Saltar al contenido

La Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Valencia se reúne con el Concejal de Comercio para estudiar el impacto de las obras y minimizar sus efectos

El presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico y Ensanche acompañado de varios miembros de su Junta Directiva y la gerencia ha mantenido esta mañana una larga y densa reunión con el Concejal de Comercio

Demandan: Creación de una Mesa de Coordinación, Apoyos a los afectados, Bonos de ayuda al comercio y alternativas de parking mientras duren las obras

Se han planteado diversos problemas de la compleja situación en la que se encuentran las empresas del Centro Histórico por múltiples motivos, obras, pandemia, accesibilidad…

En primer lugar, se ha comentado el asunto relacionado con las obras que se están acometiendo en una enorme extensión del corazón del centro histórico y que están perturbando, no solo a los espacios directamente afectados por ellas, sino también a los de la franja de comercios existentes entre ambas obras, lo que supone un gran número de establecimientos que ya llevan arrastrando 14 meses muy difíciles, y a los que restan otros tantos, lo que pueden llevar al cierre o traslado de muchos de ellos. “Sino hay apoyo municipal supondría una gran pérdida para la personalidad del centro histórico, pues difícilmente se recobrarían actividades singulares dejado paso en el futuro sólo a marcas globales. La peatonalización de las Plazas no debe conllevar la muerte del comercio autóctono y único”

Nuevamente se ha vuelto a solicitar que se cree una Mesa de Coordinación, donde estén presentes todos los servicios implicados de las obras de Pl. Reina como las de Pl. Mercado y Pl. Ciudad de Brujas, “algo que ya se solicitó hace más de un mes a la Vicealcaldesa” puesto que  “la envergadura y la complejidad es tal, que desde la Asociación estamos destinando muchísimo tiempo para obtener la información de cada uno de los servicios que permita a los comercios y hosteleros conocer con una mínima antelación la información fiable para actuar en consecuencia”. “No podemos estar 14 meses así”

En segundo lugar, se ha comentado la necesidad de acelerar el tema de los Bonos de Comercio que ayudarían a activar el consumo, “en una situación tan compleja para los comercios como las obras que se están realizando seria de recibo que el ayuntamiento hiciera un esfuerzo y agilizara una fórmula para activar el consumo, como son los bonos, poniéndolos cuanto antes en marcha. Sin duda, supondría un balón de oxígeno para los comercios, compensando así los perjuicios ocasionados por las reformas en vía pública” aunque el concejal ha indicado que no cree que sea posible antes del verano

También se le ha trasladado, la importancia de que el Centro Histórico debe resultar siendo accesible en transporte público, cuando se plantee el nuevo diseño de la Plaza del Ayuntamiento algo que pasa “por tener claros, a todos los niveles, la planta viaria sobre la que los arquitectos que participen en el concurso, deban proyectar sus ideas”. Y no deben olvidarse ejemplos significativos como Trafalgar Square, perfectamente peatonal y al mismo tiempo regada por multitud de autobuses

En último lugar, se ha avanzado la campaña de Navidad, sobre la que la Asociación ya va a comenzar a trabajar las acciones de animación.

Fuente: Centro Histórico Valencia

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos