comercio tiene una función social, de hacer ciudad”, como explica Llaneza, “las redes sociales en nuestro caso han sido muy importantes en los últimos tiempos para mantenernos en contacto con los clientes”. “Hubo gente que por el Facebook o Instagram nos escribió para que le reserváramos algún producto porque estaban en concejos con cierre perimetral, e incluso llevamos productos nosotros a esos clientes”, indica la comerciante gijonesa. “Contar con el respaldo y los medios de la Unión de Comerciantes es clave”, añade.

Los participantes en el programa DIGICOM, pensado hasta diciembre de 2023, han recibido formación en páginas web, redes sociales, pasarelas de pago, venta por redes sociales o formularios, e incluso en algunos casos los comercios han empezado a explorar técnicas como la realidad virtual o el big data.

La segunda parte del plan formativo empezará este mismo mes con otros 150 comercios. En total, hay 500 interesados en sumarse a este proyecto de consultoría individualizada, a la medida de cada tienda y de sus necesidades. “Hemos visto empresas que están haciendo clases on-line, otros que han mejorado sus ventas, su posicionamiento en buscadores, en número de seguidores… y cada uno con un programa a la medida de su comercio”, explicó ayer Carmen Moreno, presidenta de los comerciantes gijoneses en la entrega de diplomas.

Una formación más necesaria que nunca porque, como coincidió el presidente de FADE, Belarmino Feito, “el comercio es un sector que ya estaba sufriendo antes de la pandemia, estaba abocado a una reconversión”. “Ha reaccionado bien, con un equilibrio entre economía y salud”, lo cierto es que “la digitalización se ha acelerado en este proceso para poder seguir con vida y con la posibilidad de crecer”, añadió.

Fuente: La Nueva España

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos